La empresa SAPEM brinda las siguientes recomendaciones a los usuarios del servicio de gas natural, con el fin de evitar accidentes y hacer un uso responsable del servicio.
Hacer revisar por un gasista matriculado las instalaciones internas de gas en forma periódica
Ante el cambio o reparación de cualquier artefacto, tener en cuenta que debe ser realizado exclusivamente por un matriculado y por equipos certificados
Verificar que las rejillas de ventilación se encuentren en buen estado y sin obstrucciones. Estas son fundamentales para la correcta ventilación de los ambientes
Chequear siempre que los conductos de evacuación de gases no estén
rotos o tengan obstrucciones
Si vas a habitar una vivienda que ha permanecido cerrada por mucho
tiempo, hacer revisar las instalaciones internas por un gasista
matriculado
Si posee un detector de monóxido de carbono,mantenerlo siempre
encendido y en buen estado
La llama del gas siempre tiene que ser azul. Si es amarilla,
anaranjada o roja su artefacto de gas está funcionando mal
Mantenga las hornallas de la cocina limpias de líquidos y alimentos
porque eso obstruye los quemadores y genera una mala combustión
Las hornallas y los hornos no son para calefaccionar. Eso es peligroso
y poco eficiente
Aproveche al máximo la capacidad calórica de los artefactos, no los
tape con cortinas ni muebles.
Ante la compra de artefactos exija siempre el etiquetado de eficiencia
energética, y elija en lo posible el de mejor prestaciones
El Área de adultos mayores, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deportes y Diversidad construye su trabajo en un modelo de atención teniendo como referencia a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las personas Mayores.
Allí se establece que “la persona mayor tiene los mismos derechos humanos y libertades fundamentales que otras, y que estos derechos, incluido el de no verse sometida a discriminación fundada en la edad ni a ningún tipo de violencia, dimanan de la dignidad y la igualdad que son inherentes a todo ser humano”.
Las acciones apuntan a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas mayores, respetando su dignidad y derechos. Tiene como objetivo la integridad, la autonomía personal y la participación activa.
Adjuntamos las propuestas que se desarrollan en el Complejo de la Tercera edad a partir del mes de marzo del 2021. Todas las propuestas se encuentran bajo el marco del protocolo Covid 19 autorizado desde la Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deportes y Diversidad.
Para cada actividad se deberán inscribir con anterioridad al teléfono del área 03464- 15516297, los días lunes y jueves de 8:00 a 11 hs. Se recuerda que todos estos espacios son grupales.A modo de presentación, nombramos los siguientes:
La Municipalidad de Casilda a través del Área de Seguridad Alimentaria (ASAC); informa a quienes estén dentro de la cadena agroalimentaria (empresarios, comerciantes, microemprendedores, transportistas, etc) y al público en general, que ya se encuentra abierta la inscripción para realizar el curso de Manipulación de Alimentos. La misma se lleva adelante en las oficinas ubicadas en calle Washington 1454 de lunes a viernes de 6.00 a 15:30 horas con un costo de $1.950.
Los cursos tendrán una duración de tres clases de tres horas semanales, y se dictarán en el Centro de Educación Agropecuaria (C.E.A), ubicado en Mendoza y Chile los días:
Lunes 12 de junio de 13.30 a 16.30 horas.
Lunes 26 de junio de 13.30 a 16.30 horas.
Lunes 3 de julio de 13.30 a 16.30 horas.
Información complementaria
Visto que el Código Alimentario – en el artículo 21– establece que toda persona que realice actividades por las cuales esté o pudiera estar en contactos con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen y/o enajenen alimentos, o sus materias primas, debe contar con el Carné de Manipulador de Alimentos.
Este carné es otorgado por las autoridades sanitarias de cada jurisdicción. El mismo cuenta con una vigencia de tres (3) años, es válido en todo el territorio nacional, se obtiene luego de recibir una capacitación en Manipulación Segura de los Alimentos de 7 horas-reloj como mínimo y aprobar una evaluación final.
Cabe destacar que el carné puede tramitarse en cualquier localidad de la provincia de Santa Fe, sin importar donde uno resida.
La Municipalidad de Casilda a través del Área de Seguridad Alimentaria (ASAC); informa a quienes estén dentro de la cadena agroalimentaria (empresarios, comerciantes, microemprendedores, transportistas, etc) y al público en general, que ya se encuentra abierta la inscripción para realizar el curso de Manipulación de Alimentos. La misma se lleva adelante en las oficinas ubicadas en calle Washington 1454 de lunes a viernes de 6.00 a 15:30 horas con un costo de $1.950.
Los cursos tendrán una duración de tres clases de tres horas semanales, y se dictarán en el Centro de Educación Agropecuaria (C.E.A), ubicado en Mendoza y Chile los días:
Lunes 12 de junio de 13.30 a 16.30 horas.
Lunes 26 de junio de 13.30 a 16.30 horas.
Lunes 3 de julio de 13.30 a 16.30 horas.
Información complementaria
Visto que el Código Alimentario – en el artículo 21– establece que toda persona que realice actividades por las cuales esté o pudiera estar en contactos con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen y/o enajenen alimentos, o sus materias primas, debe contar con el Carné de Manipulador de Alimentos.
Este carné es otorgado por las autoridades sanitarias de cada jurisdicción. El mismo cuenta con una vigencia de tres (3) años, es válido en todo el territorio nacional, se obtiene luego de recibir una capacitación en Manipulación Segura de los Alimentos de 7 horas-reloj como mínimo y aprobar una evaluación final.
Cabe destacar que el carné puede tramitarse en cualquier localidad de la provincia de Santa Fe, sin importar donde uno resida.
La Municipalidad de Casilda entregó más de 90 becas universitarias a jóvenes de la ciudad y un total de 20 a la Asociación Becaria.
El intendente Golosetti y la secretaria Pierucci en la entrega de becas
El intendente, Andrés Golosetti, junto a la secretaria de Cultura y Educación, Antonia Pierucci, encabezaron el evento donde se adjudicaron más de 90 becas de 8000 pesos mensuales que se entregan de marzo a diciembre a cada uno de los estudiantes seleccionados. “El acceso a la educación es un verdadero igualador social, poder ayudar a los jóvenes a formarse es darles herramientas que los acompañarán el resto de sus vidas”, expresó el mandatario.
En el mismo sentido, Golosetti recordó que en los inicios de su gestión eran 35 las personas becadas. «Hoy superamos las 90 becas entregadas y, a su vez, aportamos 20 becas más a la Asociación Becaria”, describió y enfatizó: “En poco tiempo logramos triplicar las posibilidades de que jóvenes estudiantes puedan contar con este tipo de ayuda», detalló.
El intendente también hizo referencia a las múltiples gestiones que lleva adelante el municipio para fomentar la educación: «Estamos construyendo un jardín de infantes, la Facultad de Ciencias Veterinarias y estamos tras los pasos de conseguir una nueva escuela secundaria para la ciudad”.
Por último, y tras efectivizar la entrega de las becas Golosetti reflexionó: “Hemos puesto en alto nuestra promesa de invertir fuertemente en la educación en la ciudad», y culminó: “Es un orgullo haber podido triplicar la cantidad de becas para jóvenes universitarios”.
El intendente, Andrés Golosetti habló sobre las obras de infraestructura que se están llevando a cabo en el Teatro Municipal Dante, el cual contará con un anexo lindero al tradicional edificio. «Poder avanzar con esto es un sueño que tenemos todos los casildenses», confió.
La remodelación del teatro tiene como finalidad intervenir el local donde anteriormente funcionaba una gomería por calle Dante Alighieri y que, justamente, da contra la galería del Dante. Golosetti junto a la secretaría de Cultura y Educación, Antonia Pierucci, contaron más sobre el proyecto.
«Esta era una vieja gomería, un lugar que logramos adquirir a mediados del año 2020 y teníamos la ilusión de poder empezar cuanto antes la obra de remodelación, tuvimos mucho trabajo y con el senador Eduardo Rosconi realizamos las gestiones necesarias con el Ministerio de Cultura de Nación», contó el intendente de la ciudad.
Sumó, además, que «esto va a ser por un lado, la posibilidad de una vieja demanda que tenemos con los artistas que llegan al teatro, que son los nuevos camarines fundamentalmente en la planta baja». Además se diseñó una nueva sala para descomprimir las múltiples actividades que tiene el teatro.
«Poder avanzar con esto es un sueño que tenemos todos los casildenses y poner en acto, lo que este Municipio pregona todo el tiempo que es darle la importancia que merecen tanto la educación como la cultura», cerró el Golosetti.
El intendente Andrés Golosetti y la Sec. de Cultura y Educación, supervisando las obras.
El intendente de la ciudad, Andrés Golosetti junto al senador del departamento Caseros, Eduardo Rosconi, el jefe de la Unidad Regional IV, Sebastián Sanitá y el Secretario de Gestión Institucional y Social de la Seguridad, Horacio Córdoba Ríos, del Ministerio de Seguridad provincial, firmaron un convenio para llevar adelante mejoras en el edificio policial.
Golosetti, al respecto, explicó: «La posibilidad de agilizar este tipo de obras depende de que el dinero directamente llegue a los municipios y nosotros podamos ejercer, llevar adelante la obra, fiscalizar, controlar y tener un poco la dirección y estar encima de cómo esto evoluciona. Y bien decía, es un edificio que para los casildenses representa mucho, es un edificio que tiene mucha historia, es un edificio antiguo al que hay que permanentemente hacerle inversiones, mantenerlo, que cuesta mucho dinero y la posibilidad que nos da el Ministerio nos permite cumplir con lo que requiere un lugar que alberga al personal policial y a otras tantas personas que circulan por él».
Por su parte, el secretario de Gestión Institucional dijo: «El importe es de más de 16 millones de pesos y lo bueno, el logro es que este convenio que se hace con todos los municipios y comunas que se presentan, digamos, y que tienen voluntad también de hacerlo». El monto exacto asciende a $16.366.300.
Haciendo uso de la palabra, Rosconi describió: «Habíamos gestionado oportunamente con el intendente, la remodelación de este edificio histórico y por lo tanto acudimos a nuestro amigo que está aquí presente, el secretario de gestión de seguridad, de gestión institucional del Ministerio de Seguridad, Horacio Córdoba Ríos, que nos facilitó la posibilidad de acelerar los trámites porque esto lleva su trama burocrática dentro del ministerio».
Y sumó: «En fin, creemos que es la mejor forma, por primera vez se aplica en el Ministerio de Seguridad, nunca antes se había aplicado, y esto es importante, de hacer convenios con las municipalidades y las comunas. ¿Qué significa esto? Que se trasladen los fondos a las comunas y a las municipalidades, agiliza todas las tareas, se dejan de lado las licitaciones que se tienen que hacer desde el Ministerio de Seguridad de la provincia, que son engorrosas porque tienen que pasar por distintos estadios dentro del Ministerio».
La empresa casildense Sapem ha lanzado un sistema de moratorias para permitirle a los usuarios, con deudas de gas, poder regularizar su situación. Los interesados pueden acercarse, desde este lunes 17 de abril, a las oficinas de la dependencia ubicada en España 2159, de 7 a 13 horas.
La Directora de la entidad, Griselda Lescano, explicó que dentro de las opciones para regularizar deudas están disponibles descuentos importantes por pago contado que ascienden hasta un 50%.
La moratoria se podrá realizar en 12 o 24 cuotas. Lo que se recalca es que si a la cuarta cuota se produce un incumplimiento de pago, el beneficio se cae. Los que realicen la operación de contado, sobre los intereses, tendrán un descuento del 50 %.
La Secretaría de Gobierno, Control Urbano y Convivencia de la Municipalidad de Casilda informa que a partir de este lunes 3 de abril, el Cementerio “San Salvador” de nuestra ciudad cambiará su horario de visitas, correspondiente a la temporada de invierno. El mismo será, todos los días, de 7:00 a 18.00 horas. En tanto que la Administración del mismo se encontrará abierta al público, en días hábiles, de 7 a 12.30 horas.
La plazoleta Islas Malvinas de nuestra ciudad, recibió este 2 de abril a muchísimas personas que se reunieron para acompañar el acto oficial de conmemoración por el “𝐃í𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐕𝐞𝐭𝐞𝐫𝐚𝐧𝐨 𝐲 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐂𝐚í𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐆𝐮𝐞𝐫𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐥𝐯𝐢𝐧𝐚𝐬”, 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐬𝐢𝐥𝐝𝐚.
El intendente Andrés Golosetti junto a los ex combatientes Alberto Fernandez y Patricio Bayá
El intendente, Andrés Golosetti estuvo presente junto a distintas autoridades municipales, a los ex combatientes y héroes de Malvinas: Alberto Fernández, Patricio Bayá y Sergio Zeballos; a autoridades de instituciones y entidades de la comunidad, vecinos Casilda.
Pasaron 41 años de un conflicto bélico que marcó la historia de nuestro país, y la presencia de tantas personas hicieron que el reconocimiento a nuestros Héroes y Caídos, como así también a sus familiares, se haga sentir en una mañana que se suma al recuerdo y a la memoria de cada argentino.
Haciendo uso de la palabra y ante la mirada atenta de cientos de casildenses, Alberto ‘Beto’ Fernández, dijo: «Antes que nada, quiero agradecer al señor intendente en nombre de los Veteranos de Casilda, estoy muy agradecido de todo el gesto que tuvo desde que inició su gestión y nos hizo sentir parte de toda las actividades que tuvimos, hasta el día de ayer cuando fuimos a poner una placa en la tumba de Fabián Giosa, eso fue muy sentido. Gracias por todo lo que se hizo en esta gestión».
También, dio cuenta de su paso por la Gesta de Malvinas: «En memoria de los soldados que no volvieron, quien diría que con 18 años robaría un pedazo de historia: joven, valiente y argentino, le encomiendan un destino, irse a una tierra tan mezclada con la nuestra. El frío nos caló los huesos y lastimó la piel tan expuesta, el hambre fue cosa tremenda pero pudo contra ella, extrañaba su familia, pero daría todo por su Argentina».
«Lejos quedaba su provincia de esta tierra con neblina, y fueron a la guerra que los marcó sin pena. Lucharon como héroes hasta el cansancio y a cambio recibieron el rechazo y el olvido. La muerte iba ganando espacio con el miedo, con el fuego enemigo que avanzaba con lujosos armamentos, nuestros muchachos con sus armas ya gastadas con el tiempo, igual peleaban con hombría y defendían su valentía», continuó.
Y cerró diciendo: «Supieron defender el cielo como pocos en el mundo, y en el mar un gran crucero quedó muerto sin razón. Ellos supieron ser más de lo requerido, y hoy seguimos peleando una guerra pero contra el olvido. Muchos se quedaron custodiando el sol en Malvinas, y hoy no valoramos lo que tenemos, que es la historia viva».
En tanto el intendente expresó: » En Casilda tenemos la oportunidad de todos los días cruzarnos con alguno de ellos, y es en ese preciso momento en el que tenemos que hacerlos sentir un poco mejor, agradecerle por lo que hicieron por nosotros y por la Patria. Ellos son los verdaderos héroes de este conflicto que marcó la historia del pueblo argentino y en la ciudad podemos día a día demostrarle nuestro agradecimiento», reflexionó Andrés Golosetti,