Casilda recibió nuevos móviles policiales

El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Seguridad, entregó en la localidad de Casilda ocho nuevos patrulleros para el departamento Caseros, de los cuales tres son para la ciudad. Todos forman parte de los 480 adquiridos para todo el territorio provincial.

El intendente Andrés Golosetti y el senador Eduardo Rosconi junto al ministro de Seguridad, Jorge Lagna; la jefa de Policía de la Provincia, directora Emilce Chimente y
Hernan Porta, Coordinador del Ministerio de Seguridad

Al respecto, el intendente de la ciudad, Andrés Golosetti mencionó: «En primer lugar quiero agradecer al ministro Jorge Lagna porque es la tercera visita a la localidad y es muy importante tener el cara a cara con el Ministerio de Seguridad». Y agregó: «Si bien estos patrulleros nos encuentran en un buen momento, siempre son necesarios, nunca están de más y nunca alcanzan».


También dijo: «Son vitales para este desafío que tenemos todos en materia de seguridad, una problemática que tiene que encontrarnos trabajando juntos de manera coordinada a los distintos niveles del estado, a la Justicia, al Ministerio Público, a las fuerzas de seguridad y a nosotros, que somos el primer lugar donde llega el reclamo y donde tenemos que estar siempre a la altura y tratando de dar respuestas».


Por su parte, Jorge Lagna detalló: «Estamos en un proceso muy fuerte, cuando me citó el gobernador Omar Perotti hablamos de tres ejes: equipamiento, tecnología y recursos humanos. Esos tres ejes los estamos tratando de cumplir con una premisa que yo tengo que es la mirada local de la seguridad y qué tiene el gobernador».


Haciendo uso de la palabra, el senador Eduardo Rosconi confió: «En este acto tenemos una enorme satisfacción porque pudimos gestionar ante el Ministerio de Seguridad, estos ochos móviles policiales que representan un gran avance en dotar de recursos físicos a la Unidad Regional IV de Policía»

Las nuevas unidades tienen como destino «Casilda, Chabas, Arequito, Gödeken, Chañar Ladeado y Los Quirquinchos». A lo que sumó el senador: «Esta disposición que se hace de los móviles, corresponde al criterio que toma el jefe de la Unidad Regional y nosotros vamos a los pasillos del Ministerio de Seguridad a agilizar los pedidos. En este caso logramos una reunión con Jorge Lagana y logramos que se incorporen todas estas localidades».

Del acto que fue presidio por el ministro de Seguridad, Jorge Lagna acompañado por el intendente, Andrés Golosetti y el senador, Eduardo Rosconi, participaron la jefa de Policía de Santa Fe, Emilce Chimenti; autoridades del D.E.M.; el Pbro. Iván Beltrán; integrantes del Concejo Deliberante y presidentes comunales.


Volvió la Feria del Libro a Casilda

Entre el pasado viernes 15 y el domingo 17 de julio se llevó a cabo la Feria del Libro 2022 de Casilda. La actividad, de carácter gratuito, fue promovida por la Municipalidad, a través del Secretaría de Cultura y Educación, y se desarrolló en tres espacios culturales reconocidos y ampliamente convocantes de la ciudad: el Teatro Dante, la Biblioteca Popular “Carlos Casado” y el Complejo Cultural y Educativo “Benito Quinquela Martín”. La Feria tuvo la participación y el auspicio de la Biblioteca Nacional «Mariano Moreno», organismo del Ministerio de Cultura de la Nación, cuyo Director de Cultura estuvo presente en el acto de inauguración junto al intendente Andrés Golosetti y la secretaria de Cultura y Educación, Antonia Pierucci.

Los asistentes pudieron participar de numerosas mesas de lecturas y charlas con poetas y narradores de la ciudad y del país. De estas mesas formaron parte los casildenses María Fernanda Trébol, Lucrecia Mirad, Bruno Theilig, Tegan Guanco, Nicolás Capelletti, Julieta Tonello, VariniaCasati, Lucía Torres.Además, se presentaron diversos libros de autores de la ciudad se encuentran María Lorena Laballén, Guillermo Coda, Omar Ciminari, Mimí Banchik, Claudia Graciela Montes y Alicia Aibar. Asimismo, se desarrollaron talleres literarios abiertos al público y espectáculos musicales.

La Feria, localizada en calle España entre Dante Alighieri y Lisandro de la Torre, contó con puestos de venta de libros de editoriales y librerías que ofrecieron una nutrida selección de títulos.

El evento atrajo un importante volumen de público y permitió fortalecer a la ciudad de Casilda como espacio de encuentro entre autores y lectores, afianzándola en el mapa cultural de la región.

El intendente Andrés Golosetti, haciendo referencia a tal evento detalló: «Casilda tiene que ser siempre un punto de encuentro para la cultura, el arte, la lectura y todas aquellas actividades que puedan no solo sumar protagonistas locales sino también de la región. La Feria del Libro y su versión de distribuirse por toda la ciudad, es parte de lo que queremos hacer desde nuestro gobierno. Que las distintas propuestas recorran los barrios y que las personas que tienen algo para mostrar, para contar, tengan también su espacio».

«Particularmente, este fin de semana fue muy grato ver la respuesta que tuvo esta actividad nacida en la Secretaria de Cultura pero uniendo el Teatro Dante, ‘La Quinquela’ y la tan querida Biblioteca ‘Carlos Casado’. Vamos a seguir trabajando, destinando tiempo y esfuerzo a esas cosas que hagan de Casilda un lugar culturalmente interesante», cerró Golosetti.


El 18 de julio de acreditarán los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

El Ministerio de Desarrollo Social, informa que a partir del 18 DE JULIO, estarán acreditados los fondos del programa «Tarjeta Única de Ciudadanía» correspondientes al mes de JULIO

La acreditación en Billetera Santa fe se hará entre los días 18 Y 19 DE JULIO

COMPONENTE CELÍACOS


Además, el mismo 18 DE JULIO estarán acreditados los fondos correspondientes al programa «Tarjeta Única de Ciudadanía», Componente Celíacos, correspondientes al mes de JULIO

Todos los beneficiarios con celiaquía, que no cuentan con cobertura de obra social, percibirán una acreditación de $3.000.




Se inauguró en Casilda un nuevo Punto Violeta

El gobierno provincial a través del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad y la Municipalidad de Casilda, inauguró este miércoles 6 de julio, un Punto Violeta en la localidad en pleno barrio Nueva Roma.

Sus acciones territoriales incluyen a las localidades de la región y la base de atención estará en la ciudad. En el acto de inauguración celebrado hoy estuvieron presentes el intendente, Andrés Golosetti; el senador, Eduardo Rosconi; la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro; la secretaria de Desarrollo Social, Deportes y Diversidad, Vanina Bonavera, referentes del Concejo Deliberante y autoridades de instituciones locales.

Dicho espacio forma parte de un total de 40 Puntos Violetas que se construyen en toda la provincia, en el marco del Plan Incluir. Allí, las mujeres y personas de la diversidad sexual podrán acceder a los programas, iniciativas y políticas públicas del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad.

Al respecto, el intendente Andrés Golosetti dijo: «Llegó el día, después de mucho trabajo tenemos un edificio que se construyó desde el inicio y atravesando lo peor de la pandemia. Quiero destacar la labor de la ministra  Florencia Marinaro, del arquitecto Raúl Pietronave, de la secretaria de Desarrollo Social, Deportes y Diversidad, Vanina Bonavera, y del gobierno provincial».

«Desde esa decisión inicial de darle rasgo de Ministerio al área, fue de alguna manera un punto de partida, fue poner en actos lo que se predica», indicó Golosetti, y sumó: «Cuando hablamos de la preocupación que tenemos por una escalada de hechos violentos en el que son víctimas las mujeres, se requiere de acciones y hechos concretos, de voluntad política».

Por su parte, la ministra señaló: «Hoy es un día de alegría porque estábamos abriendo un espacio físico. Cuando se pensó en el Ministerio se pensó en crearlo, darle recursos, presupuesto, personal, programas, políticas y  territorialidad. Cuando anunciamos los 40 Puntos Violetas, parte de la oposición nos criticó pero sabemos que la provincia de Santa Fe son 365 municipios y comunas y no toda la política tiene que estar destinada a grandes ciudades, sino que tiene que llegar a todos los municipios y comunas».

También manifestó que «lo que vino a hacer el estado hoy, es inyectar política pública, acercar la política a la gente, tenemos que estar más cerca de la gente y estos espacios son para estar más cerca de ustedes».

El senador Rosconi haciendo uso de la palabra confió: «Es una gran satisfacción poder asistir a este acto aquí en barrio Nueva Roma. Primero quiero hacer hincapié en la decisión de Omar Perotti en crear el Ministerio de Igualdad y Género, fue una decisión que nosotros pedíamos y la puso en marcha, porque realmente a veces cuesta que se visibilicen estas cuestiones». Y añadió: «A veces nos cuesta encontrar en el otro, en el semejante, la posibilidad de ayudarlo y ayudarnos mutuamente, y para eso esta el Ministerio, para muchos otros programas que desarrolla. Lo importante es que es territorial, se federaliza, se hace con cada uno de los municipios de la provincia de Santa Fe».


Se puso en marcha en Casilda el programa «Caminos de la Ruralidad»

En el mediodía de este martes, el intendente de la ciudad, Andrés Golosetti y el senador por el departamento Caseros, Eduardo Rosconi junto a el concejal, Germán Zarantonello y productores rurales locales, recorrieron distintos puntos de Casilda en donde se llevan a cabo tareas del programa «Caminos de la Ruralidad».

En esta oportunidad, las tareas se estuvieron desarrollando en un primer tramo comprendido en la intersección de Circunvalar y 25 de Mayo, donde habitualmente transitan productores para trabajar y vecinos de Casilda para realizar actividades de esparcimiento.

Al respecto, el intendente Andrés Golosetti dijo: «Estos trabajos impulsan el arraigo de la gente de campo, la conectividad para quienes asisten a escuelas rurales. Recordemos que estos dos tramos tienen destino y punto final en instituciones educativas rurales».

Asimismo, agregó: «Estoy muy contento de que me acompañen quienes son los hacedores del programa: el senador Eduardo Rosconi y el concejal Germán Zarantonello».

También sintetizó en que «esto es un sueño, un viejo anhelo de los productores y que queremos se pueda extender».

Por su parte, el senador Rosconi manifestó: «Este es un proyecto del concejal Germán Zarantonello con el inentdendete y yo simplemente fui encomendado a gestionar estos fondos. Ellos comenzaron a reunirse con distintos productores para llevar adelante estos trabajos».

Además detalló que «son 23 kilómetros que se hacen en distintos lugares del área rural de Casilda para fortalecer la producción de estos chacareros, emprendimientos porcinos, vacunos o de otra especie y también a los colegios rurales que están atravesados».

El concejal encargado de solicitar dicho programa, explicó: «Esta obra son siete kilómetros más que la ruta Fuentes – Casilda, no estamos hablando de una obra menor. Esto tiene una importancia fundamental, a partir de esto vamos a tener 23 kilómetros y medio donde cualquier empresa se va a poder instalar».

Para cerrar confió: «Estamos hablando de un cambio y una transformación de gran parte de la producción en Casilda. No pensamos a corto sino a largo plazo. En un futuro seguramente estos caminos estén poblados con producción y tal vez industrias manufactureras relacionadas al campo».

La inversión que el programa ha realizado en la provincia, hasta el momento, supera los 1.680 millones de pesos, y benefició a localidades de los departamentos Caseros, 9 de Julio, Castellanos, Constitución, General López, General Obligado, Iriondo, La Capital, Las Colonias, Rosario, San Cristóbal, San Jerónimo, San Justo, San Martín y Vera.

Cabe destacar que el programa se lleva a cabo con la colaboración de la Dirección Provincial de Vialidad en la asistencia técnica de las obras, y con la participación integrada de diversos entes, organismos y administraciones locales que, junto a vecinos y productores, se organizan para proponer trazas y mantener las mismas una vez realizadas.

El concejal Germán Zarantonello, el intendente Andrés Golosetti y el senador Eduardo Rosconi

ADIC inauguró un mural en una las paredes de la Parroquia San Pedro

Comenzando con las actividades por el día de San Pedro Apóstol, Patrono de la ciudad, en la mañana de hoy, desde la Asociación de Diabéticos Caseros inauguraron el mural ganador del concurso nacional «Pintando Esperanza», de la Sociedad Argentina de Diabetes.

El mismo se dio con motivo de conmemorarse los 100 años del descubrimiento de la insulina. Es por eso que niños y niñas del nivel primario de diferentes instituciones educativas de Casilda, participaron con sus dibujos.

El ganador local fue Santino Godoy, cuya obra es la que refleja el mural ¡Felicitaciones!

Del acto participó el intendente, Andrés Golosetti, acompañado del senador, Eduardo Rosconi; autoridades de ADIC; la secretaría de cultura y educación, Antonia Pierucci; el cura párroco, Iván Beltrán; el presidente del Concejo, Walter Palanca y vecinos de la ciudad.


29 de junio: fallecimiento de Carlos Casado del Alisal

Carlos Julián Niceto Casado del Alisal nació en Villada, Palencia (España) el 16 de marzo de 1833 y falleció el 29 de junio de 1899 en Buenos Aires. Emigró hacia la Argentina en la segunda mitad del siglo XIX y en 1857 se instaló en Rosario, puerto fundamental de la Confederación Argentina en tiempos de la secesión porteña. Allí comenzó a realizar sus trabajos en el negocio de importación y exportación en la casa de Chávarri. Posteriormente se inicia en la actividad bancaria e inmobiliaria, tejiendo fuertes vínculos con la ascendente burguesía rosarina. En 1865 contrajo matrimonio con Ramona Sastre Aramburu, con quien tendrá 10 hijos. Tras vender en el mismo año su banco particular al Banco de Londres, adquiere las tierras pertenecientes al terrateniente Mariano Grandoli, conocidas como Estancia Los Desmochados, a la que rebautiza como Santa Casilda. Sobre esas tierras organizó desde 1870 la Colonia Candelaria, con su proyecto de pueblo Santa Casilda.

Desde Candelaria parte el cargamento de trigo que el 12 de abril de 1878 sale desde el puerto de Rosario con destino a Europa, impulsando por primera vez este nuevo circuito comercial. Años más tarde, el 4 de noviembre de 1883, se inauguró el primer tramo, entre Rosario y Casilda, del Ferrocarril Oeste Santafesino, patrocinado por una Sociedad Anónima que lo tuvo como principal accionista. Entre 1887 y 1888, la extensión de esta línea dará origen a más de una decena de pueblos y estaciones en los actuales Departamentos Caseros y General López.

Fue a su vez fundador del Banco Provincial de Santa Fe y colaboró en numerosas empresas y obras benéficas en España y Argentina.

En Casilda, han surgido de su impulso y de la donación de los respectivos predios, instituciones como el Hospital San Carlos, la Iglesia Parroquial San Pedro Apóstol, la Escuela que hoy lleva su nombre, el Club Social, entre otras.

Tras su muerte en 1899, sus restos fueron depositados en el templo de la Iglesia mencionada, donde aún descansan junto a los de su esposa, fallecida el 4 de mayo de 1923.

Empresario, bancario, colonizador, su nombre ha quedado vinculado para siempre con el crecimiento de Casilda y su amplia zona de influencia.


29 de junio: San Pedro Apóstol, patrono de la ciudad

Natural de Betsaida, aldea del lago de Genezaret. Después de la resurrección de Jesucristo, asumió la dirección de la Iglesia. Trasladándose de Jerusalén a Antioquía, fundó su comunidad cristiana. Posteriormente fijó su residencia en Roma. Martirizado hacia los setenta y cinco años de edad.

Fue San Pedro un pobre pescador de Galilea, residente en Cafarnaúm, en casa de su suegra. Era un hombre sencillo, con poca instrucción, y vivía de su modesto oficio.

Su hermano, San Andrés, también pescador, fue quien lo presentó al divino Maestro. Era cuando Jesucristo comenzaba a escoger a sus discípulos. Dijo Andrés a Pedro, que se llamaba antes Simón: «Ven, Simón, que Jesús ya me conoce, y quiero que te conozca a ti». Cuando se presentó delante del Salvador, éste le miró largamente y le dijo: «Simón, hijo de Jonás, de ahora en adelante te llamarás Pedro». Con este cambio de nombre, Jesús tomaba posesión de su nuevo discípulo. Y desde aquel entonces le trató siempre con distinción delante de los otros, como había querido significar con el nuevo nombre. Pedro quiere decir piedra. Y, en efecto, Jesús le distinguió ya enseguida como Piedra fundamental de su iglesia y Cabeza del Colegio Apostólico. Por voluntad de Jesús, la figura de Pedro se va destacando cada día más entre los Apóstoles. Él es quien recibe de Jesucristo más demostraciones de familiaridad y confianza.

Un día, Jesús subió a la barca de Pedro y le mandó que se hiciese mar adentro y echase las redes para la pesca. Pedro le hizo notar que él y sus compañeros lo habían hecho inútilmente toda la noche; pero añadió: «Ya que Tú me lo dices, echaré las redes». Fue tanta la pesca, que las redes se rompían. Se llenaron de pescado la barca de Pedro y la de Santiago Juan, hijos del Zebedeo. Aquel milagro conmovió a todos los pescadores. Pedro, asombrado, se arrojó a los pies del divino Maestro, diciendo: «Apártate de mí, Señor, que yo soy un pobre pescador». Jesús le animó con estas palabras: «No temas, serán hombres lo que tú pescarás de ahora en adelante». Y dirigiéndose también a Juan, Santiago y Andrés, añadió: «Seguidme. Yo os haré pescadores de hombres». Desde entonces, los cuatro discípulos ya no dejaron ni un solo día de seguirle por todas partes.

En otra ocasión, cuando Jesús ya había reunido los doce Apóstoles, quiso quedarse solo en tierra para pasar la noche en oración, mientras ellos se embarcaban para atravesar el mar de Galilea. Hacia la madrugada se levantó un viento muy fuerte y se desencadenó una tempestad de oleaje que les ponía en peligro. Cuando estaban más espantados, Jesús se les apareció sobre el mar, caminando hacia ellos. De momento no lo conocieron, y comenzaron a gritar: «Viene un fantasma, viene un fantasma». Pero Jesús les tranquilizó, diciendo: «Sosegaos, soy yo, no tensáis miedo». Pedro le dijo: «Si eres Tú, manda que yo vaya hasta Ti sobre las ondas». Jesús se lo ordenó, y Pedro se lanzó al mar caminando sobre las aguas, con admiración de todos. Mas he aquí que sopla una ráfaga de viento y las olas se encrespan vivamente, y a Pedro le parece que se va a sumergir. «Señor, sálvame», grita con gran terror. Jesucristo se le acerca, le alarga la mano y le riñe dulcemente: «Hombre de poca fe, ¿por qué has dudado?». Después sube a la barca de Pedro, y en un instante se calma por completo la tormenta.

Cuando Jesús, predicando en Cafarnaúm, prometió el alimento eucarístico de su Cuerpo y de su Sangre, casi todos los oyentes se extrañaron y se marcharon sin querer oírle más, diciendo: «¿Quién puede oír semejante cosa?». El divino Maestro se quedó con los doce Apóstoles y les preguntó: «¿Qué? Os queréis ir también vosotros?». Pedro, en nombre de todos, respondióle: «¡Señor! ¿A dónde iremos? Tú dices palabras de vida eterna, y nosotros hemos creído y conocido que eres el Cristo, el Hijo de Dios».

El hecho capital de la vida de San Pedro es la institución del Primado pontificio. Caminaba Jesús en compañía de los doce Apóstoles hacia Cesarea de Filipo; De repente les preguntó: «¿Qué dice de Mí la gente? ¿quien dicen que soy?». Le respondieron: «Unos dicen que eres Juan Bautista resucitado, otros que eres Elías, o Jeremías o uno de los profetas». Y Jesús dice: «Y vosotros, ¿quién decís que soy?». Entonces, San Pedro dice con entusiasmo: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo», Complacido Jesús de esta respuesta tan pronta, inspirada por el Cielo, dijo a Pedro: «Bienaventurado tú, Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne o la sangre [es decir, el mundo], sino el Padre celestial». E inmediatamente le proclama Cabeza de los Apóstoles y de toda la Iglesia: «Yo te digo, que tú eres Pedro [piedra], y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno [esto es, las fuerzas de sus enemigos] jamás prevalecerán contra ella. Y te daré las llaves del reino de los Cielos: todo lo que ligares en la tierra, será ligado en el Cielo y todo lo que desatares en la tierra, en el Cielo será desatado».

San Pedro, San Juan y Santiago eran los discípulos más amados de Jesús. Muchas veces le acompañaban los tres, sin los otros Apóstoles. Jesús les dio pruebas grandísimas de su predilección; entre otras, la de llevarlos a la cumbre del monte Tabor y transfigurarse allí delante de ellos, volviéndose resplandeciente como el sol y con las vestiduras blancas como la nieve, y la de haber querido que le acompañasen dentro del huerto de Getsemaní, momentos antes de comenzar su sagrada Pasión.

Cuando en aquel huerto se acercaron los soldados enviados por los fariseos para prender a Jesús, Pedro quiso defenderlo y, cogiendo una espada, comenzó a descargar golpes y cortó una oreja a Maleo, criado del sumo sacerdote. Jesús templó el ardor de Pedro mandándole que dejase la espada, y curó milagrosamente la oreja de Malco.

Pero a pesar de este entusiasmo de Pedro por Jesús, manifestado tan hermosamente, aquella misma noche cometía un pecado abominable, negando tres veces al divino Maestro y perjurando que no lo conocía, cuando los soldados y siervos de la casa de Caifás le señalaban como uno de los doce discípulos. La causa de aquel pecado fue la presunción, el haberse fiado demasiado de su valentía.

En el huerto de Getsemaní Jesucristo había dicho a los tres discípulos que hiciesen oración para poder mantenerse fuertes en las horas de prueba, pero los tres se durmieron miserablemente, no supieron hacerse un poco de violencia para vencer el sueño. La oración es la mejor arma contra las tentaciones y los peligros de pecar.

San Pedro se habría portado de otra manera si no la hubiese descuidado.

Además, quiso meterse en casa de Caifás y calentarse al fuego en medio de los enemigos de Jesús, creyendo que no sería conocido, o que, en caso de serlo, sabría defender con valor a su divino Maestro. ¡Cara le costó una imprudencia tan grande!

He aquí unas palabras inmortales que resonarán triunfalmente hasta el fin del mundo de uno a otro extremo de la tierra, proclamando la locura de los enemigos de la Iglesia y la imposibilidad de su victoria. Podrán perseguir la religión santa de Jesucristo; pero ella triunfará siempre, y de cada persecución saldrá más briosa y fortalecida. La historia de los siglos pasados nos prueba cómo ha sido hasta ahora, y así sucederá hasta el fin de los siglos venideros.

Además, las palabras que Jesucristo dijo a San Pedro confieren la autoridad suprema en el gobierno de la Iglesia universal.

Jesús le había predicho que antes de que el gallo cantase dos veces, él le había de negar tres. Y cuando San Pedro oyó cantar la segunda vez al gallo en la noche callada, se acordó de la profecía de Jesús y salió fuera, llorando amargamente. El Salvador quiso consolarlo, apareciéndosele después de su Resurrección y diciéndole que le perdonaba.

Todavía Jesús le dio, más tarde, otra gran prueba de amor confirmándole en el Primado de la Iglesia. Poco antes de la Ascensión, estando en la playa del mar de Galilea y después de otra pesca milagrosa, preguntó Jesucristo tres veces seguidas a Pedro: «Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que los otros?». A las dos primeras respuestas afirmativas del Apóstol, el Salvador respondió: «Apacienta mis corderos». La tercera vez, extrañado Pedro de la insistencia, contestó: «¡Señor, Tú sabes que yo te amo!». Y le replicó Jesús: «Apacienta mis ovejas». De este modo el Príncipe de los Apóstoles quedaba indudablemente investido de la suprema potestad de regir toda la Iglesia: los fieles, figurados por los corderos; los sacerdotes y obispos, figurados por las ovejas de Jesús.

A la mañana siguiente de la Ascensión de Jesucristo, comenzó Pedro a ejercer la dignidad y el oficio de primer Papa. En el Cenáculo presidió a los discípulos durante aquellos días en espera del Espíritu Santo. Asimismo, dirigió la elección de San Matías, que había de ocupar el lugar de Judas en el Colegio Apostólico. El día de Pentecostés inauguró la predicación del Evangelio, convirtiendo en la misma Jerusalén a tres mil personas.

Al cabo de poco tiempo hizo el primer milagro, curando a un paralítico, en el nombre de Jesús, a las puertas del templo de Salomón. Inmediatamente y en vista del prodigio se convirtieron cinco mil personas más y pidieron el Bautismo.

San Pedro murió mártir en Roma, de donde fue el primer Obispo durante veinticinco años. Antes de establecerse en la Ciudad Eterna había regido la iglesia de Antioquía y hecho numerosos viajes para visitar las diócesis que se iban fundando y organizar toda la naciente Iglesia. Era el año 67 cuando fueron presos San Pedro y San Pablo, por orden del emperador Nerón. Ambos fueron conducidos al suplicio el 29 de junio. San Pablo fue decapitado, mientras que el primer Papa moría crucificado, cabeza abajo, en el mismo lugar en que hoy se venera su glorioso sepulcro y se eleva la magnífica Basílica vaticana.


La Municipalidad de Casilda hizo entrega de importantes aportes a escuelitas deportivas

La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Casilda hizo entrega de aportes a siete escuelas deportivas de la ciudad por un monto total que oscila los $350.000. El acto se realizó este lunes y estuvo encabezado por el intendente Andrés Golosetti en el Salón Dorado del Palacio Municipal.

El intendente Andrés Golosetti, junto a la secretaria de Desarrollo Social, Deportes y Diversidad, Vanina Bonavera, el director de Deportes, Leandro Armani y autoridades presentes, otorgaron a los representantes de estas instituciones deportivas locales los fondos qué podrán ser utilizados para indumentaria y materiales básicos para las actividades.

«Hacemos un importante e intenso trabajo en el territorio, el deporte es un lugar de encuentro y ya le deja a los jóvenes de los problemas y los flagelos actuales. Cómo estado estamos obligados a fomentar este tipo de tareas e incentivar a que cada vez sean más», detalló el intendente Golosetti.

A su vez manifestó: «Quisimos hacer desde el Municipio aportes porque sabemos que van destinados a la compra de elementos e indumentaria. Por eso consideramos profundizar esta acciones».

«Estos aportes me generan una emoción impresionante, son espacios de contención donde los niños van a hacer amistades sanas donde el referente barrial le enseña el respeto y otros valores no solo para el deporte sino para la vida misma», señaló Leandro Armani.

Sumó también que «se les hizo un aporte a siete escuelitas deportivas barriales con una partida presupuestaria de $350.000 por lo que cada una recibió $50.000».

Estas gestiones fueron acompañadas por la concejala Manuela Bonis quien estuvo presente en el acto celebrado durante la jornada de este lunes.


29 de junio: día no laborable con motivo de las Fiestas Patronales de la ciudad

La Municipalidad de Casilda, recuerda: La jornada del 29 de junio, es día no laborable para la Administración Pública, con motivo de las celebración de las Fiestas Patronales de la ciudad, y en concordancia con el 123° aniversario del paso a la inmortalidad de nuestro fundador, Don Carlos Casado del Alisal.

Visto el Decreto Provincial Nº 1435 (adjuntamos), mediante el cual se declara día no laborable con carácter permanente para cada localidad de la Provincia de Santa Fe el “Día de su Santo Patrono”, y optativo para el comercio, la industria y los bancos; y, considerando: Que el día 29 de junio de cada año se conmemora el «Día de San Pedro Apóstol», considerado como tal para la ciudad de Casilda. Que en tal sentido se hace necesario establecer que la expresión “día no laborable” tiene el alcance de feriado administrativo local.

Finalmente, el Concejo Municipal de Casilda manifiestó su adhesión al decreto provincial Nº1435/79, en su declaración Nº 409 (adjuntamos), con la finalidad de ratificar los alcances del decreto provincial mencionado.


Decreto Provincial Nº 1435/79

Declaración Nº 409/09