El intendente Andrés Golosetti inauguró la primera Biblioteca Pública Municipal en Barrio Nueva Roma

El espacio funcionara en el Centro Educativo y Cultural «Eduardo Bracaccini»

El intendente Andrés Golosetti junto al senador, Eduardo Rosconi, dieron como inaugurada de manera oficial una nueva Biblioteca Municipal en Barrio Nueva Roma. La misma se dio en el marco de la Feria del Libro 2023 y llevará el nombre de ‘Edmundo De Amicis’ y funcionará a partir de ahora en el Centro Educativo y Cultural ‘Eduardo Bracaccini’.

Haciendo uso de la palabra, Golosetti explicó: «Hay mucha gente que hizo esto posible. Esto debía ser una biblioteca, en algún momento tenía que serlo y trabajamos para eso”. Vale mencionar que de la presentación participaron integrantes del Departamento Ejecutivo Municipal, autoridades y público en general.

Sumado a lo mencionado, el intendente Golosetti contó: “Cuando hablamos y prometemos, ponemos todo el corazón y la fuerza y buscamos buscar los recursos para hacerlo. Cuándo decíamos que la Cultura y la Educación iban a ser prioridad en nuestro gobierno, imaginábamos y deseábamos poder ponerlo en acción”.

Dicho esto, hizo un repaso sobre las obras en materia de Cultura que se están llevando a cabo en la ciudad. «Inauguramos una nueva ala del museo que está buenísima, estamos en obra, como por ejemplo la construcción de un jardín de infantes, tenemos en construcción el nuevo edificio de la Facultad de Veterinarias y tomamos la decisión política de triplicar las becas de estudio de alumnos y alumnas de Casilda”.


Avanza la ampliación del Teatro Dante

El intendente, Andrés Golosetti habló sobre las obras de infraestructura que se están llevando a cabo en el Teatro Municipal Dante, el cual contará con un anexo lindero al tradicional edificio. «Poder avanzar con esto es un sueño que tenemos todos los casildenses», confió.

La remodelación del teatro tiene como finalidad intervenir el local donde anteriormente funcionaba una gomería por calle Dante Alighieri y que, justamente, da contra la galería del Dante. Golosetti junto a la secretaría de Cultura y Educación, Antonia Pierucci, contaron más sobre el proyecto.

«Esta era una vieja gomería, un lugar que logramos adquirir a mediados del año 2020 y teníamos la ilusión de poder empezar cuanto antes la obra de remodelación, tuvimos mucho trabajo y con el senador Eduardo Rosconi realizamos las gestiones necesarias con el Ministerio de Cultura de Nación», contó el intendente de la ciudad.

Sumó, además, que «esto va a ser por un lado, la posibilidad de una vieja demanda que tenemos con los artistas que llegan al teatro, que son los nuevos camarines fundamentalmente en la planta baja». Además se diseñó una nueva sala para descomprimir las múltiples actividades que tiene el teatro.

«Poder avanzar con esto es un sueño que tenemos todos los casildenses y poner en acto, lo que este Municipio pregona todo el tiempo que es darle la importancia que merecen tanto la educación como la cultura», cerró el Golosetti.

El intendente Andrés Golosetti y la Sec. de Cultura y Educación, supervisando las obras.

El suministro de agua en Casilda aumentará un 30%

El intendente Andrés Golosetti confirmó que tras gestiones realizadas junto al senador, Eduardo Rosconi, el gobierno de Santa Fe a través de Aguas Santafesinas SA (Assa), comenzó a ejecutar cuatro nuevas perforaciones y un acueducto de vinculación de las mismas a la cisterna distribuidora en la ciudad de Casilda. Todo lo dicho se hizo con el objetivo de incrementar un 30% el suministro de agua potable, beneficiando a 20.000 habitantes de la localidad.

Golosetti recorrió los trabajos

La obra tiene un plazo de ejecución de seis meses y demandará más de $175 millones de inversión provincial. Los primeros trabajos se iniciaron dentro del predio de Aguas Santafesinas ubicado en bulevar Ovidio Lagos al 3200.

El intendente Andrés Golosetti junto al presidente de la empresa provincial, Hugo Morzan, el senador departamental Eduardo Rosconi y el miembro del directorio de Aguas, Juan Manuel Costantini, recorrió la obra que culminada, será de gran importancia para la ciudad.

Respecto a la obra, Golosetti agradeció al gobierno de Santa Fe por esta inversión que completa otras intervenciones que la ciudad necesitaba. Subrayó que “los trabajos van a permitir aumentar el caudal y a partir de eso podemos pensar de manera sostenida en ampliar la red, porque en definitiva lo que queremos es llegar con este servicio a todos los casildenses. Estas son las obras de infraestructura fundamentales para el presente y el futuro de la ciudad”.

Morzan destacó que “estas cuatro nuevas perforaciones y el acueducto de 2.600 metros van a permitir dotar a la ciudad de Casilda de un 30 % más de agua potable. Buscamos mejorar la situación actual y posibilitar nuevas expansiones del servicio a futuro”.

A su vez, Rosconi destacó el acompañamiento del gobernador de la provincia Omar Perotti y el directorio de Assa para hacer posible estos nuevos pozos destacando que “sabemos los inconvenientes que mucha gente ha tenido, pero esta infraestructura viene a sostener un elemento tan vital como es el agua para la salud de la población, así que en buena hora que pudimos llevar adelante esta obra”.

Detalles de la obra

Los trabajos adjudicados a la empresa Duamak SA consisten en la ejecución de cuatro nuevas perforaciones y su acueducto de vinculación de 315 milímetros de diámetro con una extensión de 2616 metros. El acueducto tiene su inicio en una cámara de ingreso a la cisterna de distribución de la planta de agua y finaliza en el pozo N° 4, ubicado en la intersección del camino rural (extensión de Ovidio Lagos) y calle 17.

La traza del acueducto se desarrolla dentro del predio de Assa, continúa por bulevar América hasta Ovidio Lagos en donde gira hacia el norte, cruza el ferrocarril NCA y continúa por el camino rural hasta vincularse con el último pozo proyectado en el fin de la traza.

Además la obra comprende la ejecución de tres cámaras de desagüe y dos cámaras para válvula de aire; se ejecutarán cuatro cerramientos con sus correspondientes ingresos de hormigón y alcantarilla, los que contendrán las perforaciones de explotación, cámaras de pozo, gabinetes de electricidad y espacio libre disponible para el ingreso de un trailer con grupo electrógeno móvil. Estos cerramientos contarán con su correspondiente instalación eléctrica, automatismo y telegestión.

También se prevé realizar dos cruces con caños camisa, uno bajo vías del Ferrocarril NCA y otro bajo alcantarillas transversales.


Continúan las obras en Ruta Nacional 33 dentro del casco urbano de Casilda

El tramo comprendido en esta primera etapa abarca desde bulevar España hasta calle Mitre. Un sector importante de la traza urbana de dicha calzada y que con el paso del tiempo se fue deteriorando notablemente.

El intendente Andrés Golosetti explicó que si bien hace un tiempo hubo una repavimentación, la misma no se completó en su totalidad (la cual llegó hasta calle Mitre) y la idea ahora es profundizar los trabajos y extender las mejoras en el tiempo.

Recorrida del intendente, Andrés Golosetti y funcionarios por las obras de Ruta Nacional 33 dentro del casco urbano de Casilda

Fue durante la mañana del último viernes cuando el intendente, Andrés Golosetti junto al senador del departamento Caseros, Eduardo Rosconi, recorrieron las obras y recibieron la visita del jefe del séptimo distrito Santa Fe de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez, el gerente ejecutivo de Regiones y Distritos Provinciales de Vialidad Nacional, Patricio García.

La visita se dio en el marco de las intervenciones que se están llevando a cabo desde hace algunos días en el tramo comprendido desde bulevar España hasta calle Mitre.

Se trata de un sector importante de la traza urbana de dicha calzada y que con el paso del tiempo se fue deteriorando notablemente.

El intendente Golosetti junto al senador Rosconi, recibieron al gerente ejecutivo de Regiones y Distritos, Patricio Garcia.

Ya está operativo el servicio de helicóptero sanitario para Casilda

El pasado lunes 6 de febrero, se presentó el nuevo servicio del helicóptero sanitario que contrató la municipalidad para facilitar las intervenciones donde se presenten pacientes en estado critico reduciendo los tiempos de traslados a centros de altas complejidad.


La presentación fue encabezada por el intendente de la ciudad, Andrés Golosetti; el secretario de Salud Dr. Ariel Aquili junto a representantes de la firma UTV

“Recibimos un municipio completamente desordenado desde lo financiero. Con mucho trabajo, austeridad y disciplina, pudimos corregirlo y esta contratación es fruto de ese trabajo. Hoy contamos con este nuevo servicio para que, ante eventualidades, podamos contar con una oportunidad excepcional de traslado», afirmó el intendente Andrés Golosetti.

La presentación fue encabezada por el intendente de la ciudad, el secretario de Salud Dr. Ariel Aquili junto a representantes de la firma UTV. También se hicieron presentes integrantes del cuerpo Activo Bomberos Voluntarios de Casilda, personal de la Regional IV, personal del SIES, representantes del Hospital San Carlos e instituciones intermediarias.


Nuestra Señora de la Candelaria: 300 años en nuestros pagos

La Virgen de la Candelaria ha sido definida a lo largo de la historia casildense como la Patrona de la colonia agrícola del distrito, además de ser considerada como Fundadora Espiritual de la Colonia. De esta manera ha convivido en la tradición con la figura de San Pedro Apóstol -Santo Patrono de la ciudad cuya fecha se conmemora con el feriado religioso del 29 de junio y bajo cuya advocación ha quedado resguardada la Iglesia Parroquial de la localidad- y con Santa Casilda de Toledo, que ha dado su nombre al centro urbano y cuya festividad corresponde al día 9 de abril.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es unnamed.jpg

La celebración de la Candelaria cada 2 de febrero recuerda la fuerza con la que ese nombre ha marcado nuestra historia local. ¿Cuál es el origen de este patronímico para nuestra región? ¿Cuál es la historia de la Virgen que tan cerca ha estado de los casildenses desde los comienzos del proyecto colonizador del que surgió la actual Casilda?

A diferencia de lo ocurrido con otra de las colonias cuya creación resulta fundamental para entender las transformaciones operadas en Santa Fe en la segunda mitad del siglo XIX –hablamos de la Colonia Esperanza fundada en el centro del territorio provincial por Aarón Castellanos-, el centro urbano de la Colonia Candelaria no traslada su nombre en forma directa, sino que es bautizado como Villa Santa Casilda. Es este uno de los motivos por los cuales el topónimo Candelaria fue desapareciendo del imaginario cultural de los casildenses, a pesar que en la actualidad el nombre se mantiene para referenciar parte del distrito rural que circunda a la ciudad. Muy pocas instituciones y espacios aún protegen esa designación para la memoria colectiva: la E.E.S.O. Nº 417 “Colonia Candelaria”, la Estación Terminal de Ómnibus y el Centro Tradicionalista “Posta de la Candelaria”. No mucho más.

No obstante ello, dos formas de poblamiento del área en que vivimos lo han ostentado a lo largo del tiempo: la posta de la Candelaria –entre los siglos XVIII y XIX- y la Colonia fundada por Carlos Casado del Alisal en noviembre de 1870.

La posta de la Candelaria fue uno de los tantos establecimientos de su estilo instalados en el trayecto que unía Buenos Aires con el Alto Perú y Chile, conocido como Camino Real. Allí comienza la historia de la Imagen de la Virgen en nuestra zona, traída desde España –al parecer por los jesuitas que organizaron uno de los puestos de su estancia “San Miguel”, en la década de 1720- y colocada en uno de los ranchos de la posta para veneración de los pobladores de la zona y los viajeros que arribaban al lugar. De allí también su vinculación estrecha con la toponimia de nuestra región. Tal vez muchos jefes y soldados de los ejércitos que lucharon por la independencia del país y atravesaron estos caminos, se prosternaron ante su estampa para pedir por sus vidas, por sus familias y por el éxito de sus campañas. Seguramente fue objeto de una gran devoción popular, como lo muestra el registro tomado por el viajero Alexander Caldcleugh en su descripción del 28 de febrero de 1821:

“poco después de mi llegada, apareció un hombre a caballo tocando la guitarra y luego se puso a cantar una especie de himno ante una imagen de Nuestra Señora de la Candelaria que había en el cuarto de la posta”.

Por su parte, la Colonia Candelaria adopta la denominación de la antigua posta ubicada en sus cercanías, que va perdiendo su función y su vitalidad al ritmo del avance de la red ferroviaria. Como se dijo anteriormente, en su seno nace Villa Santa Casilda como centro de poblamiento urbano, convertido después en Villa Casilda y, desde 1907, en la ciudad que hoy habitamos.

La aparición de la Virgen se dio en Tenerife, Islas Canarias, de la cual hoy es su Santa Patrona: en 1392 fueron testigos de su presencia dos nativos guanches de la isla, que apacentaban su ganado. Aunque la Iglesia Católica Apostólica Romana conoce desde muy temprano la celebración de esta Advocación como la Presentación del Señor, la Fiesta de la Luz y de las Candelas, retomando una costumbre proveniente del mundo oriental. Hace referencia al momento en que María lleva a su Hijo al Templo de Jerusalén: la Luz de Jesús que ilumina a los hombres. De allí el origen del nombre de esta manifestación  –candela, luz- y la tradición de la bendición de velas de cera, que las madres ofrecían a las autoridades religiosas en el momento de la presentación de sus hijos en el Templo.

El sociólogo casildense Jorge O. Viale nos brinda la siguiente descripción de esta tradición:

“La ley de Moisés prescribía que cuando una mujer había tenido un niño varón debía considerarse impura durante siete días. Del hecho surgía la obligación de ir al templo para ser purificada, a partir de esos siete, hasta durante treinta y tres días después. Si el nacido era niña, el tiempo que debía transcurrir hasta ir la madre al templo a purificarse, era doble. En ambos casos debía llevar en holocausto un cordero, o dos palomas, según fuese rica o pobre, como medio para borrar la mancha del pecado. Hecha la ofrenda, el sacerdote rezaba una oración por la mujer, quedando esta purificada. La Candelaria, como fiesta dedicada a Jesús es la ‘Presentación’, en la Iglesia de Oriente. En Occidente se la celebra como fiesta de la Virgen María, y se denomina la ‘Purificación’ (mucho antes se la había llamado ‘Fiesta de Simeón y Ana’); luego predominó a través de los siglos la de Candelaria, por la práctica de bendecir y llevar encendidas las candelas  en estas oportunidades”.

La Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno, en Perú, ha sido declarada en 2014 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la U.N.E.S.C.O. Su devoción es muy amplia en el ámbito andino, Centroamérica y México. En la Argentina es celebrada como Patrona de Candelaria (Misiones), Guaminí (Buenos Aires), el Departamento Leales (Tucumán) y Humahuaca (Jujuy).

En Casilda, la histórica Imagen conocida ya en el siglo XVIII se conserva en la Iglesia Parroquial “San Pedro Apóstol” desde 1971.

El 31 de marzo de 1970 se reunió en el Salón San Ambrosio una asamblea popular convocada por la Comisión de Obras Parroquiales presidida por el Doctor Sebastián Lecuona, con el objeto de constituir una Comisión Ejecutiva Pro Reforma de la Iglesia y Construcción del Camarín de la Virgen de la Candelaria. La idea era concluir las obras en coincidencia con las celebraciones del Centenario de la fundación de la Colonia. La Comisión fue presidida por Miguel Ángel Latorre y comenzó a recibir donaciones, además de efectuar bonos, rifas, ferias y kermesses para allegar los fondos necesarios para efectuar las obras. La Imagen Histórica había sido donada ya por sus poseedores, la Sucesión de la familia Marc, en la capilla de cuya estancia “La Nueva Florida” estuvo depositada durante muchos años.

El antecedente directo de este acontecimiento se dio en el proyecto presentado en el Concejo Deliberante el 10 de octubre de 1961 por el entonces edil Doctor Sebastián Lecuona, que propuso la realización de gestiones para la recuperación de la Imagen, la construcción del Camarín para instalarla y la designación del día 2 de febrero como Fiesta Regional del Agro, de carácter nacional y provincial. Una década más tarde, las gestiones finales fueron efectuadas por Roberto Casagna, anterior Jefe de Obras Sanitarias en Casilda, quien se contactó con Rubén Alles, albacea de la familia Marc y último depositario de la estatuilla.

No fue el único impulso por preservar un patrimonio tan caro a los ciudadanos de Casilda. Un tiempo antes, en 1957, el historiador Héctor M. Lagos, en su destacada obra “Forjadores del surco por iniciativa privada”, planteaba otra propuesta para la recuperación de tan importante ícono:

“Libramos al vecindario del histórico lugar, la iniciativa que aquí consignamos, de reconstruir el humilde rancho de Candelaria, conforme a un asesoramiento autorizado, y entronizar la imagen que allí se veneró por siglos: Nuestra Señora de la Candelaria”.

Finalmente la ceremonia de recepción en Casilda –que no pudo darse con  motivo del Centenario- se desarrolló durante las Fiestas Patronales del 29 de junio de 1971. La Imagen bajó del Helicóptero dispuesto por el gobierno provincial a la cancha existente en el predio de la Escuela Nacional de Agricultura y fue llevada por un jeep militar hasta el Templo, conducida por el Director del Museo Histórico Provincial “Doctor Julio Marc” Jorge Martínez Díaz y el Cura Párroco de la Catedral de Rosario Desiderio Collino. Participó de la Procesión conjuntamente con las Imágenes de San Pedro Apóstol y el Sagrado Corazón de Jesús, siendo acompañados por el Gobernador General Guillermo Sánchez Almeyra, las bandas de policía y del Ejército de Rosario, los integrantes de las diferentes comisiones internas de la parroquia, los estudiantes de los colegios Nuestra Señora de la Misericordia y Sagrada Familia y una gran multitud de feligreses y curiosos. Ya en el Templo fue colocada en el Camarín donde hoy se halla.

Las obras de reforma del Atrio estuvieron bajo la dirección técnica de los Ingenieros Pérez y Bolla y  de los constructores Vigo y Corvaro. El Camarín se ubicó a un costado del Presbiterio, construido con el antiguo púlpito y un templete reacondicionado por el carpintero local Manuel Presello. De esta manera se desechó la idea original de colocarla en el lugar del Altar Mayor. Recibió la bendición del Arzobispo de Rosario, Monseñor Guillermo Bolatti, siendo sus padrinos el Gobernador y Rubén Julián Alles junto con su esposa María Azucena Camberale Ponce. El matrimonio fue el encargado de depositar la Imagen en el Museo Histórico Provincial -de donde provenía rumbo a su ubicación final-, con el compromiso de cederla a la Iglesia Parroquial de Casilda en memoria del Doctor Julio Marc y su hermano Ricardo.

La celebración fue televisada por los canales 3 y 5 y transmitida por LT8 de Rosario. En el almuerzo organizado en la sede del Club Atlético Alumni, hicieron uso de la palabra el Director del Museo donante y el Presidente de la Junta Parroquial, Escribano Ricardo Roig Civalero. Martínez Díaz afirmó en la ocasión que “una ausencia de doscientos años, toca a su fin en este regreso definitivo”, comentando los pormenores de su traspaso de mano en mano a lo largo del tiempo.

El acta de entrega había sido firmada el 31 de mayo de 1971 en Rosario, con la participación de las autoridades del Museo y, en representación de Casilda, por el Intendente Municipal Avelino Lottici, el Doctor Miguel Ángel Ardiani y el Cura Párroco Carlos de Gaetano Ginés, artífices de la llegada de la histórica efigie a la Parroquia. Conocemos gracias a este documento gran parte de la historia de la Imagen, recopilada por el Doctor Julio Marc:

“…esta Virgencita procede de la Posta Candelaria, donde estuvo por muchos años, pasando luego a la familia de don Santiago Gallegos, antiguo poblador de la zona desde el año 1805, quien la habría obsequiado al Señor Luis Laflor, uno de los primeros concesionarios de Mensajerías entre Rosario y San Urbano, pasando posteriormente a poder de la familia de Juan Calderón, afincado en Cañada de Gómez, siendo obtenida luego por el doctor Julio Marc. Esta Imagen de vestir, sufrió múltiples deterioros, siendo restaurada por el Señor Ricardo Enrique Marc, quien la facilitó en una oportunidad al celebrarse festejos patronales en Casilda, siendo paseada por la Colonia para reunir fondos destinados a la beneficencia. Estuvo expuesta en dos exposiciones de Arte Religioso Retrospectivo celebradas en el año 1941 con motivo de la Coronación de la Virgen de Rosario y en el año 1950 con motivo del Congreso Nacional Eucarístico realizado también en Rosario. Las promesas fueron puestas por vecinos de la zona de Casilda y Cañada de Gómez, y las alhajas antiguas que la adornan. 1) Corona de Plata sahumada en oro; 2) Cadena de Plata con cruz de oro; 3) Cadena de Plata (collar) con perlas del mismo metal. Estas tres piezas del siglo XVIII; 4) Rosario de oro con cruz del mismo metal; 5) Pendiente de oro con piedras finas; 6) Relicario de oro forma circular con cadena doble de oro muy corta; 7) Prendedor de oro y par de aritos del mismo metal; 8) Gran aro de plata y piedras y 9) Pendiente de plata con pequeña cruz de coronamiento con adornos de piedras, provienen del Dr. Julio Marc, señor Ricardo Enrique Marc y del señor Rubén Julián Alles, su último poseedor, quien depositó esta talla en el Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc, con cargo de oportuna donación definitiva a la ciudad de Casilda, para ser conservada en la Iglesia ‘San Pedro’ de dicha ciudad, todo lo cual –con noticia del Superior Gobierno de la Provincia-.“

La Virgen de la Candelaria ha sido conmemorada en nuestra localidad y en algunos pueblos de la región como Fuentes y Pujato a lo largo del siglo XX. En Casilda era tradicional la Procesión con la Imagen de la Virgen, en algunos casos de carácter nocturno y la Misa con la bendición de las candelas, ceremonia tradicional sacramental que se usaba en los momentos de enfermedad, tormentas o desgracias como oración litúrgica pidiendo a Dios por la intercesión de la Virgen de la Candelaria. Cabe destacar a su vez que en el campo que perteneciera a Carlos Gessaga -uno de los impulsores del citado Centro “Posta de la Candelaria” y permanente defensor de las tradiciones populares locales-, en las inmediaciones del camino que conduce hacia Cañada de Gómez, existe aún una ermita que guarda una tradicional estampa de la Virgen de la Candelaria, realizada en mayólicas por la artista y docente Blanca Labourdette de Tosticarelli el 1 de febrero de 1987. El campo y la ciudad, en un ejemplo de conservación del patrimonio histórico, artístico y cultural, mantienen aún ese vínculo tan significativo con uno de los símbolos más representativos  de la región.

Pronto se cumplirá el Cincuentenario de la presencia de la Virgen nuevamente en Casilda. Sin dudas es una de las grandes figuras de la identidad local. Nos habla de una larga trayectoria, mucho más antigua que la existencia misma de nuestra ciudad. En vísperas de los festejos por los 150 años de vida de Colonia Candelaria, base de la actual Casilda, recuperar su historia nos permite seguir conectados con las circunstancias vividas por las generaciones precedentes en este lugar que cobija nuestras acciones, ideales y esperanzas.


Franco Armani ya tiene su mural en la ciudad

A pedido del intendente Andrés Golosetti, el arquero de la selección argentina fue retratado en su ciudad natal.

Una vez más, el artista Gabriel Griffa fue el encargado de realizar una obra de arte para una figura del deporte mundial. En esta oportunidad, el homenajeado es Franco “Chili” Armani, el arquero casildense que se consagró campeón mundial en Qatar 2022.

El mural está ubicado en Diagonal Génova entre Bv. Lisandro de la Torre y Dante Alighieri.

“Arranqué pintando el fondo y después comencé por el rostro. Todos los años trato de superarme como artista, estoy empezando a realizar murales que tengan que ver más con el realismo. Creo que incorporar el color hace que la obra tenga otro impacto para la comunidad.”, expresó Gabriel Griffa, artista casildense.

Asimismo, agregó: “Con Franco somos amigos de chiquitos, hemos jugado juntos en Aprendices. Estamos a la espera de que venga a la ciudad. Tengo conocimiento que se van a llevar a cabo diferentes festejos. El mural será la frutilla del postre donde finalice el recorrido”.

“Mi idea es pintar a todos los campeones del mundo. He recibido llamados de distintos puntos del país para ir a retratar. Ahora estoy en tratativa para pintar a Lionel Messi”, cerró Griffa.

Tiempo atrás, el muralista había retratado la figura de Armani en la sede del Club Atlético Aprendices Casildenses. Pero esta vez, se da luego de la consagración en Qatar, bajo la leyenda “Gracias Campeón” junto a las tres estrellas.



Se entregaron en Casilda 10 móviles policiales para la U.R. IV

El departamento Caseros recibió frente al Palacio de Jefatura, de parte del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, diez nuevos móviles cero kilómetros de los cuales cinco serán para Casilda y el resto repartidos en distintas localidades. La entrega se dio este miércoles con la presencia del ministro de Seguridad, Rubén Rimoldi; el intendente Andrés Golosetti; el senador, Eduardo Rosconi, autoridades de la Unidad Regional IV, el concejal German Zarantonello; integrantes del Departamento Ejecutivo Municipal; el Pbro. Iván Beltrán y público en general.

El intendente Andrés Golosetti, el senador Eduardo Rosconi y el concejal Germán Zarantonello junto al ministro Ruben Rimoldi y las autoridades presentes.

Son diez camionetas Volkswagen Amarok cero kilómetro que serán distribuidas entre Casilda (5) y otras localidades del departamento con la necesidad de aumentar la prevención. Haciendo uso de la palabra, el intendente, Andrés Golosetti dijo: «En primer lugar quiero agradecerle al ministro, Rubén Rimoldi», acto seguido mencionó: «Siempre sentí que era una persona preocupada que estaba a la altura de las responsabilidades que iba a tener que asumir, fue verdaderamente una buena noticia».

En cuanto a la seguridad, fue claro al insistir con que «es quizás de los problemas más difíciles que tenemos, pero también quiero decir que decidimos atacarlo de manera conjunta, y es una decisión no sólo del intendente, sino del senador, de Germán Zarantonello, que hace un trabajo que excede a su función de concejal y esto entiendo que es la forma». Agradeció al jefe de la U.R. IV, Sebastián Sanitá, a la Agencia de Investigación Criminal y al Ministerio Público de la Acusación por estar siempre a disposición y trabajar en conjunto.

«En marzo vamos a estar relanzando un sistema de monitoreo que verdaderamente viene muy atrasado y que estamos revirtiendo y convirtiéndolo en una herramienta tecnológica compleja y a la altura de las necesidades actual, y con el aporte que le agradecemos al señor ministro, como estas unidades, como es el personal que se va a incorporar, son las  herramientas con las que hay que hay que dotar a quienes son responsables de nuestra seguridad».

El senador, Eduardo Rosconi, se expresó ante los presentes diciendo: «Hoy nos sentimos muy reconfortados porque se lleva a cabo un acto que es respuesta  a una solicitud de equipamiento vehicular que hemos realizado. Aquí hay un ministro de Seguridad que justamente es del interior y escucha las voces de los representantes institucionales de todo el departamento, de todos los sectores políticos».

«Hace cuatro meses también recibimos vehículos, y ahora sumamos cuatro aquí en Casilda para patrullaje urbano y otra que tendrá como destino la función del área rural. En este momento, quiero destacar a toda la Unidad Regional IV, a la jefatura y el personal no sólo por lo que tiene que ver con la prevención del delito, sino también porque hay un cambio notable que acerca a la comunidad, y están las puertas abiertas con los jefes para tener un diálogo directo», agregó.

El concejal y referente agropecuario, Germán Zarantonello confió: «Simplemente, estando en el sector y en el Concejo, desde que asumió el gobernador Omar Perotti, el campo de nuestro departamento no dejó de recibir buenas noticias, vale la pena enumerar los caminos de la ruralidad, la asistencia única e histórica económica para los productores en la emergencia, y ahora por primera vez, una unidad policial para el sector agropecuario de Casilda, que es una Nissan Frontier 4×4».

El edil cerró su presentación tras agradecer al senador Rosconi, al Intendente Golosetti, a los representantes de la Unidad Regional de Casilda y al ministro Rimoldi. 
El flamante ministro Rimoldi, señaló: «Como dijo el senador y expresó el intendente, el gobernador Omar Perotti en estas políticas de seguridad, ya había pensado que la entrega de vehículos en cada unidad regional tenía mucho que ver con la seguridad pública».

Señaló también que «nos encontramos con la impronta que estamos dejando en estos momentos desde esta conducción del ministerio». Como ejemplo, mencionó el punto de vista tecnológico, respecto a las cámaras de seguridad; la presencia del ministerio en acciones sociales; y la ciberseguridad.

«Estarán viendo que los métodos utilizados en este corto lapso están dando sus resultados. A los camaradas que tienen la obligación de utilizar estos vehículos, les recomiendo tener cuidado y utilizarlos para la prevención que es lo que el vecino está necesitando», expresó.


Comenzó la temporada 2022/23 de la Colonia de Vacaciones Municipal

La Municipalidad de Casilda, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, Deportes y Diversidad informa que se encuentra abierta la inscripción para niños y niñas de 3 a 12 años a la Colonia de Vacaciones Municipal.

Como cada año, la Secretaría de Desarrollo Social, Deportes y Diversidad pone en marcha la Colonia de Vacaciones Municipal, dirigida a niños y niñas de 3 a 12 años, que desarrollará sus actividades en el Parque Sarmiento.

Los interesados en participar podrán inscribirse en la Dirección de Deportes, ubicado en el Paseo “La Toscana”, Buenos Aires 2860, de lunes a viernes, de 8 a 12 horas.

Para inscribirte y reservar tu lugar deberás llevar el día que realices la inscripción:

  • Fotocopia del DNI 1 y 2 hoja y /o Partida de nacimiento.
  • Fotocopia del carnet de vacunación.
  • Fotocopia grupo sanguíneo

La Colonia dará inicio a sus actividades el lunes 19 de diciembre, en el horario de 8 a 12 horas, en las instalaciones del Parque Sarmiento.


La Municipalidad entregó un nuevo camión recolector cero kilómetro a Sapem

El intendente de Casilda, Andrés Golosetti; el senador Eduardo Rosconi y el secretario de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Fernando Vigo, recibieron al diputado nacional, Marcos Cleri y juntos presentaron un nuevo camión cero kilómetro para la recolección de residuos domiciliarios que se sumará a la flota de SAPEM.

El mismo fue adquirido gracias al aporte del programa «Municipios de Pie» del Ministerio del Interior de la Nación, que hicieron entrega de unos 14 millones de pesos y, fondos propios de la Municipalidad de Casilda (seis millones aproximadamente). De esta manera, la firma casildense SAPEM que hasta la llegada de Golosetti se encontraba a punto de la quiebra, no solo logró mejorar su financiación sino también recuperar parte de la flota utilizada para la recolección de residuos.

Con la nueva unidad serán cinco los camiones abocados a este servicio, y el intendente Andrés Golosetti se expresó muy contento al respecto. «Desde que asumimos tuvimos la necesidad imperiosa de acomodar las cuentas, esta empresa estaba al borde de la quiebra», detalló.

Y sumó que una vez estabilizada las deudas con Litoral Gas, Enargas y otra que gestiones anteriores habían dejado sin saldar ante el Ministerio del Interior, pudieron ponerse a trabajar en otras necesidades vigentes.

«Es un dia de mucha alegría, la empresa tenía cuatro camiones y a partir de ahora tiene cinco, y esto va en reconocimiento de los trabajadores, porque trabajar con camiones muy añejos implica que todos los días haya que estar haciéndole algo porque se rompen, están mucho tiempo en la calle y siendo exigidos. Esto requiere que el trabajador ponga de sí lo mejor», explicó.

Haciendo uso de la palabra, el diputado Cleri, confió: «Nosotros acompañamos las prioridades que fue fijando la agenda de trabajo desde que comenzó su gestión (Andrés Golosetti), en este caso con respecto a la SAPEM en dos líneas de trabajo: una que trabajó muy bien con Litoral Gas y Enargas para poner al día las cuentas, y de esa manera poder proyectar la Casilda del futuro con la conexión al gas natural; pero también lo que tiene que ver con la recolección de residuos».

Agregó también que se busca «una buena recolección de residuos y poder complementar con el trabajo de reciclado y cooperativas, para proyectar la extensión del recorrido y atender mejor la recolección de residuos en toda la localidad de Casilda».

Por su parte, el Sec. de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Fernando Vigo explicó: «Con la entrega del camión lo que hace la Municipalidad de Casilda es cancelar la deuda que tenía el Municipio con SAPEM cuando se inició la gestión, por no haberse pagado los canon en su momento, de la gestión saliente».