El suministro de agua en Casilda aumentará un 30%

El intendente Andrés Golosetti confirmó que tras gestiones realizadas junto al senador, Eduardo Rosconi, el gobierno de Santa Fe a través de Aguas Santafesinas SA (Assa), comenzó a ejecutar cuatro nuevas perforaciones y un acueducto de vinculación de las mismas a la cisterna distribuidora en la ciudad de Casilda. Todo lo dicho se hizo con el objetivo de incrementar un 30% el suministro de agua potable, beneficiando a 20.000 habitantes de la localidad.

Golosetti recorrió los trabajos

La obra tiene un plazo de ejecución de seis meses y demandará más de $175 millones de inversión provincial. Los primeros trabajos se iniciaron dentro del predio de Aguas Santafesinas ubicado en bulevar Ovidio Lagos al 3200.

El intendente Andrés Golosetti junto al presidente de la empresa provincial, Hugo Morzan, el senador departamental Eduardo Rosconi y el miembro del directorio de Aguas, Juan Manuel Costantini, recorrió la obra que culminada, será de gran importancia para la ciudad.

Respecto a la obra, Golosetti agradeció al gobierno de Santa Fe por esta inversión que completa otras intervenciones que la ciudad necesitaba. Subrayó que “los trabajos van a permitir aumentar el caudal y a partir de eso podemos pensar de manera sostenida en ampliar la red, porque en definitiva lo que queremos es llegar con este servicio a todos los casildenses. Estas son las obras de infraestructura fundamentales para el presente y el futuro de la ciudad”.

Morzan destacó que “estas cuatro nuevas perforaciones y el acueducto de 2.600 metros van a permitir dotar a la ciudad de Casilda de un 30 % más de agua potable. Buscamos mejorar la situación actual y posibilitar nuevas expansiones del servicio a futuro”.

A su vez, Rosconi destacó el acompañamiento del gobernador de la provincia Omar Perotti y el directorio de Assa para hacer posible estos nuevos pozos destacando que “sabemos los inconvenientes que mucha gente ha tenido, pero esta infraestructura viene a sostener un elemento tan vital como es el agua para la salud de la población, así que en buena hora que pudimos llevar adelante esta obra”.

Detalles de la obra

Los trabajos adjudicados a la empresa Duamak SA consisten en la ejecución de cuatro nuevas perforaciones y su acueducto de vinculación de 315 milímetros de diámetro con una extensión de 2616 metros. El acueducto tiene su inicio en una cámara de ingreso a la cisterna de distribución de la planta de agua y finaliza en el pozo N° 4, ubicado en la intersección del camino rural (extensión de Ovidio Lagos) y calle 17.

La traza del acueducto se desarrolla dentro del predio de Assa, continúa por bulevar América hasta Ovidio Lagos en donde gira hacia el norte, cruza el ferrocarril NCA y continúa por el camino rural hasta vincularse con el último pozo proyectado en el fin de la traza.

Además la obra comprende la ejecución de tres cámaras de desagüe y dos cámaras para válvula de aire; se ejecutarán cuatro cerramientos con sus correspondientes ingresos de hormigón y alcantarilla, los que contendrán las perforaciones de explotación, cámaras de pozo, gabinetes de electricidad y espacio libre disponible para el ingreso de un trailer con grupo electrógeno móvil. Estos cerramientos contarán con su correspondiente instalación eléctrica, automatismo y telegestión.

También se prevé realizar dos cruces con caños camisa, uno bajo vías del Ferrocarril NCA y otro bajo alcantarillas transversales.


Nuevas obras en el Área Industrial de Casilda

El Área Industrial de Casilda, ubicada en el 1,5 km de la Ruta Provincial 92, concentra en su interior una gran cantidad de empresas que decidieron confiar, invertir, y ser fuente de trabajo para los ciudadanos casildenses.


Recorrida del intendente, Andrés Golosetti y el Sec. de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Fernando Vigo.

Desde el inicio de la actual gestión municipal, se ha tomado como prioridad mejorar su infraestructura y atender demandas de las y los empresarios que desarrollan allí su actividad productiva. Es por ello que, días atrás, el Intendente Andrés Golosetti junto al Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Fernando Vigo, visitaron nuevamente el área, para fiscalizar las obras que se encuentran en su etapa final y las que ya están concluidas.

En primera instancia, Golosetti habló del edificio donde funcionará el Centro de Desarrollo de Tecnología e Innovación, estructura durante años estuvo abandonada, y que ahora comenzará a ser un punto clave en la capacitación tanto para empresarios como empleados de las Pymes de la ciudad. Sus palabras fueron: «esta construcción, en sus inicios, fue pensada como un lugar de servicios pero que estuvo durante años abandonada. Ahora, y tras las obras que encaramos con muchas ganas, está a punto de ser inaugurada», dijo, y añadió: «En la planta baja va a funcionar el Centro de Capacitación para utilización de los empresarios no sólo del área sino del resto de la ciudad».

Por su parte, Vigo, quién acompañó en la recorrida al intendente, describió: «A través de convenios que estamos formalizando con universidades de Rosario, con los centros de capacitación locales y regionales y con el Clúster Tecnológico Local, le vamos a dar un buen impulso a la producción, dándole mayores recursos y capacidades a las fuerzas laborales de la ciudad».

Para cerrar, el Golosetti recordó: «Las obras en el área se completan con el cambio de la fachada, la automatización del portón de ingreso, y con algo muy importante -y muy reclamado- por quienes habitan el área, y que tiene que ver con la nueva iluminación y con la colocación de 12 cámaras para ser incorporadas a nuestro sistema de videovigilancia».

El Área Industrial sigue creciendo y modernizando su emplazamiento. Es de vital importancia el compromiso para seguir en este camino.


Continúan las obras en Ruta Nacional 33 dentro del casco urbano de Casilda

El tramo comprendido en esta primera etapa abarca desde bulevar España hasta calle Mitre. Un sector importante de la traza urbana de dicha calzada y que con el paso del tiempo se fue deteriorando notablemente.

El intendente Andrés Golosetti explicó que si bien hace un tiempo hubo una repavimentación, la misma no se completó en su totalidad (la cual llegó hasta calle Mitre) y la idea ahora es profundizar los trabajos y extender las mejoras en el tiempo.

Recorrida del intendente, Andrés Golosetti y funcionarios por las obras de Ruta Nacional 33 dentro del casco urbano de Casilda

Fue durante la mañana del último viernes cuando el intendente, Andrés Golosetti junto al senador del departamento Caseros, Eduardo Rosconi, recorrieron las obras y recibieron la visita del jefe del séptimo distrito Santa Fe de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez, el gerente ejecutivo de Regiones y Distritos Provinciales de Vialidad Nacional, Patricio García.

La visita se dio en el marco de las intervenciones que se están llevando a cabo desde hace algunos días en el tramo comprendido desde bulevar España hasta calle Mitre.

Se trata de un sector importante de la traza urbana de dicha calzada y que con el paso del tiempo se fue deteriorando notablemente.

El intendente Golosetti junto al senador Rosconi, recibieron al gerente ejecutivo de Regiones y Distritos, Patricio Garcia.

Buenas iniciativas para Casilda

El intendente de la ciudad, Andres Golosetti visitó esta semana Capital Federal, y entre las distintas reuniones que presenció, estuvo reunido con Diego Giuliano, Ministro de Transporte de la Nación, con quien se llevó a cabo un encuentro muy productivo y ameno.

Entre los temas que se charlaron, el principal tiene que ver con la realización de una playa de carga para el transporte pesado, lo que beneficiará puntualmente a los trabajadores camiones y también a toda la ciudad, ordenándola y dándole mayor seguridad vial. También se charló sobre distintos proyectos que se vienen gestionando para mejorar otros lugares de la ciudad.

Ser auténticos y persistentes en la gestión es lo que traerá beneficios verdaderos para Casilda. Ese es el camino.

El intendente Golosetti en audiencia con el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano


Gestiones para dar seguridad

Avanzan las gestiones con Vialidad Nacional. Ayer estuvimos reunidos con Patricio Garcia, Gerente Ejecutivo de Regiones y Provincia donde terminamos de ultimar detalles para comenzar los trabajos sobre la ruta 33 en el tramo que va desde Casilda a Zavalla.

En las próximas semanas comenzarán las cuadrillas con los trabajos de bacheos previos, hasta la nueva licitación para la obra definitiva de la repavimentación.

Este es un tema importantísimo para la ciudad y para la región, y necesitamos obras que cuiden a nuestros vecinos.

El intendente Andrés Golosetti junto con el presidente Comunal de Pujato en la audiencia con Patricio Garcia, Gerente Ejecutivo de Regiones y Provincia de Vialidad Nacional



El intendente mantuvo importantes reuniones en Vialidad Nacional

El intendente Andrés Golosetti estuvo reunido con el Gerente Ejecutivo de Regiones y Distritos Provinciales de Vialidad Nacional, Patricio Garcia para coordinar acciones que mejoren la transitabilidad y seguridad sobre la RN33, una arteria importante para los vecinos, la ciudad y la región.


«Trabajaremos en conjunto en la mejora de iluminación, cartelería, y otras obras mejorativas», expresó Golosetti.

El intendente Golosetti junto a Patricio Garcia, Gerente Ejecutivo de Regiones y Distritos Provinciales de Vialidad Nacional


Se puso en marcha en Casilda el programa «Caminos de la Ruralidad»

En el mediodía de este martes, el intendente de la ciudad, Andrés Golosetti y el senador por el departamento Caseros, Eduardo Rosconi junto a el concejal, Germán Zarantonello y productores rurales locales, recorrieron distintos puntos de Casilda en donde se llevan a cabo tareas del programa «Caminos de la Ruralidad».

En esta oportunidad, las tareas se estuvieron desarrollando en un primer tramo comprendido en la intersección de Circunvalar y 25 de Mayo, donde habitualmente transitan productores para trabajar y vecinos de Casilda para realizar actividades de esparcimiento.

Al respecto, el intendente Andrés Golosetti dijo: «Estos trabajos impulsan el arraigo de la gente de campo, la conectividad para quienes asisten a escuelas rurales. Recordemos que estos dos tramos tienen destino y punto final en instituciones educativas rurales».

Asimismo, agregó: «Estoy muy contento de que me acompañen quienes son los hacedores del programa: el senador Eduardo Rosconi y el concejal Germán Zarantonello».

También sintetizó en que «esto es un sueño, un viejo anhelo de los productores y que queremos se pueda extender».

Por su parte, el senador Rosconi manifestó: «Este es un proyecto del concejal Germán Zarantonello con el inentdendete y yo simplemente fui encomendado a gestionar estos fondos. Ellos comenzaron a reunirse con distintos productores para llevar adelante estos trabajos».

Además detalló que «son 23 kilómetros que se hacen en distintos lugares del área rural de Casilda para fortalecer la producción de estos chacareros, emprendimientos porcinos, vacunos o de otra especie y también a los colegios rurales que están atravesados».

El concejal encargado de solicitar dicho programa, explicó: «Esta obra son siete kilómetros más que la ruta Fuentes – Casilda, no estamos hablando de una obra menor. Esto tiene una importancia fundamental, a partir de esto vamos a tener 23 kilómetros y medio donde cualquier empresa se va a poder instalar».

Para cerrar confió: «Estamos hablando de un cambio y una transformación de gran parte de la producción en Casilda. No pensamos a corto sino a largo plazo. En un futuro seguramente estos caminos estén poblados con producción y tal vez industrias manufactureras relacionadas al campo».

La inversión que el programa ha realizado en la provincia, hasta el momento, supera los 1.680 millones de pesos, y benefició a localidades de los departamentos Caseros, 9 de Julio, Castellanos, Constitución, General López, General Obligado, Iriondo, La Capital, Las Colonias, Rosario, San Cristóbal, San Jerónimo, San Justo, San Martín y Vera.

Cabe destacar que el programa se lleva a cabo con la colaboración de la Dirección Provincial de Vialidad en la asistencia técnica de las obras, y con la participación integrada de diversos entes, organismos y administraciones locales que, junto a vecinos y productores, se organizan para proponer trazas y mantener las mismas una vez realizadas.

El concejal Germán Zarantonello, el intendente Andrés Golosetti y el senador Eduardo Rosconi

Se entregaron las escrituras de 38 viviendas de Casilda

En el Salón Dorado del Palacio Municipal, el intendente de Casilda, Andrés Golosetti junto al senador, Eduardo Rosconi y el secretario de Planeamiento Urbano y Hábitat local, Raul Pietronave recibieron al secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, Amado Zorzón para efectivizar la entrega de las escrituras de 38 viviendas de la ciudad.

Las mismas, construidas en base a diversas iniciativas provinciales, están en manos de las respectivas familias adjudicatarias aunque desde este martes, podrán contar con el documento que acredita dicho bien y amplia las posibilidades de qué hacer con el mismo.

Esto tiene que ver con que los beneficiarios con estas viviendas y que ahora cuentan con la escritura, están en condiciones de vender, arrendar y hasta contemplarla como un bien a heredar.

Tiempo atrás, una escritura se realizaba luego de realizado el pago total de la vivienda, proceso que podía tardar incluso hasta décadas, pero desde hace unos años, una vez que se entrega el bien social se calculan como máximo unos 18 meses en hacer el trámite correspondiente bajo una hipoteca.


Avanza el recambio del sistema lumínico público

La Secretaría de Planeamiento Urbano y Hábitat y la Secretaría de Obras y Servicios Públicos continúa con su programa general de recambio del sistema lumínico público en la ciudad.

Luego de haber trabajado en la zona de bulevares Lisandro de Torre, Argentino y Ovidio Lagos y calle Buenos Aires, ahora es el centro el área de intervención.

Por estos días las tareas se dan en calles Sarmiento, 1° de Mayo, Mitre, Moreno y Washington en sentido calle Buenos Aires a Bv. Villada.

Un total de 400 lámparas se colocarán para brindar una mejor iluminación en toda el área urbana de Casilda.

Raúl Pietronave, secretario de Planeamiento Urbano y Hábitat, detalló que este tipo de labores también incluye el recambio del sistema de lumínico en todas las plazas de la localidad y en las calles España, San Martín y Vicente López en el sentido explicado en el párrafo precedente.

Por reclamos vinculados al área comunicarse al número del Corralón: 420341.


Impuesto Inmobiliario RURAL 2022

La Municipalidad de Casilda comunica que a partir de fecha LUNES 14 DE FEBRERO, se hallarán a disposición de los contribuyentes en la oficina del Departamento Obras Privadas y Catastro, las cuotas 1, 2 Y 3 del Impuesto Inmobiliario RURAL año 2022.

Los contribuyentes deberán presentarse con el número de partida de la parcela correspondiente.