Cumpliendo con su propósito de brindar herramientas de capacitación y fortalecimiento para el mundo del trabajo, la Secretaría de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, a través de su Oficina de Empleo, gestionó ante la Dirección de Capacitación y Formación Laboral del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe, el aporte para realizar nuevos cursos gratuitos del programa «Santa Fe Capacita»
El programa Santa Fe Capacita tiene como objetivos: lograr el fortalecimiento de la trayectoria formativa, mejorar las condiciones en que se realiza el trabajo, la adquisición de competencias laborales, el desarrollo de aptitudes, conocimientos y habilidades útiles para desempeñarse en espacios laborales.
Además, promover la articulación y cooperación entre los sectores público y privado con el propósito de avanzar en los objetivos planteados en cada una de las líneas de acción y brindar respuestas concretas y eficientes a las diversas problemáticas que se pudieren presentar, especialmente aquellas que afecten a determinados colectivos con dificultades de acceso al mercado laboral, que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social determine como población objetiva a priorizar.
La empresa SAPEM brinda las siguientes recomendaciones a los usuarios del servicio de gas natural, con el fin de evitar accidentes y hacer un uso responsable del servicio.
Hacer revisar por un gasista matriculado las instalaciones internas de gas en forma periódica
Ante el cambio o reparación de cualquier artefacto, tener en cuenta que debe ser realizado exclusivamente por un matriculado y por equipos certificados
Verificar que las rejillas de ventilación se encuentren en buen estado y sin obstrucciones. Estas son fundamentales para la correcta ventilación de los ambientes
Chequear siempre que los conductos de evacuación de gases no estén
rotos o tengan obstrucciones
Si vas a habitar una vivienda que ha permanecido cerrada por mucho
tiempo, hacer revisar las instalaciones internas por un gasista
matriculado
Si posee un detector de monóxido de carbono,mantenerlo siempre
encendido y en buen estado
La llama del gas siempre tiene que ser azul. Si es amarilla,
anaranjada o roja su artefacto de gas está funcionando mal
Mantenga las hornallas de la cocina limpias de líquidos y alimentos
porque eso obstruye los quemadores y genera una mala combustión
Las hornallas y los hornos no son para calefaccionar. Eso es peligroso
y poco eficiente
Aproveche al máximo la capacidad calórica de los artefactos, no los
tape con cortinas ni muebles.
Ante la compra de artefactos exija siempre el etiquetado de eficiencia
energética, y elija en lo posible el de mejor prestaciones
El Área de adultos mayores, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deportes y Diversidad construye su trabajo en un modelo de atención teniendo como referencia a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las personas Mayores.
Allí se establece que “la persona mayor tiene los mismos derechos humanos y libertades fundamentales que otras, y que estos derechos, incluido el de no verse sometida a discriminación fundada en la edad ni a ningún tipo de violencia, dimanan de la dignidad y la igualdad que son inherentes a todo ser humano”.
Las acciones apuntan a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas mayores, respetando su dignidad y derechos. Tiene como objetivo la integridad, la autonomía personal y la participación activa.
Adjuntamos las propuestas que se desarrollan en el Complejo de la Tercera edad a partir del mes de marzo del 2021. Todas las propuestas se encuentran bajo el marco del protocolo Covid 19 autorizado desde la Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deportes y Diversidad.
Para cada actividad se deberán inscribir con anterioridad al teléfono del área 03464- 15516297, los días lunes y jueves de 8:00 a 11 hs. Se recuerda que todos estos espacios son grupales.A modo de presentación, nombramos los siguientes:
La Municipalidad de Casilda a través del Área de Seguridad Alimentaria (ASAC); informa a quienes estén dentro de la cadena agroalimentaria (empresarios, comerciantes, microemprendedores, transportistas, etc) y al público en general, que ya se encuentra abierta la inscripción para realizar el curso de Manipulación de Alimentos. La misma se lleva adelante en las oficinas ubicadas en calle Washington 1454 de lunes a viernes de 6.00 a 15:30 horas con un costo de $1.950.
Los cursos tendrán una duración de tres clases de tres horas semanales, y se dictarán en el Centro de Educación Agropecuaria (C.E.A), ubicado en Mendoza y Chile los días:
Lunes 12 de junio de 13.30 a 16.30 horas.
Lunes 26 de junio de 13.30 a 16.30 horas.
Lunes 3 de julio de 13.30 a 16.30 horas.
Información complementaria
Visto que el Código Alimentario – en el artículo 21– establece que toda persona que realice actividades por las cuales esté o pudiera estar en contactos con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen y/o enajenen alimentos, o sus materias primas, debe contar con el Carné de Manipulador de Alimentos.
Este carné es otorgado por las autoridades sanitarias de cada jurisdicción. El mismo cuenta con una vigencia de tres (3) años, es válido en todo el territorio nacional, se obtiene luego de recibir una capacitación en Manipulación Segura de los Alimentos de 7 horas-reloj como mínimo y aprobar una evaluación final.
Cabe destacar que el carné puede tramitarse en cualquier localidad de la provincia de Santa Fe, sin importar donde uno resida.
La Municipalidad de Casilda a través del Área de Seguridad Alimentaria (ASAC); informa a quienes estén dentro de la cadena agroalimentaria (empresarios, comerciantes, microemprendedores, transportistas, etc) y al público en general, que ya se encuentra abierta la inscripción para realizar el curso de Manipulación de Alimentos. La misma se lleva adelante en las oficinas ubicadas en calle Washington 1454 de lunes a viernes de 6.00 a 15:30 horas con un costo de $1.950.
Los cursos tendrán una duración de tres clases de tres horas semanales, y se dictarán en el Centro de Educación Agropecuaria (C.E.A), ubicado en Mendoza y Chile los días:
Lunes 12 de junio de 13.30 a 16.30 horas.
Lunes 26 de junio de 13.30 a 16.30 horas.
Lunes 3 de julio de 13.30 a 16.30 horas.
Información complementaria
Visto que el Código Alimentario – en el artículo 21– establece que toda persona que realice actividades por las cuales esté o pudiera estar en contactos con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen y/o enajenen alimentos, o sus materias primas, debe contar con el Carné de Manipulador de Alimentos.
Este carné es otorgado por las autoridades sanitarias de cada jurisdicción. El mismo cuenta con una vigencia de tres (3) años, es válido en todo el territorio nacional, se obtiene luego de recibir una capacitación en Manipulación Segura de los Alimentos de 7 horas-reloj como mínimo y aprobar una evaluación final.
Cabe destacar que el carné puede tramitarse en cualquier localidad de la provincia de Santa Fe, sin importar donde uno resida.
“El objetivo de los Puntos Verdes es acercar a los vecinos lugares donde dejar los residuos que separan en sus casas para poder ser reciclados”, explicó el intendente.
El contenedor fue instalado en bulevar 25 de Mayo y Diagonal Génova
En el marco del programa Casilda Recicla, el intendente, Andrés Golosetti junto al senador, Eduardo Rosconi; el secretario de la Producción, Fernando Vigo; la secretaria de Cultura y Educación, Antonia Pierucci y la secretaria de Desarrollo Social, Vanina Bonavera, inauguró un nuevo Estación de Reciclado fija y una Estación Móvil, para que los vecinos puedan deshacerse de sus residuos de una manera colaborativa con el medio ambiente. “Se trata de un gran contenedor que tiene las divisiones para: papel y cartón, plásticos, vidrios y metales”, explicó.
En esta oportunidad, el contenedor fue instalado en bulevar 25 de Mayo y Diagonal Génova. Allí, las autoridades presentes junto a los estudiantes que fueron invitados, explicaron el funcionamiento del mismo e invitaron a que las familias puedan tenerlo en cuenta a la hora de pensar el destino de sus residuos.
«Esto se enmarca en el programa Casilda Recicla que tiene historia en la ciudad -generado desde el Consejo Local de Ambiente- y se inició con la propuesta de separación de residuos en origen y llevarlos a campanas anaranjadas que están distribuidas en las plazas de toda la ciudad”, señaló Golosetti y agregó:
“Queríamos incorporar y profundizar en este aspecto por eso presentamos este punto fijo y, a su vez, también incorporamos el punto móvil que iremos trasladando por todo el territorio de la ciudad, especialmente a aquellos lugares donde se realicen eventos convocantes”.
Vale recordar, que este nuevo contenedor llegó, junto a una chipeadora y la estación de reciclado móvil, tras gestiones con el Ministerio de Ambiente de la Nación y es un elemento más de una lista gestionada por el intendente de la ciudad.
También participaron del evento integrantes de COLOMA; alumnos y alumnas de segundo grado de la Escuela N°1245 «Dr. Bernardo Houssay», e invitados especiales.
El intendente Andrés Golosetti y Fernando Vigo, Sec. de Producción junto a los alumnos de la Escuela N°1245 «Dr. Bernardo Houssay»
La Municipalidad de Casilda entregó más de 90 becas universitarias a jóvenes de la ciudad y un total de 20 a la Asociación Becaria.
El intendente Golosetti y la secretaria Pierucci en la entrega de becas
El intendente, Andrés Golosetti, junto a la secretaria de Cultura y Educación, Antonia Pierucci, encabezaron el evento donde se adjudicaron más de 90 becas de 8000 pesos mensuales que se entregan de marzo a diciembre a cada uno de los estudiantes seleccionados. “El acceso a la educación es un verdadero igualador social, poder ayudar a los jóvenes a formarse es darles herramientas que los acompañarán el resto de sus vidas”, expresó el mandatario.
En el mismo sentido, Golosetti recordó que en los inicios de su gestión eran 35 las personas becadas. «Hoy superamos las 90 becas entregadas y, a su vez, aportamos 20 becas más a la Asociación Becaria”, describió y enfatizó: “En poco tiempo logramos triplicar las posibilidades de que jóvenes estudiantes puedan contar con este tipo de ayuda», detalló.
El intendente también hizo referencia a las múltiples gestiones que lleva adelante el municipio para fomentar la educación: «Estamos construyendo un jardín de infantes, la Facultad de Ciencias Veterinarias y estamos tras los pasos de conseguir una nueva escuela secundaria para la ciudad”.
Por último, y tras efectivizar la entrega de las becas Golosetti reflexionó: “Hemos puesto en alto nuestra promesa de invertir fuertemente en la educación en la ciudad», y culminó: “Es un orgullo haber podido triplicar la cantidad de becas para jóvenes universitarios”.
En un acto que se llevó adelante el martes 9 de mayo, quedó inaugurado el nuevo Centro de Día Municipal para tratar temas relacionados a consumos problemáticos. Dicho lugar comenzó a funcionar en Pescio 2675 y tendrá atención gratuita de lunes a viernes de 8 a 18 horas.
El intendente Golosetti, el senador Rosconi y la Pte. de APRECOP, Camila Bettanin en el corte de cintas
El intendente Andrés Golosetti recibió a la Presidenta del Consejo Ejecutivo de la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD), Camila Bettanin, quien fue parte del acto. Asimismo, estuvieron presentes el senador por el departamento Caseros, Eduardo Rosconi; y la secretaria de Desarrollo Social, Deportes y Diversidad,Vanina Bonavera y el secretario de Salud local, Dr. Ariel Aquili
Haciendo uso de la palabra, el intendente Golosetti dijo: «Fueron muchos meses de trabajo, hubo un antecedente que es lo que tenemos hoy en vigencia, que era el centro de primera escucha, pero sabíamos que La problemática amerita un abordaje más profundo, más interdisciplinario, saber qué hacer después de solamente recibir a la persona que acude al auxilio o a la necesidad, sino saber dónde derivarlo, establecer los talleres que pueda abordar las problemáticas de una manera mucho más integral, con un grupo de profesionales, con un equipo que va a tener mucho trabajo y que seguramente tendrá la obligación de coordinar y de actuar de manera articulada con otras instituciones».
Además, agregó: «Lo bueno de esto es que a partir de hoy, de manera oficial, la Municipalidad de Casilda va a tener un área específica que va a venir para quedarse, no es una cosa coyuntural, sino que se va a incorporar a las divisiones que tiene el municipio, así como tiene una división que aborda la problemática de la niñez, de la tercera edad, a partir de hoy y para siempre, y ojalá fortaleciéndose con el paso de los años, una división que va a abordar la problemática de los consumos y esta es nuestra sede, seguramente provisoria porque estamos tratando de encaminar todo para tener un lugar propio».
La Presidenta del Consejo Ejecutivo de la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD), Camila Bettanin fue muy clara al explicar que el objetivo de estos centros de día es “lograr una efectiva implementación de las políticas públicas en materia de consumos problemáticos y adicciones”.
Por su parte, el senador Rosconi teniendo en cuenta la presencia de instituciones intermedias que también trabajan con problemáticas de este y otros tipo, manifestó: «Creo que todo esto es la red que nosotros siempre queremos impulsar y fortalecer, atacar este consumo problemático, esta epidemia que es este flagelo, requiere de políticas de Estado que vayan más allá de la parte política partidaria, requiere de políticas públicas, requiere de una acción del Estado en su conjunto sin ningún interés partidario ni político ni nada por el estilo».
Rosconi sumó que «en este caso con la Municipalidad de Casilda, con la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Salud, con el intendente siempre hablamos de que hay que fortalecer todos los días estas áreas, es un trabajo de todos los días, porque se trata de una necesidad que tiene mucha gente, y es que sus familiares, sus amigos, puedan ser tratados». Vanina Bonavera, quien trabajó mucho en la concreción de este proyecto, explicó: «Hace tiempo que estábamos esperando tener la posibilidad de por fin poder inaugurar este Centro de Día que momentáneamente va a funcionar en esta casa. Con el doctor Aquili, hace tiempo que venimos trabajando en esto, primero pudimos lograr tener el equipo de Primera Escucha y junto a la gente de APRECOD, siempre hemos podido trabajar codo a codo, siempre han estado para todo lo que necesitábamos y hemos logrado poder firmar este convenio anual que trasciende la gestión. Es muy importante aclarar que lo que hoy empieza a tener funcionamiento acá, es para que no se cierre, para que funcione siempre, esté quien esté en la dirigencia política».
El Dr. Aquili, como principal referente de la Secretaría de Salud confió: «Estábamos en plena pandemia cuando empezamos las primeras charlas con la gente de APRECOD. La motivación para lograr este espacio tiene que ver con la necesidad del espacio público de brindar una respuesta a una problemática que lamentablemente estamos viendo en crecimiento en muchas partes».
Y añadió: «La intención nuestra era tener un espacio donde quien está sujeto a consumos problemáticos pueda acudir, pueda refugiarse, pueda tomar como punto de referencia. Y unir un poco los esfuerzos a las muchas instituciones que ya se están ocupando de esta problemática desde hace bastante tiempo en la ciudad, que lo están haciendo con mucho profesionalismo, con mucha dedicación, con mucha voluntad, y es un poco eso, sumar al esfuerzo común la parte pública, para que pueda continuar con esta actividad en el tiempo».
Equipo de colaboradores del Centro de Día junto al intendente Golosetti; el senador Rosconi y los secretarios Aquili y Bonavera.
El intendente, Andrés Golosetti habló sobre las obras de infraestructura que se están llevando a cabo en el Teatro Municipal Dante, el cual contará con un anexo lindero al tradicional edificio. «Poder avanzar con esto es un sueño que tenemos todos los casildenses», confió.
La remodelación del teatro tiene como finalidad intervenir el local donde anteriormente funcionaba una gomería por calle Dante Alighieri y que, justamente, da contra la galería del Dante. Golosetti junto a la secretaría de Cultura y Educación, Antonia Pierucci, contaron más sobre el proyecto.
«Esta era una vieja gomería, un lugar que logramos adquirir a mediados del año 2020 y teníamos la ilusión de poder empezar cuanto antes la obra de remodelación, tuvimos mucho trabajo y con el senador Eduardo Rosconi realizamos las gestiones necesarias con el Ministerio de Cultura de Nación», contó el intendente de la ciudad.
Sumó, además, que «esto va a ser por un lado, la posibilidad de una vieja demanda que tenemos con los artistas que llegan al teatro, que son los nuevos camarines fundamentalmente en la planta baja». Además se diseñó una nueva sala para descomprimir las múltiples actividades que tiene el teatro.
«Poder avanzar con esto es un sueño que tenemos todos los casildenses y poner en acto, lo que este Municipio pregona todo el tiempo que es darle la importancia que merecen tanto la educación como la cultura», cerró el Golosetti.
El intendente Andrés Golosetti y la Sec. de Cultura y Educación, supervisando las obras.
El intendente de la ciudad, Andrés Golosetti junto al senador del departamento Caseros, Eduardo Rosconi, el jefe de la Unidad Regional IV, Sebastián Sanitá y el Secretario de Gestión Institucional y Social de la Seguridad, Horacio Córdoba Ríos, del Ministerio de Seguridad provincial, firmaron un convenio para llevar adelante mejoras en el edificio policial.
Golosetti, al respecto, explicó: «La posibilidad de agilizar este tipo de obras depende de que el dinero directamente llegue a los municipios y nosotros podamos ejercer, llevar adelante la obra, fiscalizar, controlar y tener un poco la dirección y estar encima de cómo esto evoluciona. Y bien decía, es un edificio que para los casildenses representa mucho, es un edificio que tiene mucha historia, es un edificio antiguo al que hay que permanentemente hacerle inversiones, mantenerlo, que cuesta mucho dinero y la posibilidad que nos da el Ministerio nos permite cumplir con lo que requiere un lugar que alberga al personal policial y a otras tantas personas que circulan por él».
Por su parte, el secretario de Gestión Institucional dijo: «El importe es de más de 16 millones de pesos y lo bueno, el logro es que este convenio que se hace con todos los municipios y comunas que se presentan, digamos, y que tienen voluntad también de hacerlo». El monto exacto asciende a $16.366.300.
Haciendo uso de la palabra, Rosconi describió: «Habíamos gestionado oportunamente con el intendente, la remodelación de este edificio histórico y por lo tanto acudimos a nuestro amigo que está aquí presente, el secretario de gestión de seguridad, de gestión institucional del Ministerio de Seguridad, Horacio Córdoba Ríos, que nos facilitó la posibilidad de acelerar los trámites porque esto lleva su trama burocrática dentro del ministerio».
Y sumó: «En fin, creemos que es la mejor forma, por primera vez se aplica en el Ministerio de Seguridad, nunca antes se había aplicado, y esto es importante, de hacer convenios con las municipalidades y las comunas. ¿Qué significa esto? Que se trasladen los fondos a las comunas y a las municipalidades, agiliza todas las tareas, se dejan de lado las licitaciones que se tienen que hacer desde el Ministerio de Seguridad de la provincia, que son engorrosas porque tienen que pasar por distintos estadios dentro del Ministerio».