La provincia implementa una línea de financiamiento para productores afectados por la sequía

La herramienta está disponible para agricultores, ganaderos y frutihorticultores con menos de 200 hectáreas, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología informa que ya está disponible para productores agrícolas, ganaderos y frutihortícolas, cuyas producciones han sido afectadas por la sequía, la línea de Reactivación Productiva del Consejo Federal de Inversiones.

Los créditos están destinados a productores con menos de 200 hectáreas, con el objetivo de adquirir capital de trabajo a fin de recomponer la actividad afectada.

El financiamiento contempla a todos los productores alcanzados por los decretos provinciales de Emergencia Agropecuaria N° 0080/22 y N° 0020/22 y que cuenten con el certificado de emergencia o desastre agropecuario. Se trata de una herramienta adicional que el Gobierno Provincial dispone a los pequeños y medianos productores agropecuarios afectados por sequía, a fin de paliar los efectos producidos por el fenómeno climático y restablecer a la empresa a su nivel de producción habitual.

Los montos máximos de financiamiento son de hasta $ 750.000 y con una tasa de interés del 7%, un periodo de gracia de 12 meses y un plazo de pago de hasta 36 meses.

TRÁMITE

Los interesados en acceder a esta herramienta, dispuesta por el Gobierno Provincial, tienen un plazo de inscripción hasta el 30 de junio del corriente año.

Para consultas comunicarse al: 0342-4523650 / 0342-4505300 int. 4305/4235 o a través del correo electrónico emergenciacfistafe@gmail.com. Para obtener mayor información dirigirse al siguiente enlace: http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/234968/(subtema)/234948



Capacitación para productores primarios, apicultores, horticultores y emprendedores agroalimentarios

La Municipalidad de Casilda, a través de la Secretaría de Producción, conjuntamente con “La Colonizadora Argentina Cooperativa Limitada”, dentro del PISEAR (Proyecto de Inclusión Socio Económica en Áreas Rurales), invita a productores primarios, apicultores, horticultores y emprendedores agroalimentarios a participar de un nuevo ciclo de capacitación que se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de febrero en la ciudad.

Podés sumarte a la iniciativa ingresando a este link y completando la información solicitada: https://forms.gle/uGi7BbW5tFeJPAbi6. El dictado del mismo está previsto a desarrollarse de 19 a 21:30 horas.

Temáticas a desarrollar durante el curso: “EN LO LOCAL TENGO MERCADO. DESDE LO LOCAL VOY A GANAR PORCIONES DE MERCADO”

  • Plataforma de agregado de valor a productos y procesos
  • Los sistemas de Aseguramiento de la calidad para el consumidor
  • El emprendedor y sus desvelos

El mismo estará a cargo del Ing. Agrónomo Raúl Benedicto Steffanazzi, docente universitario, especializado en y lo brindará en las instalaciones del Complejo Cultural Benito Quinquela Martín.

¿Qué es el PISEAR?

El PISEAR es un proyecto que está a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a través de Alianzas Productivas, que  son un instrumento destinado a promover acuerdos comerciales entre organizaciones de pequeños/as productores/as rurales y comercializadores de alimentos, exportadores e industrias agroalimentarias; brindando así un apoyo simultáneo a la oferta y a la demanda de productos agropecuarios y agroindustriales.

Su objetivo es mejorar las condiciones de acceso al mercado de las organizaciones de productores de la Agricultura Familiar promoviendo un incremento estable en los ingresos de las familias productoras a través de la planificación comercial. 

Para más información y consultas: secproduccion@casilda.gov.ar o al teléfono 3464-499880.


El Gobierno de Santa Fe decretó la emergencia agropecuaria hasta el 30 de junio

Como consecuencia de la sequía, la medida se extenderá hasta el próximo 30 de junio en toda la provincia, a excepción del departamento General López. “En los momentos duros, el Estado tiene que estar a la par”, dijo el gobernador.

El gobernador Omar Perotti firmó este martes el decreto Nº 0020 que declara la situación de Emergencia y/o Desastre Agropecuaria en toda la provincia de Santa Fe, a excepción del departamento General López, como consecuencia de la sequía.

La emergencia, cuya norma lleva también las firmas de los ministros de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, y de Economía, Walter Agosto, abarca desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2022, a las explotaciones agrícolas extensivas y a la ganadería en general afectadas por la sequía.

La decisión se tomó luego de la visita del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, quien el pasado sábado, acompañado por el gobernador, recorrió algunos de los establecimientos rurales más afectados por este fenómeno; y de la reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, que este lunes analizó el impacto que ha tenido la falta de precipitaciones y las altas temperaturas en la producción santafesina y, a partir de dicho diagnóstico, se planificaron medidas a adoptar para paliar sus consecuencias.

Tras firmar el decreto, el gobernador explicó que la emergencia se extenderá inicialmente hasta mediados de marzo porque “es el período en el que todos los productores damnificados pueden presentar su solicitud. Entendemos que es la forma de estar acompañando este momento duro y difícil que muchos productores santafesinos están sufriendo”.

Los productores deberán iniciar los trámites a través del Sistema Santafesino de Gestión de Situaciones de Emergencia Agropecuaria (Sisagea). Además, la norma establece que hasta el 15 de marzo pueden presentar a través de la página web del gobierno provincial, www.santafe.gob.ar, los formularios de declaraciones juradas que disponga el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.

A continuación, Perotti indicó que “la recorrida del fin de semana con el ministro (Julián Domínguez) tuvo ese objetivo, que las autoridades nacionales puedan ver directamente cómo es la magnitud de la situación en el territorio provincial, y acompañar al productor en este momento”.

Al respecto, el mandatario provincial aseguró que “en los momentos duros el Estado tiene que estar a la par, y esta es la forma en la que sentimos acompañar a los sectores de la producción y el trabajo. Que nadie lo dude: allí va a estar siempre el gobierno de la provincia”.

Por último, el decreto prorroga el vencimiento de las cuotas 1, 2 y 3 de los impuestos inmobiliarios rural y urbano, a los productores que posean certificados de emergencia agropecuaria.


Entrega de certificados de los programas «Santa Fe Capacita» y «Eventos CTI»

El lunes 13 del corriente, la Secretaria de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, en las instalaciones del Complejo Cultural Municipal “Benito Quinquela Martín” y en el marco del programa “Santa Fe Capacita” y el programa provincial “Eventos CTI 2021”, hizo la entrega de los certificados de diferentes siguientes cursos que allí se brindaron.

Cursos dictados:

  • “Conservas hortícolas y frutales seguras: Tecnología e instrumental aplicada a la formulación y elaboración» – Programa “Eventos CTI 2021”
  • “ Operario en carpintería” – Programa “Santa Fe Capacita”
  • “ Capacitación de operarios en huerta agroecológica” – Programa “Santa Fe Capacita”
  • “Diseño de muebles en Melamina” – Programa “Santa Fe Capacita”
  • “Auxiliar administrativo con orientación en gestión de PYMES” – Programa “Santa Fe Capacita”
  • “ Capacitación para mozos/as y camareros/as de Salón” Programa “Santa Fe Capacita”

En la entrega estuvieron presentes el intendente Andrés Golosetti ; senador provincial, Eduardo Rosconi; el Secretario de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Fernando Vigo; la secretaria de Cultura y Educación, Antonia Pierucci; la directora de Desarrollo Territorial, Laura María Gallo, directora de Desarrollo Territorial, Empleo y Economía Popular.; el director del Centro de Educación Agropecuario Nº 2, prof. Raúl Monteagudo; la directora de la Escuela General San Martín, prof. Graciela Mandolini; profesores y alumnos.


Miércoles sin recolección de residuos en la ciudad

Este miércoles 15 de diciembre no habrá servicios de recolección de residuos debido a que se conmemora el Día del Camionero en todo el país. Por este motivo la Municipalidad solicita a todos los ciudadanos que no dispongan desechos.

Las tareas se retomarán el próximo jueves 16, normalizándose los servicios durante dicha jornada.

En tanto, las oficinas de atención al público de SAPEM, trabajarán con normalidad.


3º edición «Feria del Andén»

La Municipalidad de Casilda, a través de la Secretaría de Producción, invita a la comunidad de Casilda a visitar la 3º edición de la «Feria Agroalimentaria – Mercado de Cercanía», el próximo sábado 11 de diciembre de 8.30 a 12.30 horas.

En esta ocasión, contaremos nuevamente con Cocina en Vivo a cargo del Centro de Educación Agropecuario Nº 2, cuyos docentes y alumnos sumarán valor agregado a la producción, demostrando como se realiza la elaboración de arepas, tacos, chipa, brochet, entre otros, que no solo podrán degustar, sino consumir en el lugar y/o llevar al domicilio.

Del mismo modo, aquellos productores o emprendedores de la cadena agroalimentaria, que quieran participar podrán asesorar y/o inscribirse en la Secretaría de Producción, sita en Galería Casilda, Buenos Aires 2050, al mail secproducción@casilda.gov.ar y telefónicamente al 3464-499880.

Destacamos que el Programa Local de Desarrollo y Promoción Agropecuaria… Hacia la Agroecología, tiene como finalidad mejorar la seguridad alimentaria de los vecinos de Casilda y la región, creando un canal de comercialización de productos alimenticios derivados de la agricultura familiar.


Programa «La Huerta en Casa 2022»

La Secretaría de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable lanza la segunda edición del Programa “La Huerta en Casa”, establecido por la Ordenanza Municipal N°3030/19 (con su modificatoria N° 3139/20), elaborada y presentada por el Intendente Andrés Golosetti, cuando aún era Concejal.

Este programa pretende promover, incentivar y fomentar prácticas vinculadas a la realización de Huertas Familiares Orgánicas en el ámbito urbano para consumo propio, y es parte de una política integral que se viene desarrollando el municipio para fortalecer el desarrollo local y el mercado de cercanía.

Las familias podrán obtener el beneficio de una reducción de la tasa general de Inmuebles en un 50%, por un año, siendo seleccionados un máximo de 40 aspirantes.

Todo interesado en acceder al beneficio deberá completar el formulariohttps://forms.gle/NpWRPibg5RckKgiKA, certificando los siguientes requisitos:

A) Contar con superficie mínima destinada a huerta de 20 metros cuadrados.

B) Ser titular dominial del inmueble o acreditar derechos sobre el mismo.

C) El inmueble debe encontrarse en zona urbana.


Se presentaron los»Puntos Amarillos»

En el día de ayer se dio un paso más en la profundización del programa “Casilda Recicla”, teniendo en cuenta que en el Salón Dorado de la Municipalidad, se entregaron los contenedores para conformar los «Puntos Amarillos» de la localidad.

Los mismos estarán ubicados en locales farmacéuticos y con ellos se buscará recepcionar medicamentos vencidos, deteriorados o parcialmente consumidos para darles su adecuada disposición.

Estuvieron presentes el Secretario de Producción, Empleo y Desarrollo Sostenible, Fernando Vigo; la Directora de Desarrollo Territorial, Laura María Gallo; la Presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Segunda Circunscripción, Claudia Varela; representantes de las farmacias que adhirieron a la propuesta e integrantes del Consejo Local de Ambiente (CO.LO.MA): Ana Barlanga, Liliana Boggio y Carla Bonifazzi.


Farmacias adheridas:

Augusto

Campanini

Cardozo

Casilda

Fueyo

Maroni

Marsili

Milán

Nueva Roma

Rivadavia

Toscanelli

Vaudano