Se puso en marcha en Casilda el programa «Caminos de la Ruralidad»

En el mediodía de este martes, el intendente de la ciudad, Andrés Golosetti y el senador por el departamento Caseros, Eduardo Rosconi junto a el concejal, Germán Zarantonello y productores rurales locales, recorrieron distintos puntos de Casilda en donde se llevan a cabo tareas del programa «Caminos de la Ruralidad».

En esta oportunidad, las tareas se estuvieron desarrollando en un primer tramo comprendido en la intersección de Circunvalar y 25 de Mayo, donde habitualmente transitan productores para trabajar y vecinos de Casilda para realizar actividades de esparcimiento.

Al respecto, el intendente Andrés Golosetti dijo: «Estos trabajos impulsan el arraigo de la gente de campo, la conectividad para quienes asisten a escuelas rurales. Recordemos que estos dos tramos tienen destino y punto final en instituciones educativas rurales».

Asimismo, agregó: «Estoy muy contento de que me acompañen quienes son los hacedores del programa: el senador Eduardo Rosconi y el concejal Germán Zarantonello».

También sintetizó en que «esto es un sueño, un viejo anhelo de los productores y que queremos se pueda extender».

Por su parte, el senador Rosconi manifestó: «Este es un proyecto del concejal Germán Zarantonello con el inentdendete y yo simplemente fui encomendado a gestionar estos fondos. Ellos comenzaron a reunirse con distintos productores para llevar adelante estos trabajos».

Además detalló que «son 23 kilómetros que se hacen en distintos lugares del área rural de Casilda para fortalecer la producción de estos chacareros, emprendimientos porcinos, vacunos o de otra especie y también a los colegios rurales que están atravesados».

El concejal encargado de solicitar dicho programa, explicó: «Esta obra son siete kilómetros más que la ruta Fuentes – Casilda, no estamos hablando de una obra menor. Esto tiene una importancia fundamental, a partir de esto vamos a tener 23 kilómetros y medio donde cualquier empresa se va a poder instalar».

Para cerrar confió: «Estamos hablando de un cambio y una transformación de gran parte de la producción en Casilda. No pensamos a corto sino a largo plazo. En un futuro seguramente estos caminos estén poblados con producción y tal vez industrias manufactureras relacionadas al campo».

La inversión que el programa ha realizado en la provincia, hasta el momento, supera los 1.680 millones de pesos, y benefició a localidades de los departamentos Caseros, 9 de Julio, Castellanos, Constitución, General López, General Obligado, Iriondo, La Capital, Las Colonias, Rosario, San Cristóbal, San Jerónimo, San Justo, San Martín y Vera.

Cabe destacar que el programa se lleva a cabo con la colaboración de la Dirección Provincial de Vialidad en la asistencia técnica de las obras, y con la participación integrada de diversos entes, organismos y administraciones locales que, junto a vecinos y productores, se organizan para proponer trazas y mantener las mismas una vez realizadas.

El concejal Germán Zarantonello, el intendente Andrés Golosetti y el senador Eduardo Rosconi

Se firmó un convenio por casi un millón y medio de pesos para el Área de Género y Diversidad

Con la presencia de la Ministra de Igualdad, Género y Diversidad, María Florencia Marinaro, el intendente Andrés Golosetti junto al senador, Eduardo Rosconi y la secretaria de Desarrollo Social, Deportes y Diversidad, Vanina Bonavera, concretaron la firma del convenio que impulsa a llevar adelante políticas públicas en el marco del Programa de Fortalecimiento y/o creación de Áreas de Igualdad, Género y Diversidad.

El Ministerio lleva adelante el programa de Fortalecimiento y creación de áreas de Igualdad, Género y Diversidad para que municipios y comunas desarrollen un proyecto institucional de políticas vinculadas a la promoción de derechos; la prevención y atención en violencias por motivos de género; la diversidad sexual; y los cuidados, de acuerdo a las necesidades de cada territorio, impulsando las visiones de los gobiernos locales.

El intendente Golosetti explicó que «estas etapas de firma y posterior concreción de entrega de aportes, nos lleva a no estar quietos nunca, sobre todo en temas de género, Igualdad y diversidad, impulsando nuevas ideas, dándole forma a proyectos necesarios y acompañando a quienes necesiten ayuda o asesoramiento.

Casilda recibió aportes por $1.428.605 y la ministra explicó: «Cada uno de estos convenios, contemplan transferencias económicas y de recursos técnicos para la formación de equipos en los municipios y comunas que atienden las situaciones de violencia por motivos de género y también trabajan en la prevención en talleres como Ley Micaela».

Asímismo habló de la creación y construcción de Puntos Violetas, uno de los cuales estará en la ciudad: «Serán espacios de igualdad de derechos, el de Casilda está próximo a inaugurarse».


Avanza el recambio del sistema lumínico público

La Secretaría de Planeamiento Urbano y Hábitat y la Secretaría de Obras y Servicios Públicos continúa con su programa general de recambio del sistema lumínico público en la ciudad.

Luego de haber trabajado en la zona de bulevares Lisandro de Torre, Argentino y Ovidio Lagos y calle Buenos Aires, ahora es el centro el área de intervención.

Por estos días las tareas se dan en calles Sarmiento, 1° de Mayo, Mitre, Moreno y Washington en sentido calle Buenos Aires a Bv. Villada.

Un total de 400 lámparas se colocarán para brindar una mejor iluminación en toda el área urbana de Casilda.

Raúl Pietronave, secretario de Planeamiento Urbano y Hábitat, detalló que este tipo de labores también incluye el recambio del sistema de lumínico en todas las plazas de la localidad y en las calles España, San Martín y Vicente López en el sentido explicado en el párrafo precedente.

Por reclamos vinculados al área comunicarse al número del Corralón: 420341.


La Municipalidad gestionó fondos para invertir en cámaras de seguridad

Los municipios y comunas recibieron aportes por parte del gobierno de la provincia Santa Fe respecto al plan +COMUNIDAD, con la idea se implementar proyectos para la prevención del delito y la violencia.

Por su parte, Casilda percibió $4.000.000 los cuales están destinados a la incorporación de cámaras de videovigilancia para toda la ciudad y así mejorar la seguridad de cada vecino y vecina casildense.

+COMUNIDAD

El objetivo general del programa es promover la co-producción de seguridad ciudadana con gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil en la implementación de proyectos para la prevención del delito y las violencias en barrios identificados como prioritarios por sus niveles de vulnerabilidad social y delictual de la provincia de Santa Fe.

El programa está destinado a municipios y comunas; asociaciones civiles; organizaciones que no tengan personería jurídica; grupos de personas no constituidas formalmente pero que pertenezcan a barrios cuya situación de criminalidad, vulnerabilidad socio-delictual y/o marginalidad amerite; e instituciones dedicadas al acompañamiento o contención de víctimas de delito y violencia.

Se aceptarán proyectos vinculados a algunas de las siguientes 5 líneas de acción: convivencia y resolución de conflictos, integración social juvenil, recuperación del espacio público barrial, acceso a derechos de víctimas de delitos y violencias, y videovigilancia. Los proyectos deberán ser implementados en un plazo máximo de 12 meses considerados desde la fecha en que el aporte fue entregado o puestos los fondos a disposición.


Comenzarán las obras para mejorar el servicio de agua potable en barrio Yapeyú

Tras gestiones realizadas por el intendente Andrés Golosetti y el senador Eduardo Rosconi , el Gobierno de la Provincia de Santa Fe completó el anticipo financiero a la empresa adjudicataria para la realización de la obra de refuerzo y mejoramiento del servicio de agua potable en barrio Yapeyú.


En pocos días se dará inicio a esta obra tan importante, beneficiando en forma directa a 3300 vecinos, la misma se suma a los trabajos que se vienen realizando en Nueva Roma fundamentalmente en sus sectores “C” y “D” para reforzar el abastecimiento, formando parte de una agenda más amplia de trabajos en la ciudad que incluye saneamiento y nuevas conexiones domiciliarias.


La empresa adjudicada es BRUMONT S.A., con un presupuesto cercano a los 20 millones de pesos, la obra consiste en la construcción de una estación de rebombeo, 290 metros de cañería de impulsión e infraestructura eléctrica, con un plazo de ejecución estimado de 4 meses.


Mapa de la obra en donde se detalla la ubicación de la estación de bombeo y la cañería Refuerzo de agua en Barrio Nueva Roma

El intendente Golosetti, que acompañó las gestiones con la presentación de proyecto en reiteradas oportunidades junto al senador Eduardo Rosconi ante el gobierno provincial, expresó:  “Esta es una obra muy importante y necesaria para el barrio Yapeyú . Hoy, estamos felices y agradecidos con el gobernador Perotti y todo su equipo de trabajo, porque vamos a llevar respuestas concretas a los vecinos, dotándolos de servicios elementales y así, mejorar su calidad de vida”.


Apertura de sobres para la mencionada obra en el Predio de ASSA Rosario – Abril 2021

Golosetti, Perotti y Katopodis inauguraron una trascendental obra de agua potable para barrio Nueva Roma

El intendente Andrés Golosetti; el gobernador Omar Perotti; el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán, inauguraron este miércoles una obra de ampliación de la red de agua potable en barrio Nueva Roma. Los trabajos benefician a 6.300 vecinos del mencionado sector.

Golosetti, aprovechando el encuentro celebrado en Bv. Villada y Formosa, destacó que “este barrio está en la mitad de la ciudad; es un barrio muy grande, donde vive mucha gente y muchos vecinos no contaban con este servicio tan básico”.

Y recordó que “esta obra se espera hace mucho tiempo, tuvo muchas postergaciones, pero a partir de hoy la cosa va a empezar a cambiar”. En ese sentido, indicó que “desde la municipalidad ya tenemos una cuadrilla preparada para estos trabajos, y vamos a empezar a saldar esta deuda con el barrio Nueva Roma”.

Perotti, por su parte manifestó: “Estas son obras que no se ven, aquí no hay algo visible; una obra que va creciendo, que la vemos todos los días cómo se va construyendo. Aquí se van enterrando caños. En la mayoría de los lugares, no sabemos por dónde van. Cuando pasan los años no sabemos que hay abajo, pero sí sabe el vecino que abre la canilla de su vivienda y hay agua”.

El gobernador agregó que “aquí tenemos una ciudad que ha crecido mucho, pero con necesidades en la infraestructura básica para acompañar. Por eso el compromiso desde el inicio, con el senador Eduardo Rosconi, de ponernos a trabajar y encarar esto, sabiendo que este no es un gobierno de grandes anuncios, de grandes títulos, porque preferimos los hechos”, subrayó.

Por su parte, el ministro Katopodis expresó que “lo de hoy no es un hecho aislado, sino que es la decisión de una provincia y un gobernador que, aún en medio de la pandemia, planificó, organizó las prioridades y definió que el eje era llevar adelante un plan de infraestructura hídrica de suministro de agua potable, segura y de calidad, para la mayor cantidad de habitantes de la provincia”.

El presidente de ASSA, Hugo Morzán, recordó que “se trata de la primera obra de un programa que se lleva adelante por la decisión política del gobernador Omar Perotti y el ministro Katopodis, que permitió que Aguas Santafesinas SA pueda contar con el financiamiento del ENOHSA para hacerlo realidad”.

La obra

El refuerzo de la red de distribución de agua potable para barrio Nueva Roma cuenta con una extensión de 4.500 metros, con diámetros de cañerías entre 160 y 250 milímetros.

La salida de la nueva cañería comienza en una cámara que se deberá ejecutar dentro del predio de ASSA ubicado en Bv. Ovidio Lagos y Padre Manuel. En dicha cámara se proyecta un empalme desde la cañería de impulsión de la salida de la cisterna hacia la futura cañería del refuerzo para barrio Nueva Roma. La misma se extenderá por Bv. América, Chacabuco, Pedernera, Echeverría, Bv. Argentino y Bv. Villada.

Se ejecutaron nueve empalmes con sus correspondientes válvulas esclusas y hay dos cruces de cañerías a la altura de las vías del ferrocarril del NCA: uno por Bv. América, entre Moreno y Washington, y el otro en la esquina de América y Bv. 25 de Mayo. Además, se instalaron cuatro cámaras de desagüe y limpieza y siete válvulas de aire.


El Gobierno de Santa Fe decretó la emergencia agropecuaria hasta el 30 de junio

Como consecuencia de la sequía, la medida se extenderá hasta el próximo 30 de junio en toda la provincia, a excepción del departamento General López. “En los momentos duros, el Estado tiene que estar a la par”, dijo el gobernador.

El gobernador Omar Perotti firmó este martes el decreto Nº 0020 que declara la situación de Emergencia y/o Desastre Agropecuaria en toda la provincia de Santa Fe, a excepción del departamento General López, como consecuencia de la sequía.

La emergencia, cuya norma lleva también las firmas de los ministros de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, y de Economía, Walter Agosto, abarca desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2022, a las explotaciones agrícolas extensivas y a la ganadería en general afectadas por la sequía.

La decisión se tomó luego de la visita del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, quien el pasado sábado, acompañado por el gobernador, recorrió algunos de los establecimientos rurales más afectados por este fenómeno; y de la reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, que este lunes analizó el impacto que ha tenido la falta de precipitaciones y las altas temperaturas en la producción santafesina y, a partir de dicho diagnóstico, se planificaron medidas a adoptar para paliar sus consecuencias.

Tras firmar el decreto, el gobernador explicó que la emergencia se extenderá inicialmente hasta mediados de marzo porque “es el período en el que todos los productores damnificados pueden presentar su solicitud. Entendemos que es la forma de estar acompañando este momento duro y difícil que muchos productores santafesinos están sufriendo”.

Los productores deberán iniciar los trámites a través del Sistema Santafesino de Gestión de Situaciones de Emergencia Agropecuaria (Sisagea). Además, la norma establece que hasta el 15 de marzo pueden presentar a través de la página web del gobierno provincial, www.santafe.gob.ar, los formularios de declaraciones juradas que disponga el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.

A continuación, Perotti indicó que “la recorrida del fin de semana con el ministro (Julián Domínguez) tuvo ese objetivo, que las autoridades nacionales puedan ver directamente cómo es la magnitud de la situación en el territorio provincial, y acompañar al productor en este momento”.

Al respecto, el mandatario provincial aseguró que “en los momentos duros el Estado tiene que estar a la par, y esta es la forma en la que sentimos acompañar a los sectores de la producción y el trabajo. Que nadie lo dude: allí va a estar siempre el gobierno de la provincia”.

Por último, el decreto prorroga el vencimiento de las cuotas 1, 2 y 3 de los impuestos inmobiliarios rural y urbano, a los productores que posean certificados de emergencia agropecuaria.


Covid 19: No deberán aislarse los contactos estrechos asintomáticos

El Ministerio de Salud provincial dispuso nuevos criterios de aislamiento para los contactos estrechos asintomáticos y de hisopados.


De acuerdo a la situación epidemilógica provincial, el Ministerio de Salud de Santa Fe dispuso modificaciones en los protocolos de aislamiento para contactos estrechos de pacientes positivos de Covid-19 asintomáticos, de acuerdo al calendario de vacunación de cada persona.

Además, estableció que deberán testearse sólo las personas con factores de riesgo, es decir mayores de 60 años, embarazadas y personas con comorbilidades.

CONTACTOS ESTRECHOS ASINTOMÁTICOS SIN AISLAMIENTO

En este sentido, desde la cartera sanitaria se resolvió que quienes tengan colocadas 2 dosis con menos de 5 meses, hayan recibido las tres dosis con más de 14 días transcurridos o que hayan tenido Covid en los últimos 90 días, podrán regresar a sus actividades laborales, circular con cuidado estricto, no sociabilizar, estricto uso de barbijo, al igual que ventilar permanentemente los ambientes, y tendrá que realizar un automonitoreo diario de síntomas.

Cabe señalar que la App Cuidar permanecerá bloqueada por 10 días, por lo que no dispondrá del “Pase sanitario”.

TESTEOS

Además, en la reunión llevada a cabo esta mañana por parte de ministros y ministras de todo el país, se llegó a un acuerdo sobre las personas que deben hisoparse o no. Al respecto, se pautó que:

Deben hisoparse:

>> Personas con dos o más síntomas, con factores de riesgo o mayores de 60 años

No deben hisoparse:

>> Personas asintomáticas.

>> Personas con dos o más síntomas, con o sin, contacto estrecho identificado (se consideran positivos).

>> Personas que hayan tenido Covid en los últimos 90 días y hayan sido contacto estrecho de un caso positivo.


La Municipalidad sumó tres nuevas importantes unidades a su flota de trabajos

Las maquinarias fueron presentadas en el Árbol de Navidad de barrio Nueva Roma


El intendente Andrés Golosetti junto al secretario de Obras y Servicios Públicos, Marcelino Seyral presentaron oficialmente el tractor, la mini pala y el camión volcador, todas unidades cero kilómetros, que adquirió la Municipalidad de Casilda con una inversión de 22 millones de pesos y haciendo uso de lo dispuesto por el programa Fondos de Obras Menores. El intendente Andrés Golosetti fue parte de la presentación oficial del tractor, la pala y el camión volcador, todas unidades cero kilómetros, que adquirió la Municipalidad de Casilda con una inversión de 22 millones de pesos y haciendo uso de lo dispuesto por el programa Fondos de Obras Menores.

Imagen de la flamante «mini pala»

Los tres nuevos rodados ya están siendo utilizados en las diferentes tareas que las cuadrillas municipales desempeñan en distintos barrios de la ciudad. Golosetti detalló que esta importante compra es parte de un plan para mejorar el parque automotor local, incluso recordó que se restauraron en total quince (15) unidades en estos primeros años de gestión.

Imagen del camión volcador

«Esto era una de las cosas que sabíamos que teníamos que asistir rápidamente, fundamentalmente porque el Parque Automotor de la Municipalidad de Casilda está claramente deteriorado y va a costar años revertirlo y ponerlo en las condiciones en las que nosotros entendemos tiene que estar para poder trabajar», confió el intendente.

Imagen del flamante tractor

Además, indicó que es necesario asistir la flota municipal porque «esto es muy dinámico, se utilizan mucho todo el día y se rompen, nosotros anunciamos que recuperamos quince unidades (15) y seguramente en el camino quedaron otras y así sucesivamente todo el tiempo, entonces nunca alcanza, toda la inversión que se haga nunca es suficiente».

Golosetti concluyó que a raíz de la constante necesidad que cuenta el parque automotor, se encuentra gestionando una nueva licitación, en esta oportunidad sería un regador 0 kilómetro aunque no descartan seguir incorporando herramientas y vehículos al Estado municipal.


Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale brillaron en Casilda

Miles de personas se acercaron a la intersección de Sarmiento y Lisandro de la Torre para vivir una noche única en el cierre cultural 2021 de la Municipalidad de Casilda con la presentación del dúo Baglietto – Vitale.

Celebrando sus 30 años cantando juntos, tocaron por más de una hora en la ciudad que previamente, los reconoció como visitantes distinguidos en manos del intendente Andrés Golosetti

Como parte de la iniciativa cultural y pública miles de personas disfrutaron este sábado del show principal como así también de Angie Piola; Frut4 y Andrés Magatelli Trío.

Panorama Gastronómico del Cierre Cultural 2021