La provincia eximirá del pago de impuestos a más de 20 sectores productivos afectados por la pandemia

El titular de API, Martín Ávalos, destacó que el objetivo “es generar una contención a todos los sectores que por las medidas sanitarias se han visto afectados en su actividad habitual”.

Ante la aprobación del proyecto de ley enviado por el gobierno provincial a la Legislatura, más de 20 sectores productivos, que se vieron afectados por la medidas sanitarias adoptadas ante la emergencia sanitaria por Covid-19, quedaron eximidos del pago de los ingresos brutos, de sellos y tasas retributivas de servicios, de los meses de abril a septiembre de 2021.

Al respecto, el administrador Provincial de Impuestos, Martín Avalos, precisó que el objetivo “es generar una contención a todos los sectores que por las medidas sanitarias se han visto afectados en su actividad habitual. Es un esfuerzo fiscal muy importante, que sin lugar a dudas genera un beneficio directo e inmediato a todos estos sectores económicos”.

“Además, esta medida alcanza a todos los pequeños contribuyentes del régimen simplificado, cualquiera sea la actividad; y a los pequeños comerciantes minoristas, que se van a ver eximidos del pago del saldo de declaraciones juradas”, especificó.

Asimismo destacó que “es un proyecto que ha sido remitido por el Poder Ejecutivo, pero también la Legislatura ha trabajado, se ha logrado un consenso importante, y tuvo una acogida positiva. Creo que el abanico del los sectores políticos está conforme con la medida adoptada”.

SECTORES BENEFICIARIOS
El beneficio rige para las actividades debares, restaurantes y similares; servicios de alojamiento, hotelería, residenciales, campings y similares; servicios de agencias de viaje y turismo y similares; servicios de transporte automotor de pasajeros para el turismo, de excursiones y similares; servicios profesionales y personales vinculados al turismo; servicios de explotación de playas y parques recreativos; venta al por menor de artículos o artesanías regionales; servicios vinculados a la organización de ferias, congresos, convenciones o exposiciones y similares; servicios para eventos infantiles; organización de eventos; servicios de soporte y alquiler de equipos, enseres y sonido para eventos; alquiler temporario de locales para eventos; servicios de peloteros; alquiler de canchas y demás establecimientos para práctica de deportes; jardines maternales, centros de atención de desarrollo infantil, servicios de salones de baile y discotecas, sala de teatros, de cinematografía, eventos culturales, gimnasios, servicios de peluquería, agencias de lotería, clínicas y sanatorios privados que presten servicios de internación y empresas de emergencias médicas en la medida que se encuentren domiciliados en la provincia de Santa Fe. Cabe destacar que la mayoría de estas actividades económicas están exentas del pago de impuestos provinciales desde septiembre de 2020.

Ávalos resaltó que además de los sectores señalados, también se encuentran exentos la totalidad de los pequeños contribuyentes adheridos al régimen simplificado del impuesto sobre los ingresos brutos -independientemente del sector al que pertenezcan- para las cuotas de los meses de abril a septiembre de este año y, recordó que las cuotas de septiembre de 2020 a marzo de 2021 ya habían sido eximidas, beneficiando así a más de 130.000 pequeños contribuyentes. Asimismo, informó que los pequeños comerciantes minoristas locales, en la medida que no se encuentren entre los declarados esenciales, quedan eximidos de pagar los saldos de sus declaraciones juradas correspondientes a los meses de junio a septiembre de éste año.

Por otra parte, se ha dispuesto una nueva prórroga por 60 días del régimen de regularización tributaria que se encontraba vigente, posibilitando que todas las deudas devengadas al 31 de octubre de 2020 puedan ser canceladas con importantes reducciones de intereses y condonación de sanciones, pero lo más importante es el nuevo plan de facilidades de pago para las deudas generadas desde noviembre del año pasado hasta abril inclusive del corriente año. En ese sentido el funcionario explicó que el nuevo plan de facilidades contempla la posibilidad de abonar las deudas impositivas a valores históricos, financiándola hasta en 6 cuotas sin intereses o hasta en 12 cuotas con un interés del 0,5% mensual sobre saldo.

Señaló Ávalos que todas estas medidas, de suma importancia para la contención de los sectores más perjudicados por la situación sanitaria que nos encontramos atravesando, vienen a complementar todo un conjunto de disposiciones que se fueron adoptando durante el año como por ejemplo la prórroga de los vencimientos de las declaraciones juradas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y de las cuotas del Régimen Simplificado de los meses de abril a junio/2021, considerándolas ingresadas en término, hasta diciembre/2021, conforme se estableció por Res. Gral. N° 21/202; o la quita del tope máximo del monto «saldo a favor» para pedir las Constancias de exclusión de retenciones y/o percepciones de Ingresos Brutos (Res. Gral. 27/2021) y la suspensión por 90 días mediante Res. Gral. 29/21 de la iniciación y/o prosecución de juicios de apremios y medidas cautelares para determinadas actividades.

También, por Res. Gral. N° 028/21 se prorrogó hasta el 30/06/2021 el régimen de regularización de deudas tributarias para las devengadas con anterioridad al 31 de octubre de 2020 y, respecto a las deudas devengadas entre el 1 de noviembre de 2020 y el 30 de abril de 2021, se estableció, mediante Decreto N° 837 reglamentado por Res. Gral. 30/2021, un plan especial de pagos con 0 (cero) tasa de interés resarcitorio.


Aportes para realizar en Casilda, un paseo comercial a cielo abierto

El pasado viernes visitó la ciudad el Secretario de Comercio Interior y Servicios de la Provincia de Santa Fe, Juan Marcos Aviano y, además de reunirse con el senador Eduardo Rosconi; el CPN y Secretario de Producción, Fernando Vigo e integrantes del Departamento Ejecutivo Municipal hizo entrega del certificado que habilita a Casilda como una de las localidades a poner en funciones el paseo comercial a cielo abierto.

Vigo, que acompañó a Aviano durante toda la jornada, explicó que “este es un programa que presenta el Ministerio de Producción a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios de Juan Marcos Aviano, específicamente para el desarrollo de los paseos de cielo abierto”. 

Sumó: “Casilda como sede y cabecera del departamento Caseros, es la ciudad madre para iniciar el proyecto. Juan Marcos Aviano nos trajo la propuesta de que nuestra ciudad sea en el sur, la propulsora de esto. La idea es a través de estos paseos, darle mayor impulso al sector comercial, al sector de servicios y productivos”. 

Por su parte, el funcionario provincial contó: «Desde la provincia a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, planteamos la red de paseos comerciales a cielo abierto, siendo 43 municipios y comunas de la provincia que a través de estos convenios recibieron un aporte económico para el diseño de los proyectos”. 

Dichos montos, “no son solamente para obras sino también para establecer una marca para el paseo, trabajar con los comerciantes frentistas, desarrollar un calendario de actividades de promoción comercial durante el año, trabajar de una manera integral”, explicó Aviano. 

Para cerrar detalló que “hoy (viernes 26 de junio) le entregamos el certificado que le reconoce a Casilda el ‘Paseo Casilda’ que así lo denominaron, como un centro comercial a cielo abierto. Nosotros somos la autoridad de aplicación de la ley y hoy le estamos reconociendo a la ciudad su proyecto”. 

El senador Eduardo Rosconi, se expresó al respecto: «La pandemia ha resentido al sector productivo y de servicios, este tipo de medidas que impulsa el Gobernador Omar Perotti tienen como objetivo la reactivación del comercio, generar empleo y fortalecer el arraigo, entre otras cosas. En el departamento Caseros, también firmaron este convenio Bigand, Chañar Ladeado, San José de la esquina, Arequito y Chabás».

Fernando Vigo, explicó donde se hará efectiva esta iniciativa comercial y social. “Es una zona que hemos delimitado con el intendente Andrés Golosetti que comprende desde calle Casado hasta bulevar 25 de Mayo; y desde Hipólito Yrigoyen hasta Dante Alighieri, es un sector bastante amplio en el que vamos a ir desarrollando nuestro paseo», concluyó.


29 de junio: feriado administrativo

29 de junio: feriado administrativoLa Municipalidad de Casilda, recuerda que la jornada del 29 de junio, es día no laborable para la Administración Pública, con motivo de las celebración de las Fiestas Patronales de la ciudad, y en concordancia con el 122° aniversario del paso a la inmortalidad de nuestro fundador, Don Carlos Casado del Alisal.

Así lo establece el Decreto Provincial Nº 1435, mediante el cual se declara día no laborable con carácter permanente para cada localidad de la Provincia de Santa Fe el “Día de su Santo Patrono”. Teniendo en cuenta ello, el próximo martes 29 de junio será optativa la atención para el comercio, la industria y los bancos.

Te explicamos a continuación, cómo será la prestación de servicios:

❌ Dependencias Muncipales, cerradas

❌Posta Sanitaria

❌Jornada de esterilización

✅ Guardias Mínimas

✅ Recolección de Residuos (normal)

✅ Visitas al Cementerio (de 7 a 17 horas)


Capacitación gratuita para mozos y camareros

La Secretaría de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, gestionó ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe, el aporte para realizar un nuevo curso sin costo para los asistentes y respetando los protocolos necesarios debido al contexto de pandemia por Covid-19.Información e inscripciones:
https://forms.gle/Fs8QvrQtwZ8WeYZ48

https://forms.gle/Fs8QvrQtwZ8WeYZ48

Servicios, actividades y dependencias municipales desde el 07 de junio

Esta semana la modalidad de trabajo de las dependencias municipales será de igual modo a la anterior. Es decir, trabajarán casi en su totalidad (con los protocolos adecuados y en algunos casos con reducción de personal)

✅ Reparticiones Municipales: abiertas al público en sus horarios habituales, a excepción de las mencionadas en el punto previo a «Teléfonos útiles».

✅ Prestación de servicios públicos: normal.

😷SERVICIOS DE SALUD

✅ Posta Sanitaria instalada en Vecinal Granaderos a Caballo, de 8.30 a 10 hs.

✅ Plan DetectAR Municipal: este lunes llegará a barrio Nueva Roma, sección «B» con base operativa en la Parroquia. Ntra. Sra. de Fátima (Buenos Aires y Alvear), de 10. a 12 hs.

✅ Centro de Salud Granaderos a Caballo: atenderá normalmente de 7 a 15 hs.

✅ Centro de Salud Barracas – Yapeyú: atenderá normalmente de 7 a 18 hs.

❌ Centro de Exámenes Psicofísicos: sin atención hasta el 18 de junio inclusive

✝️ CEMENTERIO

➡ Administración: de 7 a 13 hs.
➡ Visitas: de 7 a 17 hs.

👦🏼 CENTRO DE ACCIÓN FAMILIAR, «EVA PERÓN»

❌ Sin asistencia de niños
✅ Guardias mínimas

👧🏻 CENTRO DE DÍA «HORIZONTES»

❌ Sin asistencia de los adolescentes
✅ Guardias mínimas

👪 HOGAR TALLER Y GRANJA PROTEGIDO MUNICIPAL

❌ Sin concurrentes
✅ Actividad virtual

👨‍👩‍👦‍👦 CENTRO CUIDADO INFANTIL (C.C.I)

❌ Sin concurrentes
✅ Actividad virtual

❗ No brindarán atención al público las dependencias municipales nombradas a continuación: Complejo Cultural y Educativo Municipal “Benito Quinquela Martín” (Brindará clases virtuales); Museo y Archivo Histórico Municipal «Don Santos Tosticarelli» y el Teatro «Dante».

✋ Vale destacar que, en todos los casos, se cumplirán funciones respetando los estrictos protocolos de prevención y mediante la reducción de personal en las reparticiones administrativas. En el caso de tener que asistir a alguna oficina municipal, se ruega de manera excluyente hacerse presente con cubrebocas.


Recomendaciones para evitar estafas telefónicas y por medios digitales

La Secretaría de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, a través de  la Oficina Municipal de Información al Consumidor comunica que durante el periodo de pandemia se notó un crecimiento de denuncias por  fraudes realizados ya sea por medios electrónicos y/o telefónicos con el objetivo de hacerse de las claves o pines de seguridad de las cuentas bancarias y en  donde  los consumidores y usuarios son pasibles de engaños.

Esto se dio por la necesidad de hacer uso obligado de los medios digitales, dando como resultado que este tipo de delitos se multiplican considerablemente. En pocos minutos, la víctima puede perder el sueldo, ahorros de toda la vida o quedarse con un crédito que nunca pidió.

Se advierte que los ciberdelincuentes utilizan un conjunto de técnicas que persiguen el engaño a una víctima y estos son de todo tipo: llamados telefónicos de gente que se hace pasar por operadores bancarios, o te llaman porque salió beneficiado con un premio, o que se dirija hasta un cajero automático.

Además aparecen páginas web con apariencia de oficiales pero que son “truchas”, mails que parecen enviados por los bancos pero son fraudulentos, mensajes de WhatsApp con supuestos premios que infiltran virus en tu celular y permiten acceder al contenido como si fuera su propio dueño el que lo está usando, etc.

Una vez que los ciberdelincuentes se hacen de las claves, vacían las cuentas del afectado en forma inmediata, produciendo un enorme daño.

Es por eso que recomendamos verificar todo con fuentes oficiales, no dar información personal y denunciar en el caso que sea necesario. No hay que asustarse, pero sí tener mucha precaución. Estas situaciones se tienen que dar a conocer para alertar a la sociedad.

Por último, se recuerda a todos los ciudadanos que, a fin de radicar una denuncia, informarse debidamente acerca del ejercicio de sus derechos o consulta que tengan respecto de este tipo de prácticas, pueden acercarse a la Oficina Municipal de Defensa al Consumidor, sita en calle Buenos Aires 2058, oficina 18 , Tel. 03464 – 4255565.


Se suman seis nuevas campanas para reciclar residuos 

La Municipalidad de Casilda a través de la Secretaría de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable en conjunto con el Consejo Local de Medio Ambiente (COLOMA), dispusieron de seis nuevas campanas anaranjadas para continuar fortaleciendo el Programa Casilda Recicla. Las mismas se colocaron en las plazas de los barrios de la ciudad.

Las cuatro primeras campanas habían sido financiadas por la Empresa Servicios Casildenses -SAPEM-, y las nuevas por: Nuevo Banco de Santa Fe (dos), Banco Credicoop, Mutual Independencia, Mutual Alumni, y Supermercados El Solar.

La ubicación actual de las diez campanas anaranjadas es la siguiente:

  • Plaza Casado: se ha trasladado por obras en Plaza de los Mástiles a Plaza de los Juegos (Casado y Bv. Lisandro de la Torre).
  • Plazoleta “Tambor de Tacuarí” ubicada en el centro del Barrio Granaderos a Caballos (Tucumán al 1500), ha reubicado la campana que estaba en Sarmiento y Bv. Lisandro de la Torre.
  • Plaza San Martín: San Martín y Remedios de Escalada.
  • Supermercado “El Solar” de calle Buenos Aires 3138.
  • Plaza Belgrano: calle Belgrano y Fray Luis Beltrán.
  • Plaza Alberdi: Bv. Echeverría y Mitre.
  • Plaza Colón: Remedios de Escalada y Chacabuco.
  • Plaza Simonetta: calle Mendoza y Moreno.
  • Plazoleta “Sueños de Libertad” del barrio Yapeyú: Avelino Loticci al 2200.
  • Supermercado «El Solar» de Bv. Villada y España.

¿Qué se puede depositar en estas campanas?

Plásticos, papel, cartón, metales y vidrio. Todos los materiales deben ser depositados limpios y secos. Para más información visite esta página: http://produccioncasilda.com.ar/wp-content/uploads/2021/03/CASILDA-RECICLA-2.pdf.

Vale aclarar que esta medida se ha tomado entre las partes intervinientes y son parte de un cúmulo de cambios que se están dictaminando en el tratamiento de los residuos de la comunidad casildense.

Es por eso que la SAPEM, se ha involucrado en este proceso desde el principio, modificando en gran parte el método y la recorrida habitual de la recolección de los residuos domiciliarios, apuntando todo a la misma necesidad de modificar ciertos hábitos.

Campana ubicada en «El Solar» supermercado, sito en Bv. Villada y España.

Se presentó la Red Provincial de Asociaciones y Agencias para el Desarrollo

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, presentó este miércoles en Rosario, la Red Provincial de Asociaciones y Agencias para el Desarrollo Regional, iniciativa creada por el Decreto Nº: 254/21 que tiene como objetivo conformar un espacio de articulación institucional de carácter consultivo, para la concertación de proyectos entre este tipo de entidades y el Estado santafesino.

Por tal motivo, el intendente Andrés Golosetti, actual presidente de ADER Centro Sur estuvo presente en dicha instancia que contó con la presencia por videoconferencia del ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costmagna y de manera presencial el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; el director Provincial Institucionalidad para el Desarrollo, Iván Camats; el presidente de la Agencia para el Desarrollo del Departamento Constitución (ADECON), Ariel Sahilices; y el vicepresidente de la Agencia para el Desarrollo Región Rosario (ADERR), Antonio Demassi.

En uso de la palabra, Costmagna dijo: «Es para nosotros un gran desafío la puesta en marcha de este Programa. Estas instituciones tienen una distribución territorial muy importante y son un instrumento vital que utilizamos para articular y estar en el territorio, para llegar con asistencia y programas. Nadie mejor que las agencias y asociaciones para canalizar herramientas de apoyo a la producción».

Golosetti, al momento de expresarse subrayó: “La creación de esta Red es un hecho histórico, por lo que debemos agradecer y felicitar al Gobierno Provincial que ha dado un nuevo impulso a este tipo de entidades. Nos espera un futuro lleno de desafíos con recursos y capacitaciones para que esto se transforme es una política de Estado que permanezca en el tiempo”-

Primera acción en el marco de la red

El Gobierno Provincial impulsará, en el marco de la Red que se conformó, el proyecto de “Actualización de lineamientos estratégicos de las Asociaciones y Agencias de la Provincia”. El mismo cuenta con el financiamiento del CFI y va a permitir poner a disposición de estas entidades un grupo de profesionales especializados que las asistirán en una tarea de planificación interna.

Esto por un lado contribuye al fortalecimiento institucional de las agencias y asociaciones y, por otro, permite un trabajo coordinado, ya que el propósito de este primer proyecto es articular las líneas de trabajo de estas organizaciones con la política productiva del Gobierno provincial.


OMIC alerta por recargos indebidos en cobros con Billetera Santa Fe

La Secretaría de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, a través de  la Oficina Municipal de Información al Consumidor  informa que:

No se  puede aumentar el precio cuando se compre con BILLETERA SANTA FE, los costos del programa son claros y cuando los comercios se adhieren saben de los mismos,  por lo que estos importes no se pueden trasladar a los consumidores.

En tal sentido, la ley de  Tarjetas de Créditos, Nº 25.065, claramente prohíbe esta práctica al expresar que es obligación del proveedor o vendedor, NO EFECTUAR DIFERENCIAS DE PRECIO ENTRE OPERACIONES DE CONTADO, EFECTIVO Y CON TARJETA, ya sea de débito o de crédito cuando la operación se realice en un solo pago y todo esto es asimilable a Billetera Santa fe, en donde  las ventas son  “sin recargo, ni modificación del precio”. 

El consumidor debe saber y conocer que este cobro es ilegal y representa un abuso de parte del comerciante y, por ello, pasible de ser sancionado.  Se aconseja a los consumidores que, cuando se enfrenten a este tipo de prácticas ilegales, haga valer sus derechos y exijan el cobro del precio que figura exhibido en la vidriera, en la góndola o en el producto y que, en caso de que el comercio se niegue, debe efectuar la correspondiente denuncia a fin de que se tomen las medidas administrativas  y de fiscalización correspondientes.”

Por último, se recuerda a todos los ciudadanos que, a fin de radicar una denuncia, informarse o consultar, pueden acercarse a la mencionada Oficina. 


Se renovó el convenio con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático

El pasado miércoles 14 de abril se realizó la renovación del convenio con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) con vistas a preparar el Inventario de gases de efecto invernadero 2018-2020 y Plan de Acción Frente al cambio Climático para Casilda.

Por tal motivo, en el Salón Dorado del Palacio Municipal se hicieron presentes el intendente Andrés Golosetti; el Director de la RAMCC, Ing. Ricardo Bertolino; el Secretario de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Fernando Vigo y la Directora de Desarrollo Territorial, Laura Gallo.

Dada la importancia de la renovación, acompañaron representantes de la empresa DH-SH dedicada a brindar servicio de Saneamiento Industrial para la firma de un convenio marco de cooperación.

El mismo consiste en llevar adelante determinadas actividades relacionadas con la protección del Ambiente mediante la recolección y reciclado de aceite vegetal usado. Teniendo en cuenta lo mencionado, la firma de este convenio se realizó con Claudio Mior y Antonella Druetta.

Se sumaron a la actividad representantes de COLOMA, Ana María Barbalarga; Analía Dimarco por Brotera; Martín Nicolini y Varinia Arriba por JCI; y Emilio Ardiani por Rotary junto a Liliana Boggio y Carina Racca.