Comenzarán las obras para mejorar el servicio de agua potable en barrio Yapeyú

Tras gestiones realizadas por el intendente Andrés Golosetti y el senador Eduardo Rosconi , el Gobierno de la Provincia de Santa Fe completó el anticipo financiero a la empresa adjudicataria para la realización de la obra de refuerzo y mejoramiento del servicio de agua potable en barrio Yapeyú.


En pocos días se dará inicio a esta obra tan importante, beneficiando en forma directa a 3300 vecinos, la misma se suma a los trabajos que se vienen realizando en Nueva Roma fundamentalmente en sus sectores “C” y “D” para reforzar el abastecimiento, formando parte de una agenda más amplia de trabajos en la ciudad que incluye saneamiento y nuevas conexiones domiciliarias.


La empresa adjudicada es BRUMONT S.A., con un presupuesto cercano a los 20 millones de pesos, la obra consiste en la construcción de una estación de rebombeo, 290 metros de cañería de impulsión e infraestructura eléctrica, con un plazo de ejecución estimado de 4 meses.


Mapa de la obra en donde se detalla la ubicación de la estación de bombeo y la cañería Refuerzo de agua en Barrio Nueva Roma

El intendente Golosetti, que acompañó las gestiones con la presentación de proyecto en reiteradas oportunidades junto al senador Eduardo Rosconi ante el gobierno provincial, expresó:  “Esta es una obra muy importante y necesaria para el barrio Yapeyú . Hoy, estamos felices y agradecidos con el gobernador Perotti y todo su equipo de trabajo, porque vamos a llevar respuestas concretas a los vecinos, dotándolos de servicios elementales y así, mejorar su calidad de vida”.


Apertura de sobres para la mencionada obra en el Predio de ASSA Rosario – Abril 2021

Golosetti, Perotti y Katopodis inauguraron una trascendental obra de agua potable para barrio Nueva Roma

El intendente Andrés Golosetti; el gobernador Omar Perotti; el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán, inauguraron este miércoles una obra de ampliación de la red de agua potable en barrio Nueva Roma. Los trabajos benefician a 6.300 vecinos del mencionado sector.

Golosetti, aprovechando el encuentro celebrado en Bv. Villada y Formosa, destacó que “este barrio está en la mitad de la ciudad; es un barrio muy grande, donde vive mucha gente y muchos vecinos no contaban con este servicio tan básico”.

Y recordó que “esta obra se espera hace mucho tiempo, tuvo muchas postergaciones, pero a partir de hoy la cosa va a empezar a cambiar”. En ese sentido, indicó que “desde la municipalidad ya tenemos una cuadrilla preparada para estos trabajos, y vamos a empezar a saldar esta deuda con el barrio Nueva Roma”.

Perotti, por su parte manifestó: “Estas son obras que no se ven, aquí no hay algo visible; una obra que va creciendo, que la vemos todos los días cómo se va construyendo. Aquí se van enterrando caños. En la mayoría de los lugares, no sabemos por dónde van. Cuando pasan los años no sabemos que hay abajo, pero sí sabe el vecino que abre la canilla de su vivienda y hay agua”.

El gobernador agregó que “aquí tenemos una ciudad que ha crecido mucho, pero con necesidades en la infraestructura básica para acompañar. Por eso el compromiso desde el inicio, con el senador Eduardo Rosconi, de ponernos a trabajar y encarar esto, sabiendo que este no es un gobierno de grandes anuncios, de grandes títulos, porque preferimos los hechos”, subrayó.

Por su parte, el ministro Katopodis expresó que “lo de hoy no es un hecho aislado, sino que es la decisión de una provincia y un gobernador que, aún en medio de la pandemia, planificó, organizó las prioridades y definió que el eje era llevar adelante un plan de infraestructura hídrica de suministro de agua potable, segura y de calidad, para la mayor cantidad de habitantes de la provincia”.

El presidente de ASSA, Hugo Morzán, recordó que “se trata de la primera obra de un programa que se lleva adelante por la decisión política del gobernador Omar Perotti y el ministro Katopodis, que permitió que Aguas Santafesinas SA pueda contar con el financiamiento del ENOHSA para hacerlo realidad”.

La obra

El refuerzo de la red de distribución de agua potable para barrio Nueva Roma cuenta con una extensión de 4.500 metros, con diámetros de cañerías entre 160 y 250 milímetros.

La salida de la nueva cañería comienza en una cámara que se deberá ejecutar dentro del predio de ASSA ubicado en Bv. Ovidio Lagos y Padre Manuel. En dicha cámara se proyecta un empalme desde la cañería de impulsión de la salida de la cisterna hacia la futura cañería del refuerzo para barrio Nueva Roma. La misma se extenderá por Bv. América, Chacabuco, Pedernera, Echeverría, Bv. Argentino y Bv. Villada.

Se ejecutaron nueve empalmes con sus correspondientes válvulas esclusas y hay dos cruces de cañerías a la altura de las vías del ferrocarril del NCA: uno por Bv. América, entre Moreno y Washington, y el otro en la esquina de América y Bv. 25 de Mayo. Además, se instalaron cuatro cámaras de desagüe y limpieza y siete válvulas de aire.


Cronograma de recolección de ramas, escombros y residuos voluminosos

El servicio de recolección de ramas, escombros y residuos voluminosos es un servicio gratuito que presta la Municipalidad de Casilda y que puede ser utilizado para desprenderse de cacharros o elementos innecesarios que se encuentren en patios, techos o terrazas de los hogares.
Es por eso que se solicita evitar arrojar estos residuos en terrenos baldíos, plazas o parques.

Cronograma de recolección:

  • Lunes – Barrios San Carlos; Timmerman; U.O.M.; Parque; Nueva Roma sección «B».
  • Martes – Barrios Granaderos a Caballo y Nueva Roma, sección «C».
  • Miércoles – Barrios Barracas, Yapeyú y Nueva Roma sección «D».
  • Jueves – Barrio Centro y las secciones «A» y «E» de barrio Nueva Roma.
  • Viernes – Barrios Alberdi y Empleados de Comercio.

Los restos verdes y ramas deben disponerse sobre la vereda, embolsados o atados en fardos para su fácil recolección y el volumen a disponer (en mencionadas veredas) no podrá superar el metro cúbico (1m³), que equivale aproximadamente a 6 bolsas de consorcio, a fin de no obstaculizar el tránsito peatonal. Para mayor volumen, deberán alquilar volquetes a un particular

Los escombros deben disponerse en bolsas resistentes de no más de 10 kilogramos de peso cada una.


La Municipalidad sumó tres nuevas importantes unidades a su flota de trabajos

Las maquinarias fueron presentadas en el Árbol de Navidad de barrio Nueva Roma


El intendente Andrés Golosetti junto al secretario de Obras y Servicios Públicos, Marcelino Seyral presentaron oficialmente el tractor, la mini pala y el camión volcador, todas unidades cero kilómetros, que adquirió la Municipalidad de Casilda con una inversión de 22 millones de pesos y haciendo uso de lo dispuesto por el programa Fondos de Obras Menores. El intendente Andrés Golosetti fue parte de la presentación oficial del tractor, la pala y el camión volcador, todas unidades cero kilómetros, que adquirió la Municipalidad de Casilda con una inversión de 22 millones de pesos y haciendo uso de lo dispuesto por el programa Fondos de Obras Menores.

Imagen de la flamante «mini pala»

Los tres nuevos rodados ya están siendo utilizados en las diferentes tareas que las cuadrillas municipales desempeñan en distintos barrios de la ciudad. Golosetti detalló que esta importante compra es parte de un plan para mejorar el parque automotor local, incluso recordó que se restauraron en total quince (15) unidades en estos primeros años de gestión.

Imagen del camión volcador

«Esto era una de las cosas que sabíamos que teníamos que asistir rápidamente, fundamentalmente porque el Parque Automotor de la Municipalidad de Casilda está claramente deteriorado y va a costar años revertirlo y ponerlo en las condiciones en las que nosotros entendemos tiene que estar para poder trabajar», confió el intendente.

Imagen del flamante tractor

Además, indicó que es necesario asistir la flota municipal porque «esto es muy dinámico, se utilizan mucho todo el día y se rompen, nosotros anunciamos que recuperamos quince unidades (15) y seguramente en el camino quedaron otras y así sucesivamente todo el tiempo, entonces nunca alcanza, toda la inversión que se haga nunca es suficiente».

Golosetti concluyó que a raíz de la constante necesidad que cuenta el parque automotor, se encuentra gestionando una nueva licitación, en esta oportunidad sería un regador 0 kilómetro aunque no descartan seguir incorporando herramientas y vehículos al Estado municipal.


Se firmó el convenio del programa “Caminos de la Ruralidad”

El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología junto a la colaboración de Vialidad Provincial, creó el Programa Caminos de la Ruralidad y este miércoles fue presentado en Casilda por el propio Daniel Costamagna, ministro de dicha cartera.

En la ciudad, el intendente Andrés Golosetti junto al senador Eduardo Rosconi y el concejal Germán Zarantonello, recibieron a Contamagna y a la senadora nacional, María de los Angeles Sacnun, quienes juntos se dirigieron a la Escuela Rural Nº 318/1202 “Nicolás de Avellaneda” (ex Coppari), lugar elegido para ser el escenario de la firma del convenio del programa “Caminos de la Ruralidad”.

Dicha iniciativa, tiene como objetivo conformar un sistema de asistencia técnica y económica que permita la incorporación de infraestructura productiva, con prioridad en el mejorado y el mantenimiento de los caminos rurales del territorio provincial, mediante el diseño de trazas viales.

Haciendo uso de su palabra, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, dijo a modo de ejemplo: “Desde que iniciamos las trazas se duplicó la cantidad de chicos que van a la escuela rural de Esperanza”.

En este caso, se refirió al caso específico de esa localidad santafesina para dimensionar la importancia que el programa tiene para el sistema educativo al haber permitido que 50 escuelas rurales “tengan ripiado”.

El funcionario provincial que encabezó el acto, resaltó el impacto de la iniciativa en la faz productiva y se comprometió a “hablar con el gobernador (Omar Perotti) para que el presupuesto que tuvimos este año destinado a caminos rurales lo tengamos nuevamente en 2022 por 500 kilómetros más”.

En esa misma línea, sostuvo que “tan importante como hacer (las obras) es cuidarla”, razón por la cual apeló a la “responsabilidad y solidaridad” de los distintos actores involucrados en el emprendimiento.

Por su parte, en primera instancia el intendente Golosetti sostuvo que “este programa genera acercamiento entre el campo y la ciudad”. Luego, destacó los beneficios tanto para los productores de la zona, quienes “contarán con mejor transitabilidad para ingresar a sus establecimientos y sacar sus cosechas, como para la escuela rural que verá plasmado en poco tiempo, más cambios sustanciales en las condiciones de accesibilidad”.

“Esto, -señaló el mandatario local-, tiene que ver con la sinergia de tirar todos para el mismo lado y con que cada uno hace lo que tiene que hacer: los productores agropecuarios y sus asociaciones representativas peleando por sus derechos, la Municipalidad de Casilda acompañando esa pelea y facilitando la salida y la entrada de la producción, y la Provincia con una puesta muy fuerte de más de 75 millones de pesos, para la ejecución de los trabajos”.

A su turno, el senador provincial por el departamento Caseros, Eduardo Rosconi, quien fue fundamental para la llegada de este programa a Casilda, indicó: “Es una gran satisfacción participar de este acto porque es cumplir con una gestión que realizamos oportunamente ante el Ministerio de la Producción (para acceder) a este programa que tiene como eje central al productor”.

En tanto, el concejal Germán Zarantonello, reivindicó el consenso y lo logrado al sostener que “creemos en la unidad de la política y el campo para terminar con toda esa división, porque la única grieta que nos asusta es cuando no llueve en el campo”.  Y detalló “Agradezco a la bancada de Unión Cívica Radical, que levantaron la mano para aprobar este proyecto, entendiendo que esta obra es Histórica para los Hombres de Campo, a pesar de que muchos decían que le regalaban obras al Peronismo, ellos nos acompañaron” Y finalizó citando una frase de Don Humberto Bolando “Argentina se recupera con el campo, nunca sin el campo y menos aún contra del campo.”


El plan de arbolado sigue su recorrido por distintos barrios de la ciudad

La Municipalidad de Casilda lleva adelante un plan de arbolado público con la necesidad de poner en carpeta la responsabilidad ciudadana respecto a acciones que protejan el medio ambiente.

Es por eso que ya fueron adquiridos por el gobierno local unos 400 árboles entre los que se encuentran Fresnos Rojos; Lapachos Rosados; Arce Tridente y Pezuñas de Vaca. A esto se suman los árboles provistos en concepto de compensación por obras particulares.

Además, se espera el arribo de unas aproximadas 200 ejemplares más que se irán sumando al programa lanzado con la idea de abarcar toda la ciudad y fortalecer el compromiso ambiental.

Por estas horas los trabajos que se están llevando a cabo se dan en pleno barrio «Alberdi», sobre todo con la necesidad de colocar árboles en reemplazo de los que fueron retirados para obras de pavimentación.

Desde el Área de Arbolado Público indicaron que las personas que registren la faltante de alguna planta en su barrio y quieran acceder a la colocación, se comuniquen con la Municipalidad de Casilda, para ser derivados con quien corresponda para efectuar el pedido.


Recomendaciones por tormentas

Es de gran importancia estar atentos a las alertas meteorológicas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional a fin de poder llevar adelante las acciones más convenientes ante posibles tormentas fuertes.

En este sentido, desde la Dirección de Control Urbano y Convivencia brindaron una serie de recomendaciones preventivas para tener en cuenta, ante el alerta por tormenta y viento:

A los vecinos, prevención ante lluvias copiosas:

  • No depositar residuos en la vía pública, ya que esto puede producir serios inconvenientes en el normal funcionamiento de los desagües pluviales.
  • En caso de encontrar alguna calle anegada, evitar circular por ella.
  • No manipular artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua.

Ante la probabilidad de vientos fuertes

  • Asegurar puertas, ventanas o toldos.
  • No colocar macetas ni cualquier otro elemento y retirar los colocados en ventanas o balcones ya que por acción del viento pueden ser arrastrados provocando en su caída consecuencias lamentables.
  • En lo posible no circular en la vía pública, y de ser estrictamente necesario hacerlo manteniéndose atento ante la probabilidad de desplazamiento de marquesinas y/o carteles.
  • Afirmar materiales ubicados en techos o superficies altas que puedan volarse en caso de fuertes ráfagas.
  • No tocar columnas del alumbrado, cajas de luz, o cualquier tipo de cables que hubiere en la vía pública.

A los automovilistas:

  • Usar siempre cinturón de seguridad
  • Extremar las medidas de seguridad al conducir un vehículo. Recordar que la lluvia disminuye la visibilidad y que las distancias de frenado varían con respecto a las condiciones climáticas normales.
  • Circular a velocidad reducida y siempre con las luces de posición encendidas.
  • No dejar vehículos debajo de árboles.

Equipos municipales alertas:
Como en cada caso luego que las tormentas finalizan, los equipos de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y de la Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deportes y Diversidad recorren la ciudad para evaluar la ayuda necesaria en cada lugar.  Por último en caso de detectar cualquier irregularidad la Municipalidad de Casilda recuerda los siguientes teléfonos:

SIES – 107

Policía – 911

Central de Monitoreo (cámaras) – 428248

Corralón Municipal – 420341

Empresa Provincial de la Energía – 422205 / 422330


Nuevas luminarias LED para bulevar Lisandro de la Torre

La Municipalidad de Casilda con personal propio, afectado a la sección «Alumbrado Público» realizó el reemplazo de luminarias sobre Bv. Lisandro de la Torre, desde Bv. 25 de Mayo, hasta Bv. Argentino, en ambas manos laterales.

En dicha oportunidad se sustituyeron cincuenta y cinco (55) luminarias de sodio por nuevos artefactos lumínicos de tecnología LED de última generación, mejorando la calidad del alumbrado y disminuyendo gastos de consumo.

Los trabajos ejecutados se enmarcan en un nuevo programa municipal de recambio de antiguos sistemas por tecnologías LED, estando previsto dentro del mismo la colocación de quinientos (500) nuevos artefactos que ha adquirido el Municipio para este fin.

Otros trabajos con la misma finalidad

Por estos días, se iniciaron tareas de cambio de luces en calle Buenos Aires, en el tramo comprendido entre Bv. Argetntino y Bv. Tomat, utilizando aproximadamente cuarenta (40) de los nuevos artefactos.


Avanza el plan de luminarias sobre Bv. Villada


Se trata de 14 luminarias por cuadra a lo largo de Bv. Villada desde Bv. Ovidio Lagos hasta Bv. 9 de Julio.

La Municipalidad de Casilda continúa con la instalación de catorce (14) luminarias por cuadra a lo largo del Boulevard  Villada desde Boulevard  Ovidio Lagos hasta Boulevard  9 de Julio, las cuales estarán divididas en cuatro (4) colocadas en ambos lados del cantero central, y tres (3) y tres (3) en cada mano de las veredas.

Es por eso que desde las Secretarías de Obras y Servicios Públicos y de Planeamiento Urbano y Hábitat, están colocando los postes correspondientes, luego de que se realizaron las excavaciones pertinentes para el paso del tendido eléctrico necesario.


Colocación de luminarias sobre Bv. Villada

Plaza de los Mástiles contará con sectores de accesibilidad para personas con capacidades especiales

Los trabajos que se vienen realizando en Plaza Casado de los Mástiles transformarán el tradicional espacio público ubicado frente al Palacio Municipal en un punto de inclusión social.

Además de las mejoras en todos los sentidos desde el punto de vista de la infraestructura y arreglos, se diseñó un plan de acciones para colocar rampas con las medidas y pendientes reglamentarias y facilitar el acceso a personas que así lo requieran.

También se colocarán baldosas podotáctiles, las cuales sirven para advertir de un posible peligro y para guiar por el camino correcto a personas no videntes, lo que irá acompañado de nuevas luminarias.

Las tareas tienen la premisa de cumplir con el objetivo de que todas las personas asistan sin tener ningún tipo de inconvenientes, evitando riesgos y haciendo del centro de la ciudad un lugar compartidos por todos los vecinos y vecinas casildenses.

Esto se da en el marco del Programa MIF (Mejoramiento Infraestructura Federal para el Desarrollo Sostenible) con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y es ejecutado por la Cooperativa «Progresar Limitada»