La Municipalidad de Casilda decretó nuevas disposiciones preventivas

Haciendo uso de sus facultades, el intendente Dr. Andrés Golosetti junto al resto de su gabinete, decidieron disponer de ciertas medidas preventivas con motivo del aumento de los casos positivos de coronavirus en la ciudad de Casilda.

Es por eso que las medidas adoptadas, tendrán vigencia desde el dia de la fecha y hasta las cero (0) horas del martes 18 de agosto de 2020 (posterior al feriado del 17 de mencionado mes). Por su parte, organismos de control junto a personal municipal constatarán el cumplimiento riguroso de las disposiciones tomadas.

En primera instancia se suspende de manera preventiva y por el plazo de tiempo antes referido, la autorización para la realización de reuniones con familiares y personas vinculadas afectivamente en todo el ámbito de la ciudad de Casilda, tanto en zona urbana como rural.

Además, queda sin efecto la práctica de fútbol en entidades privadas bajo las modalidades permitidas , y se ratifica la prohibición de todo tipo de actividades deportivas que no se encuentren entre las exceptuadas expresamente por disposición del Gobierno Provincial.

En relación a locales gastronómicos, bares, comercios y/o todo otro establecimiento autorizado a funcionar, se establece el horario de cierre a las cero (0.00) horas, sin excepción, incluso durante el fin de semana. A su vez, se limita el factor ocupacional de los lugares mencionados a un treinta (3o%) por ciento de la capacidad del local.

Con la necesidad de disminuir riesgos está prohibida la circulación de taxis y/o remises entre las 00.00 y las 05.00 horas, debiendo las agencias y asociaciones asegurar una guardia mínima para situaciones debidamente justificadas de las que deberá llevarse un registro que quedará a disposición de las autoridades municipales.

Como ya es costumbre y atentos a la realidad que se impone a nivel mundial, se recuerda la obligatoriedad de mantener entre las personas una distancia mínima de dos (2) metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias municipales, provinciales y nacionales.

A las entidades bancarias, se solicita dar estricto cumplimento a las medidas sanitizantes en sus dependencias, con especial énfasis en los espacios destinados a cajeros automáticos, asegurando la provisión de elementos de higiene personal, alcohol en gel y/o alcohol 70/30.

Los establecimientos con atención al público deben de disponer elementos sanitizantes tales como alcohol en gel y/o alcohol 70/30 cuya colocación a los clientes deberá ser exigida con anterioridad al ingreso así como los elementos de protección personal.

En aquellos cuya superficie cubierta sea superior a 200 metros cuadrados, es obligación contar contar con una persona encargada de la aplicación de los productos referidos y control de uso de elementos de protección personal.

Como recomendación, reza dentro del Decreto evitar concurrir a lugares públicos como plazas, dependencias de instituciones deportivas y lugares de concurrencia habitual en nuestra ciudad tales como el aeroclub, la capilla Cristo Rey y demás espacios públicos tanto en zona urbana como rural.

 


Firma de convenio de colaboración catastral

El día martes 14 de julio con la presencia del Intendente Municipal Andrés Golosetti y el representante del Servicio de Catastro e Información Territorial Técnico Javier Fierro se concretó la firma de un Convenio de Colaboración con el Ministerio de Economía de la Provincia, acto del que también participó el Secretario de Planeamiento Urbano y Hábitat de la ciudad Raúl Pietronave.

Dicho documento establece canales tendientes a fomentar acciones de asistencia y complementación en materia catastral con el fin de unificar la información para arribar a un “SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN DEL TERRITORIO”, que contribuya al fortalecimiento  del vínculo entre la administración municipal y esa dependencia provincial.

 


Inmobiliario Rural 2020

La Municipalidad de Casilda comunica que a partir del LUNES 22 JUNIO, se hallarán a disposición de los contribuyentes en la oficina del Departamento Obras Privadas y Catastro, las cuotas 4, 5 y 6 del impuesto inmobiliario rural año 2020.Los contribuyentes deberán presentarse  con el número de partida de la parcela correspondiente.


Continua la limpieza del Canal «Candelaria»

La Municipalidad de Casilda, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, realiza la limpieza de los márgenes del “Canal Candelaria” de manera manual y con equipos desmalezadores, sobre todo en sectores que intervienen en el ejido urbano de la ciudad.

Un grupo de más de diez operarios comenzó su labor desde el cruce del Canal con Bv. 9 de Julio, siguiendo su recorrido dentro del Casco Urbano utilizando diversas herramientas de cortes y efectuando fumigaciones en las márgenes como parte del plan de mejora de las costas.

Además, colocaron nuevas unidades luminarias en los distintos pasos de peatón conocidos como pasarelas, que fueron también refaccionadas ya que son un nexo muy necesario para los vecinos de la ciudad.

Todos estos trabajos tienen como objetivo principal mejorar la calidad de vida de quienes viven en sus cercanías, pero también la de toda la comunidad, ya que “El Candelaria” atraviesa una gran parte de nuestra ciudad.

Como parte del proyecto que busca sanear e intervenir espacios verdes que costean el Canal, el intendente Andrés Golosetti solicitó asesoramiento y apoyo del personal de hidráulica provincial, quienes se hicieron presentes y concretaron una ardua visita de inspección.

De esta manera, la gestión municipal busca potenciar el normal funcionamiento y escurrimiento de las aguas y trabaja para subsanar cualquier impedimento, anticipándose así al momento en que las precipitaciones lleguen de manera abundante y desaguar sea lo fundamental.


La extensión de agua potable llegó a Nueva Roma “E”

Ampliar la red, llegar a otros sectores de la ciudad que estaban exentos del servicio y mejorar la calidad de vida de los habitantes

A mediados del mes de marzo y sin tener conocimiento de lo que pasaría luego, se comenzaban las tareas necesarias para extender la red de agua potable y así poder llegar con este servicio más que esencial, a la sección «E» de barrio Nueva Roma.

Entre ellos, el sector comprendido sobre calle Pasco entre Chacabuco y Saavedra fue el inicio de una serie de trabajos que conjunto a un convenio con la empresa Aguas Santafesinas, proveedora de los caños en red, hicieron realidad el deseo de los vecinos que allí residen.

Una de las ventajas de esta intervención es que el arribo de dicho servicio hace que el reparto de agua coordinado por el Municipio y utilizando tanques especiales para tal función,  ya no sea necesario. Es una mejora que cambia por completo el día a día de los beneficiarios.

Además y en cuestiones técnicas, por ser un cierre de mallas permite que se complemente la ampliación de la red con otras obras anteriores, que, por ejemplo, traerá mejoras en la presión de agua a un área de Casilda que sufría grandes inconvenientes al respecto.

La finalidad de este proyecto es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y así lograr la inclusión de los mismos a los servicios básicos como sinónimo de derechos adquiridos e irrenunciables. Es por eso que el plan contempla otros sectores de Nueva Roma (‘D’)

 


Cronograma de atención del Departamento de Catastro y Obras Privadas

A partir de este miércoles 27 de Mayo en el horario de 9.00 a 12.00hs, esta repartición desarrollará sus actividades según el siguiente cronograma:

Lunes y viernes: atención relacionada con obras privadas (consultas, préstamos de planos, inscripción registros profesionales y de construcción) 
 
Martes y miércoles: escribanías, oficios judiciales, solicitud y otorgamiento de certificados de libre de deuda.
 
Jueves: agrimensores, inmobiliarios y atención al público en general.

Remodelación de la Plaza Colón

La Municipalidad de Casilda ha reiniciado los trabajos de refacción en la Plaza Colón realizando en estos momentos la colocación de mosaicos en todo el playón central, empastinado de la parte ya ejecutada y el tomado de juntas de la misma.

Dichas tareas las lleva a cabo la empresa contratista local adjudicataria de la obra que tendrá a su carga la terminación y puesta en uso del espacio central de uso público.

Esta obra incluye la iluminación del perímetro de la Plaza Colón con cuatro columnas y artefactos por cuadra incluyendo un nuevo cableado subterráneo para provisión eléctrica a las mismas, habiendo la Administración Municipal adquirido todos los materiales necesarios que ya se encuentran acopiados para su colocación. Esta se complementa con la reposición de las columnas y luminarias centrales y posteriormente la inclusión de nuevos juegos para niños


Autorizaciones para el Reinicio de Obra Privada

El Departamento de Obras Privadas y Catastro informa que, a partir del lunes 18 de Mayo las autorizaciones de Reinicio de Obra con permiso municipal deberán  solicitarse por correo electrónico, a la dirección autorizaciondopyc@gmail.com, exclusiva para este trámite.

Por tal fin el propietario deberá presentar la siguiente documentación:

1º Presentar en carácter de declaración jurada, la Solicitud de Reinicio de Obra Privada (aquí adjunta  DDJJ )En dicha solicitud deberá informar:

  1. a) Nomenclatura catastral del inmueble
  2. b) Número y Fecha de Permiso de Obra
  3. c) Profesional responsable
  4. d) Constructor

2º El Protocolo de Prevención es obligatorio, debiendo ingresar para obtenerlo a https://www.santafe.gob.ar/ms/covid19/wp-content/uploads/sites/36/2020/05/Protocolo-Sector-Construcci%C3%B3n-COVID-19.pdf . Una vez completado el mismo, deberá enviarlo via correo electronico protocolocovid@santafe.gov.ar. con copia a planeamiento@casilda.gov.ar y presentar la Constancia de Comunicación del mismo adjunta a la Solicitud de Reinicio de Obra Privada.

 Constatada la documentación requerida la Municipalidad emitirá una autorización de reinicio de obra.

En tanto esta dependencia recuerda que, su normal funcionamiento se encuentra supeditado a las resoluciones provenientes del gobierno Nacional y Provincial.


Reinicio de Obra Privada autorizada por el Decreto Nº367/2020

El Decreto Nº367/2020 y la Resolución Nº75/2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, autoriza el reinicio de las obras privadas.

Para aquellas que cuenten con permiso municipal ya otorgado, el comitente y/o propietario deberá:

 

Presentar en el Depto. Obras Privadas y Catastro de la Municipalidad de Casilda, en carácter de declaración jurada, la Solicitud de Reinicio de Obra Privada (aquí adjunta  DDJJ.) En dicha solicitud deberá informar:

  1. a) Nomenclatura catastral del inmueble
  2. b) Número y Fecha de Permiso de Obra
  3. c) Profesional responsable
  4. d) Constructor

 

El Protocolo de Prevención es obligatorio, debiendo ingresar para obtenerlo a https://www.santafe.gob.ar/ms/covid19/wp-content/uploads/sites/36/2020/05/Protocolo-Sector-Construcci%C3%B3n-COVID-19.pdf . Una vez completado el mismo, deberá enviarlo via correo electronico protocolocovid@santafe.gov.ar. con copia a planeamiento@casilda.gov.ar y presentar la Constancia de Comunicación del mismo adjunta a la Solicitud de Reinicio de Obra Privada.

 

Constatada la documentación requerida la Municipalidad emitirá una autorización de reinicio de obra.

 

Las autorizaciones podrán ser presentadas a partir del día Jueves 7 del corriente y hasta el día Jueves 14 en el horario de 9.30 a 12 hs.

 

 


El Secretario de Planeamiento Urbano y Hábitat hizo un primer balance de su área

Raúl Pietronave  expresó sus sensaciones respecto al presente de la gestión recientemente iniciada.

Dentro de su análisis hizo hincapié en la complicada situación financiera con la cual recibieron las arcas locales. «La ejecución de obras es algo cada vez más difícil que necesita de recursos propios que hoy la Municipalidad no tiene», aseveró.

En su balance hizo mención también a la falta de utilización de recursos brindados por el Gobierno de la Provincia anterior. Es decir, dinero que en el 2017 se solicitó para luminarias y nunca se licitó, cuestión que se volvió a repetir en el 2018. Por su parte, para el año 2019 se programaron a Casilda 16 millones de pesos pero que aún no tienen destino. «Tenemos que presentar proyectos para sacar el dinero y que no se siga devaluando», indicó.

Si bien hay cosas que aún resta por analizar, manifestó estar dispuesto a seguir trabajando en pos de mejorar en todos los aspectos que pueda intervenir.