Servicios, actividades y dependencias municipales desde el 31 de mayo

A partir de este lunes, las dependencias municipales trabajarán casi en su totalidad (a excepción de las que explicitamos con el correr del texto). Por tal motivo, en este artículo te explicamos cómo funcionarán las áreas y los servicios

✅ Reparticiones Municipales: abiertas al público en sus horarios habituales, a excepción de las mencionadas en el punto previo a «Teléfonos útiles».

✅ Prestación de servicios públicos: normal.

😷SERVICIOS DE SALUD

✅ Posta Sanitaria instalada en Vecinal Granaderos a Caballo, de 8.30 a 10 hs.

✅ Plan DetectAR Municipal: este lunes continuará en barrio Barracas, con base operativa en el Corralón Municipal (Moreno 1450), de 10. a 12 hs.

✅ Centro de Salud Granaderos a Caballo: atenderá normalmente de 7 a 15 hs.

✅ Centro de Salud Barracas – Yapeyú: atenderá normalmente de 7 a 18 hs.

✝️ CEMENTERIO

➡ Administración: de 7 a 13 hs.
➡ Visitas: de 7 a 17 hs.

👦🏼 CENTRO DE ACCIÓN FAMILIAR, «EVA PERÓN»

❌ Sin asistencia de niños

✅ Guardias mínimas

👧🏻 CENTRO DE DÍA «HORIZONTES»

❌ Sin asistencia de los adolescentes

✅ Guardias mínimas

👪 HOGAR TALLER Y GRANJA PROTEGIDO MUNICIPAL

❌ Sin concurrentes

✅ Actividad virtual

❗ No brindarán atención al público las dependencias municipales nombradas a continuación: Complejo Cultural y Educativo Municipal “Benito Quinquela Martín”; Museo y Archivo Histórico Municipal «Don Santos Tosticarelli» y el Teatro «Dante».

✋ Vale destacar que, en todos los casos, se cumplirán funciones respetando los estrictos protocolos de prevención y mediante la reducción de personal en las reparticiones administrativas. En el caso de tener que asistir a alguna oficina municipal, se ruega de manera excluyente hacerse presente con cubrebocas.

📱TELÉFONOS ÚTILES
▪️Consultas sobre Covid 19 y sobre la vacunación: 0800-555-6549
▪️Denuncias por violación de protocolos de curentena: 0800-555-6768
▪️Central de monitoreo municipal las 24 hs.: 428-248
▪️Corralón municipal: 420-341
▪️Área de la Mujer: 03464 – 154 99 862


El gobernador Perotti anunció las medidas de convivencia que regirán desde el lunes

“Debemos cuidar y preservar la vida de cada santafesino y santafesina”, afirmó este sábado el gobernador.


El gobernador Omar Perotti anunció este sábado las medidas de convivencia en el marco de la segunda ola de la pandemia de Covid 19, que regirán en la provincia de Santa Fe desde el próximo 31 de mayo. 

“Estamos en una situación crítica, tenemos muy pocas camas disponibles para atender la gran demanda de personas que requieren asistencia respiratoria. Esta situación nos lleva a tomar medidas que no nos gustan, pero debemos hacerlas para cuidar y preservar la vida de cada santafesino y santafesina”, afirmó Perotti.

Además, agregó que “desde que comenzamos la gestión triplicamos el número de camas críticas. En el inicio de la pandemia contábamos con 154 camas y hoy tenemos 462”.

Seguidamente, el mandatario resaltó: “Esta segunda ola con nuevas cepas está generando una sobredemanda del sistema de salud. Todo el personal está haciendo un gran esfuerzo, pero la creciente cantidad de infectados y las derivaciones a los centros de salud han sido incesantes. Por este motivo, desde los primeros días de abril venimos implementando una serie de medidas para bajar la circulación y los contagios. Estamos ante el peligro inminente de no poder dar respuestas a esa gran cantidad de pacientes que requieren atención médica urgente”. 

Asimismo, el gobernador destacó que “creo profundamente en la educación, por eso vacunamos a todos los docentes que se inscribieron y hemos sido la provincia que más docentes vacunó, pero el tema sanitario hoy se nos impone sobre la educación”. Por ello, afirmó que “el dictado de clases será virtual y a distancia según lo requiera la circunstancia, los docentes podrán asistir al establecimiento para el dictado de las clases virtuales o acompañar las entregas de materiales de acuerdo a las posibilidades como se hizo el año pasado”. 

Respecto al sector productivo de la provincia, Perotti dijo que “a partir del día lunes, la actividad comercial e industrial tendrá una apertura parcial para mantener el equilibrio entre la salud y el sostenimiento productivo”. 

Por ello, reconoció: “Sabemos del esfuerzo de los comerciantes, de los trabajadores, de los empresarios y de los cuentapropistas. Es por ello, que este gobierno para atender y acompañar el momento que atraviesan, ha puesto en marcha programas de asistencia económica, lo que significa una inversión de más de $3.000 millones: $1.400 millones vamos a destinar a la asistencia directa; y $1.600 en el tema impositivo. Además, la Empresa Provincial de la Energía y Aguas continuarán asistiendo con sus prestaciones y sus tarifas adecuadas. También estamos trabajando junto a la Nación, que está implementando el Repro II, la asistencia a los trabajadores independientes, y las ayudas que hemos autorizado para todos los clubes y para todos los sectores de la cultura en nuestra provincia”. 

Sobre el final de su mensaje, Perotti afirmó que, “como hombre de la producción y del trabajo deseo más que nadie que estas restricciones lleguen a su fin. Pero esto sólo podrá ocurrir si los riesgos sanitarios bajan, y poder dar así las mejores soluciones para los hombres y mujeres de nuestra provincia. En la vida hay que tomar decisiones, y estas pueden ser fáciles o la correctas. Elijo la correcta. Estamos hablando de poner en riesgo las vidas, el bien más preciado y el que no se puede recuperar”.

También reconoció su “agradecimiento profundo a las personas que hacen un esfuerzo cada día. Y mi rechazo más absoluto a los que marchan sin barbijo; a los que agreden a periodistas o al personal policial y llevan consignas que ponen en riesgo la vida de las personas. También a los que organizan fiestas clandestinas, es indignante ver estas acciones”. 

Por último, recordó que “el Covid se ha llevado la vida de médicos, enfermeros, trabajadores, empresarios, de jóvenes y de adultos mayores. De hombres y de mujeres. Todos con los cuidados y el respeto a las disposiciones, podremos salir adelante y recuperaremos el día a día que tanto queremos y el que nos lleve a nuestra provincia a ser el corazón productivo de la Argentina”, concluyó.

MEDIDAS DEL DECRETO Nº 735

Se dispone para la totalidad del territorio provincial desde las 0 horas del día 31 de mayo y hasta el 6 de junio inclusive, la suspensión de las siguientes actividades:

a) Reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para el grupo conviviente y para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados.

b) Reuniones sociales en espacios públicos al aire libre.

c) Práctica recreativa de deportes grupales de contacto en espacios cerrados o al aire libre.

d) Funcionamiento de clubes, natatorios, gimnasios y otros establecimientos afines, incluyendo los destinados a la práctica del denominado Fútbol 5; comprendiendo a las actividades en modalidad entrenamiento y las que puedan desarrollarse al aire libre.

e) Funcionamiento de locales de eventos o de juegos infantiles y otros establecimientos afines, en espacios cerrados o al aire libre, comunmente denominados miniclubs o peloteros.

f) Competencias deportivas provinciales, zonales o locales de carácter profesional o amateur no habilitadas expresamente por las autoridades nacionales, mediante Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo Nacional o Decisión Administrativa de la Jefatura de Gabinete de Ministros, incluidas las competencias automovilísticas y motociclisticas.

g) Realización de todo tipo de actividades y eventos religiosos, tanto en lugares cerrados como al aire libre, sean públicos o privados.

h) Discotecas y salones de eventos, de fiestas y similares.

i) Actividades de salas de juego en casinos y bingos.

j) Locales comerciales, cines, bares, restaurantes, patios de comidas y espacios de juegos infantiles ubicados en centros comerciales, paseos comerciales o shoppings y demás establecimientos comprendidos en el artículo 2° inciso e) apartado 4. de la Ley N° 12069; salvo para locales (a excepción de los cines), que tuvieran ingresos y egresos exteriores independientes, a los que pueda accederse sin transitar por los espacios interiores de circulación donde se ubican los comercios, sin habilitar corredores internos entre las zonas.

k) Cines, teatros, centros culturales, salas y complejos cinematográficos y otros establecimientos afines, incluidos los que funcionen al aire libre.

l) Realización de eventos culturales y recreativos relacionados con la actividad teatral y música en vivo que impliquen concurrencia de personas en lugares cerrados o al aire libre;

m) Actividad complementaria en forma presencial de artistas en los bares y restaurantes durante el horario autorizado para su funcionamiento.

n) Actividad artística y artesanal a cielo abierto, en plazas, parques y paseos. No queda alcanzada por la suspensión dispuesta en el presente inciso la actividad de las ferias francas de comercialización de productos alimenticios.

n) Actividad hípica en hipódromos.

o) Asambleas y actos eleccionarios de personas jurídicas públicas y privadas, en forma presencial. Solo podrán realizarse en forma remota.

p) Pesca deportiva y recreativa en la modalidad desde costa y embarcados, actividades de los clubes deportivos vinculados a las mismas y de las guarderías náuticas, a los fines del retiro y depósito de las embarcaciones.

q) Navegación recreativa o deportiva, en cualquier tipo de embarcación.

Además, en todo el territorio provincial, desde la cero (0) hora del día 31 de mayo y hasta el 6 de junio de 2021 inclusive, las actividades que a continuación se detallan, deberán desarrollarse de manera remota o mediante teletrabajo; sin perjuicio de la organización de guardias mínimas para atender aquellas diligencias que deban realizarse indefectiblemente de modo presencial:

a) Ejercicio de profesiones liberales, incluidos mandatarios, corredores y martilleros debidamente matriculados e inscriptos.

No quedan comprendidos en éste inciso los profesionales de la salud, los del notariado, que deban realizar diligencias definidas como esenciales en la emergencia y los profesionales del derecho, en el caso de deber instar medidas de urgente diligenciamiento que no puedan realizarse de manera remota y cuya demora pueda producir la pérdida de un derecho.

b) Actividad inmobiliaria y aseguradora.

c) Actividades administrativas de sindicatos, entidades gremiales, empresarias, cajas y colegios profesionales, entidades civiles y deportivas, obras sociales y de universidades nacionales y privadas con sedes en el territorio provincial.

d) Actividades administrativas de las empresas industriales, de la construcción, comerciales o de servicios.

RESTRICCIÓN VEHICULAR 

Por otra parte, en todo el territorio provincial, desde la cero (0) hora del día 31 de mayo y hasta el 06 de junio de 2021 inclusive, queda restringida la circulación vehicular en la vía pública todos los días de la semana, desde las 18 horas y hasta las 6 horas del día siguiente.

En el horario establecido de restricción de la circulación vehicular en la vía pública, la concurrencia para la realización de actividades habilitadas deberá ser siempre hacia locales de cercanía y sin la utilización de vehículos.

Quedan exceptuadas de la restricción a la circulación vehicular las siguientes actividades:

a) La estrictamente necesaria para realizar actividades definidas como esenciales en la emergencia, incluidas las situaciones de fuerza mayor. 

b) Los desplazamientos desde y hacia los lugares de trabajo de los que desarrollan actividades habilitadas, incluidos los de los propietarios de los locales o establecimientos.

c) La concurrencia a los establecimientos educativos del personal escolar, cuando así fuera dispuesto por las autoridades aún mediando suspensión de las actividades presenciales.

ACTIVIDAD COMERCIAL 

En todo el territorio provincial, desde la cero (0) hora del dia 31 de mayo y hasta el 04 de junio de 2021 inclusive, la actividad del comercio mayorista y minorista de venta de mercaderías, con atención al público en los locales, podrá extenderse todos los días de la semana hasta las diecisiete (17) horas; y hasta las diecinueve (19) horas, los que comercialicen productos alimenticios y las farmacias, estas últimas sin perjuicio de la realización de los turnos de guardia.

Los establecimientos comprendidos en los incisos d) y e) apartado 1 del Artículo 2° de la Ley N° 12069, a partir de las diecisiete (17) horas y hasta el cierre, podrán permanecer abiertos al solo efecto de la venta de productos alimenticios debiendo cerrar la circulación en pasillos o zonas donde se exhiben productos de otro tipo.

El factor de ocupación de la superficie cerrada de los locales, destinada a la atención del público, no podrá exceder del treinta por ciento (30%).

ACTIVIDAD GASTRONÓMICA 

En todo el territorio provincial, desde la cero (0) hora del día 31 de mayo y hasta el 04 de junio de 2021 inclusive, los locales gastronómicos (comprensivo de bares, restaurantes, heladerías y otros autorizados a funcionar como tales, con concurrencia de comensales), deberán ajustarse a las siguientes disposiciones:

a) Desarrollando la actividad con concurrencia de comensales entre las seis (6) horas y las diecinueve (19) horas; fuera de ese horario podrán realizar actividad en las modalidades de reparto a domicilio y de retiro, siempre que esta última se realice en locales de cercanía.

b) Las autoridades municipales y comunales deberán especificar en cada caso la cantidad de mesas que corresponda, a los fines de cumplir con el coeficiente máximo del treinta por ciento (30%) de ocupación. Esta determinación deberá informarse al público en lugar visible en el ingreso.

CAJA DE ASISTENCIA SOCIAL 

Dispónese, en la totalidad del territorio provincial, que la actividad de los permisionarios (agentes y subagentes) de la Caja de Asistencia Social Lotería de Santa Fe para la comercialización de los juegos oficiales, podrá desarrollarse todos los días de la semana hasta las diecisiete (17) horas; con excepción del día 5 de junio de 2021, para el que se dispone la suspensión de la actividad.

En todo el territorio provincial, desde la cero (0) hora del día 31 de mayo y hasta el 06 de junio de 2021 inclusive en el desarrollo de las actividades no suspendidas por el presente Decreto y por aplicación del Decreto N° 0700/21, el factor de ocupación de la superficie cerrada de los locales no podrá exceder del treinta por ciento (30%).

Se ratifica la vigencia, en todo el territorio provincial, para los días 5 y 6 de junio de 2021 de las disposiciones establecidas en los Artículos 30 y 4° del Decreto N° 0700/21, para las actividades del comercio mayorista y minorista de ventas de mercaderías y los locales gastronómicos (comprensivo de bares, restaurantes, heladerías y otros autorizados a funcionar como tales), respectivamente.

Por último, cabe señalar que las autoridades municipales y comunales podrán disponer en sus respectivos distritos, en consulta con el Ministerio de Salud, mayores restricciones que las establecidas en el presente decreto. 

Asimismo, dichas autoridades municipales y comunales, en concurrencia con las autoridades provinciales competentes, coordinarán los procedimientos de fiscalización necesarios para garantizar el cumplimiento de las medidas dispuestas en el Decreto, de los protocolos vigentes y de las normas dispuestas en virtud de la emergencia sanitaria.


Calendario de vacunación antirrábica y esterilización para el mes de mayo

El Área de Protección y Sanidad Animal de la Municipalidad de Casilda informan que durante mayo se realizarán las habituales campañas de esterilización y vacunación antirrábica para caninos y felinos en distintos puntos de la ciudad. Te presentamos el cronograma mensual, los sitios donde se montarán los operativos y lo horarios.

-Esterilización para machos

Martes 4/05 en Belgrano y San Juan. (FO.NA.VI.)
Martes 11/05 Vecinal Nueva Roma – (Chile 2421).
Martes 18/05 CEA – (Mendoza 3089).
Actividad gratuita. Se debe solicitar turno previamente al 3464 699 384.


-Esterilización para hembras

Viernes 07/05 en Bv. VIllada y Arenales.
Viernes 14/05 en Vecinal Nueva Roma (Chile 2445).
Viernes 21/05 en el CEA (Mendoza 3089).
Viernes 28/05 en Belgrano y San Juan (FO.NA.VI.)
Actividad gratuita. Se debe solicitar turno previamente al 3464 699 384.


-Vacunación antirrábica para machos y hembras

Miércoles 05/05 de 8 a 12 horas en Bv. Villada y Arenales. (Capilla Jesús Misericordioso).
Miércoles 12/05 de 14 a 18 horas en Vecinal Nueva Roma (Chile 2421).
Miércoles 19/05 de 8 a 12 horas en CEA (Mendoza 3089).
Miércoles 26/05 de 14 a 18 horas en Belgrano y San Juan (FO.NA.VI.)
Actividad gratuita y sin turno.

Se recuerda en los casos de contar con turno previo, asistir en el horario y el día otorgado para poder cumplir con la cantidad de esterilizaciones pautadas. Además, se solicita la presencia respetando los protocolos vigentes y el uso de cubrebocas.





Constancias de “libre multa”

La Secretaría de Gobierno, Control Urbano y Convivencia, recuerda a la Comunidad que las constancias de “libre multa”, las cuales se tramitan ante el Tribunal Municipal de Faltas podrán ser solicitadas mediante correo electrónico, con dos días hábiles de antelación a su retiro. 

Dicha solicitud deberá ser realizada al correo juzgadodefaltascasilda@gmail.com , debiendo contener:

1º)  Asunto: La frase “Libre multa”, más el nombre del solicitante o el dominio del vehículo.

2º) Cuerpo del Mensaje:

–         En el caso del Libre Multa de Persona Física o Jurídica: Nombre completo; tipo y número de documento de identidad (C.U.I.T. en caso de personas jurídicas), domicilio (en su caso, deberá indicar los dos últimos cambios de domicilio)

–         En el caso de Libre Multa de Vehículos: dominio del vehículo, nombre y dirección del titular.

3º) Número de teléfono y correo electrónico de contacto (donde se informará en caso de existir multas pendientes de pago)

4º) Retiro: las constancias estarán disponibles en mesa del Tribunal de Faltas Municipal para ser retiradas por los interesados


Tránsito: fueron fiscalizados más de 300 vehículos en los distintos controles de la última semana

Durante la semana comprendida entre el 17/02/21 y el 20/02/21 como consecuencia de recorridos y operativos de la Dirección de Tránsito, se obtuvieron los resultados presentados a continuación.

El viernes 19/02/21 con la colaboración de la Agencia de Seguridad Vial y la Policía de Seguridad Vial de Santa Fe de 16 a 19:30 horas, se efectuó un operativo de control vehicular en Ruta Nacional 33 a la altura del kilómetro 739. En el lugar fueron constatados noventa y cinco (95) vehículos librándose en total trece (13) actas por falta de R.T.O, luces apagadas y conducción de un menor de edad.

Ese mismo día personal de este departamento se hizo presente de 23 a 02 horas y con la compañía de Policía Motorizada de la Unidad Regional IV, en distintos puntos de la ciudad, recorriendo y dando así con once (11) actas labradas y el secuestro de dos (2) motocicletas por faltas de licencia del conducir, seguro obligatorio y conducción de menor.

Posteriormente, el sábado 20/02/21 las tareas concretadas constataron un operativo de control vehicular, habituales recorridas y control de alcoholemia, los cuales son detallados en este punto:

Entre las 18 y las 20:30 horas se efectuó el primero de los citados operativos en la intersección de Bv. Villada y calle San Martín junto al personal de Policía Motorizada local. El mismo, arrojó como conclusión el relevamiento de setenta (70) conductores y la elaboración de nueve (9) actas, como así también el secuestro de tres (3) motocicletas por conducción de menor de edad, falta de seguro y de Licencia de Conducir.

Además, en los distintos recorridos realizados de 22:30 del sábado y las 02 horas del domingo 21/02/21, se realizaron cinco (5) actas de infracción por faltas varias pero sin la necesidad de remitir ningún vehículo al depósito judicial. Por último, en la misma franja horaria personal del departamento Tránsito más el aporte de la Unidad Regional IV y sumado a la participación de las Agencias Nacional y Provincial de Seguridad Vial, se estableció el habitual test de alcoholemia en Ruta Nacional 33 y Bv. Tomat.

Fueron fiscalizados ciento veintitrés (123) rodados y se labraron nueve (9) actas con tres (3) alcoholemias positivas de cero setenta y nueve (0.79), cero noventa y uno (0.91) y cero noventa y cinco (0.95). Por tal motivo, fueron remitidos a disposición del Tribunal Municipal de Faltas una motocicleta y cuatro automóviles.

Guardias pasivas

Esta última semana, detallada en el comienzo del artículo, se llevaron a cabo seis (6) secuestros de motocicletas, cuatro (4) producto de las Guardias Pasivas y dos (2) en el horario habitual de trabajo de los Inspectores Municipales.


Cronograma mensual de esterilizaciones para felinos y caninos hembras

Desde la Municipalidad de Casilda se impulsó un plan de Sanidad Animal para toda la ciudad con la intención de mejorar la calidad de vida de los animales y evitar la proliferación desmedida de las mismas.

Es por eso que durante el mes de febrero se concretarán cuatro encuentros en distintos barrios de Casilda, los cuales serán sin cargo.

Para las castraciones, los interesados deberán comunicarse con referentes de cualquiera de las agrupaciones que colaboran (Amor Animal; Patas a la Obra; Asociación Civil Protectora de Animales) y luego de revisar en qué fecha pasará por su barrio la campaña, solicitar un turno.

Una vez obtenido el mismo, se ruega respetar el día y horario asignado para concurrir con el animal, teniendo en cuenta que en promedio se buscan llevar a cabo unas treinta (30) esterilizaciones.


Cronograma 05/02/2021 Barrio Yapeyú – Barracas en el horario de 7 a 14, en el Polideportivo de Huracán Casilda Club (Bv. Spangenberg y Avelino Lottici)

12/02/2021 Barrio Nueva Roma, se confirmará lugar más cercano a la fecha.

19/02/2021 Barrio Granaderos a Caballo – San Carlos – Timmerman – UOM, se confirmará lugar más cercano a la fecha.

26/02/2021 Barrio Alberdi, se confirmará lugar más cercano a la fecha.





información para tener en cuenta antes de adquirir un lote o una vivienda

Desde la Municipalidad de Casilda se informa que toda enajenación de lotes y/o viviendas deberán contar por parte del vendedor de la documentación que acredite la relación real con dicho inmueble que pretende vender.  En caso que los lotes sean de titularidad del Municipio, no estará facultado su tenedor a enajenarlos debiendo tomar debida intervención en este caso el Área correspondiente.- El Municipio otorga a todo ciudadano la posibilidad de constatar el estado dominial de los inmuebles para evacuar dudas con respecto a estas cuestiones .


Todo interesado podrá concretar la consulta en el Área Jurídica del Municipio ubicada en el Palacio Municipal.


Operativos de tránsito: el municipio incrementa los controles vehiculares

Durante la semana comprendida entre el 11/01/21 y el 17/01/21 a consecuencia de recorridos y operativos, se obtuvieron los resultados relatados a continuación. Desde la Dirección de Tránsito se trabajó en conjunto, como es habitual, con personal policial de la Unidad Regional IV.


Viernes 14/01: de 18 a 20 horas se concretó un operativo en San Juan y Casado que arrojó un saldo de ochenta (80) controles; dieciséis (16) actas labradas y la remisión al Tribunal de Falta un total de cinco (5) vehículos (dos automóviles y tres motocicletas).
Los causales de los secuestros fueron carencia de seguro obligatorio; no poseer licencia de conducir; no contar con casco e irregularidades en la documentación de los vehículos en cuestión.


Sábado 16/01: en mismo rango horario se efectuó un control de tránsito contando nuevamente con el apoyo de la U.R.IV, en Bv. Villada y España, donde fueron relevados ochenta y un rodados. 
Como consecuencia de ello se labraron diez (10) actas y se remitieron tres (3) vehículos al Tribunal de Faltas (un automóvil y dos motocicletas). Al igual que en el operativo anterior, las infracciones tuvieron que ver con falta de casco; ausencia de seguro obligatorio; uso de escape no estándar y falencias en los documentos del vehículo.


Es de público conocimiento las restricciones horarias impuestas por la pandemia por lo que se vio modificada la modalidad laboral del Departamento de Seguridad Vial.
De igual modo, se concretaron recorridos nocturnos por varios puntos de Casilda con resultados positivos. Se labraron ocho (8) actas y se remitieron dos (2) motocicletas por falta de casco; escape deficiente (ruido); y conducción de menor entre otras.

Guardia pasiva
En la madrugada del 15/01 se procedió al secuestro de una motocicleta en colaboración con personal policial quien detuvo la marcha de dicho rodado por estar su conductor sin el casco correspondientes; escape ruidoso y carencia de documentación requerida.
Durante la semana
En los últimos días hábiles transcurridos fueron labradas por mal estacionamiento y motivos varios cuarenta y seis (46) actas. En lo que respecta a vehículos secuestrados, en resumen, fueron once (11).


Informe semanal sobre controles de vehiculares y de alcoholemia


La Dirección de Tránsito dio a conocer los resultados de los operativos llevados a cabo en la semana comprendida entre el 04/01/21 y el 10/01/21 a consecuencia también de los recorridos concretados. Aquí los resultados.

El día 08/01/21 de 18 a 20 horas junto a personal de policía motorizada de la Unidad Regional IV realizaron un operativo en Bv. 25 de Mayo y Bv. Villada. El mismo arrojó como conclusión un saldo de ciento veinticinco (125) controles; diecisiete (17) actas labradas; y la remisión al Tribunal de Faltas de ocho (8) motocicletas. Entre los causales de los secuestros se registraron carencia de seguro obligatorio; no poseer licencia de conducir; ausencia de casco e irregularidades en la documental de los rodados en cuestión.

Durante la tarde del sábado 09/01/21 se efectuaron distintos puntos de relevamiento de Tránsito en Bv. Lisandro de la Torre y Mitre e Hipólito Irigoyen y Vicente López.

En horas de la noche de dicha jornada se prestó colaboración en un accidente ocurrido en Bv. Villada y calle Alberdi y del cual fueron protagonistas un automóvil y un peatón.

De ambos operativos, surgieron los datos referidos a continuación: se realizaron setenta (70) controles; fueron labradas ocho (8) actas; cuatro motocicletas se remitieron al igual que un (1) cuadriciclo de alta cilindrada. En lo que respecta a faltas encontradas, se registraron ausencia de uso de casco; utilización de escape no estándar (generando ruidos molestos); y no contar con licencia de conducir.

En tanto, el domingo 10/01/21 se realizó un operativo de alcoholemia en el marco de seguridad adecuado provisto por el G.O.T de la U.R.IV en calle Buenos Aires y Formosa, por ser uno de los cruces más transitados de barrio Nueva Roma. Se concretaron ciento cinco (105) fiscalizaciones vehiculares; doce (12) actas labradas; dos (2) automóviles remitidos y diez (10) alcoholemias positivas. Los valores fueron: cero sesenta y nueve (0.69); cero setenta y tres (0.73); cero setenta y cinco (0.75); cero setenta y ocho (0.78); cero setenta y nueve (0.79); cero noventa y seis (0.96); cero noventa y nueve (0.99); uno cero cuatro (1.04); uno treinta y uno (1.31); uno treinta y ocho (1.38). En referencia a este último valor (1.38), cinco ocupantes se movilizaban en un vehículo que solo tenía asientos para dos personas, por lo que el resto se encontraba dentro del habitáculo sin un lugar adecuado correspondiente.

Para finalizar, de 20 a 00 horas del domingo se estableció otro control con siete (7) actas labradas por diversas infracciones y sin registro de secuestros.

Respecto a guardias pasivas a pedido de colaboración por parte de personal policial de la U.RIV, se remitieron dos (2) motocicletas , una durante los días hábiles y la otra durante el fin de semana por falta de uso de casco; conducción del rodado por parte de un menor de edad; escape ruidoso; faltante en la documentación del rodado.

Resumen numérico

Total de vehículos secuestrados: diecinueve (19)

Total de alcoholemias positivas: diez (10)

Total de guardias pasivas: dos (2)

Total de actas labradas por infracciones varias: cuarenta (40).